La Galicia de las Ux¨ªas y los Brais
Luc¨ªa y Pablo son los nombres m¨¢s frecuentes, pero en los ¨²ltimos a?os han aumentado los antrop¨®nimos en gallego y han vuelto cl¨¢sicos como Carmen
El n¨²mero de hablantes naturales de gallego no ha dejado de disminuir desde los a?os 70, pero desde entonces cada vez son m¨¢s los padres que eligen un nombre en este idioma para sus hijos. Ant¨ªa, Iria, Noa y Ux¨ªa, para ellas, y Anxo, Brais e Iago para ellos, son los antrop¨®nimos m¨¢s frecuentes en el idioma propio. Algunos, como Iria, Iago y Brais, son muy habituales desde los a?os noventa, cuando entran en la lista de los 20 nombres m¨¢s usados en Galicia. Las Ant¨ªa, Noa, Ux¨ªa y los Anxo responden a una moda m¨¢s reciente y han ido copando el registro civil en la ¨²ltima d¨¦cada. Hoy m¨¢s de 10.000 personas en Galicia llevan uno de estos cinco nombres. En los a?os setenta, hab¨ªa en Galicia 38 Brais; hoy, son 1.900. Lo mismo sucede con Ux¨ªa: hace cuatro d¨¦cadas eran 28 y ahora, 1741.Y aun as¨ª, los padres gallegos siguen prefiriendo nombres en castellano para bautizar a sus reto?os. Y no son distintos de los del resto de Espa?a: para las chicas, ganan por goleada Luc¨ªa, Laura, Paula y Mar¨ªa; en el caso de los chicos, abundan los Pablo, Alejandro, David, Adri¨¢n y Daniel.
Los compuestos han desaparecido de la lista, y Mar¨ªa resiste en soledad
Ourense es la provincia con m¨¢s apelativos en el idioma propio
Ya no se llevan las Sonias, las Silvias, las Patricias y las Vanessas
Son datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica que le han servido al Observatorio da Cultura Galega para emitir un informe sobre la evoluci¨®n de los antrop¨®nimos m¨¢s usados en Galicia en las ¨²ltimas cuatro d¨¦cadas. Los hay cl¨¢sicos que se mantienen, como Manuel, David, Ana o Mar¨ªa -que incluso gana popularidad con los a?os, ahora en soledad- y otros que desaparecen, como Mar¨ªa Isabel, Jos¨¦, el sempiterno nombre auxiliar para caballero que hace dos d¨¦cadas dej¨® de ser uno de los m¨¢s socorridos. Tampoco triunfan ya los compuestos, que eran mayor¨ªa en los 70: entonces, a Manuel, a Antonio y a Lu¨ªs se les a?ad¨ªa habitualmente un Jos¨¦, y Carmen, Pilar, Teresa e Isabel apenas exist¨ªan sin el Mar¨ªa. Las modas tienen mucho que ver en la frecuencia con la que aparecen algunos nombres. Probablemente en los colegios de los ochenta y noventa, Juan Carlos y Jos¨¦ Manuel ten¨ªan muchos tocayos en su clase, porque no en vano fue este el apelativo m¨¢s com¨²n hasta los a?os setenta. Llamarse Christian, Borja o Iv¨¢n pod¨ªa resultar entonces un tanto ex¨®tico. Tambi¨¦n han dejado de ser legi¨®n las Patricias, Sonias, Silvias y Vanessas, en auge hace treinta a?os.
En cuesti¨®n de nombres, funcionan tanto las modas, las series de televisi¨®n o el bautizo de alg¨²n personaje famoso -en los ¨²ltimos a?os han aumentando las Sof¨ªas en las cuatro provincias- que hasta hay algunos que, como se dice de la ropa, se repiten con los a?os. Carmen aparece como uno de los antrop¨®nimos preferidos por lo padres gallegos en las provincias de A Coru?a, Lugo y Pontevedra. Tal nombre no aparec¨ªa entre los m¨¢s populares desde los a?os ochenta.
Por provincias tambi¨¦n hay diferencias: a los ourensanos les gustan las Ainhoas -este apelativo vasco ocupa el puesto 19? entre los m¨¢s habituales de la provincia- en A Coru?a se cuelan Candela y Nicol¨¢s, en Lugo, Ra¨²l, y en Pontevedra, Pedro. Es Ourense la provincia con m¨¢s nombres gallegos entre la veintena recurrente. Diecinueve mil vecinos de esta provincia llevan alguno de los siete nombres gallegos m¨¢s frecuentes: veinticinco de cada mil ni?as ourensanas se llaman Ux¨ªa. Del otro lado est¨¢n los padres coru?eses, los que menos optan por un nombre en gallego para sus hijos.
Pero la profusi¨®n de Ant¨ªas y Brais no es suficiente para que los antrop¨®nimos en la lengua vern¨¢cula sean tan populares en Galicia como lo son en otras comunidades aut¨®nomas. En Catalu?a, el 43% de los habitantes lleva un nombre catal¨¢n, porcentaje que se eleva hasta el 90% en el caso de los vascos. En Galicia, solo el 5% de los nombres propios son gallegos.
Ant¨ªa, Ux¨ªa, Brais o Anxo son los m¨¢s populares, pero no los ¨²nicos. En 2007, la Secretar¨ªa Xeral de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica del bipartito lanz¨® una campa?a para promocionar los nombres en gallego entre los futuros padres, que recib¨ªan un CD con nanas en gallego -interpretadas por Mercedes Pe¨®n y Luar na Lubre- y, por si la memoria fallaba, un listado de nombres propios en la lengua de Galicia: Saleta, Xenxo, Xiana, Paulo, Faia, Ledicia o Roi estaban entre las propuestas de la Xunta, pero para verlos entre los 20 preferidos seguramente habr¨¢ que esperar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.