El plan forestal prev¨¦ 19,5 millones de jornales para evitar el ¨¦xodo rural
La Junta invertir¨¢ 2.444 millones en cinco a?os para regenerar 290.000 hect¨¢reas y proteger los montes - Se busca frenar el "desarraigo" en los pueblos andaluces

Lo dijo ayer con orgullo la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera: en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas no ha desaparecido ni un solo pueblo en Andaluc¨ªa, frente a los 160 que fenecieron en los a?os cincuenta y sesenta del siglo pasado. El Gobierno andaluz pretende que esto siga siendo as¨ª y la f¨®rmula que se ha elegido es el empleo verde. El Consejo de Gobierno de la Junta aprob¨® ayer la actualizaci¨®n del Plan Forestal Andaluz, que prev¨¦ una inversi¨®n de 2.444 millones de euros entre este a?o y 2015 y contempla la repoblaci¨®n de 290.000 hect¨¢reas.
Jos¨¦ Juan D¨ªaz Trillo, titular de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, detall¨® ayer que la previsi¨®n es que se generen 19,5 millones de jornales en 515 municipios andaluces. El plan se divide en siete grandes programas y, en pr¨¢cticamente todos, uno de los objetivos que se persiguen es "facilitar la generaci¨®n de condiciones socioecon¨®micas que eviten el desarraigo de las comunidades rurales, favoreciendo su progreso".
Se destinar¨¢n 586 millones de euros a la lucha contra el fuego
La l¨ªnea de actuaci¨®n que m¨¢s presupuesto tiene -635,69 millones de euros- es la de control de la erosi¨®n y la desertizaci¨®n y la restauraci¨®n de ecosistemas degradados. Se contempla, por ejemplo, realizar obras para proteger los "recursos h¨ªdricos, los suelos y la cubierta vegetal". Adem¨¢s, incluye la lucha contra el cambio clim¨¢tico "apoyando la gesti¨®n sostenible del monte como sumidero de CO2".
El segundo programa en cuanto a la inversi¨®n es el dedicado al control de los incendios forestales, que cuenta con 586,79 millones de euros. La lucha contra el fuego tiene dos patas fundamentales: el operativo de extinci¨®n y las labores preventivas que se llevan a cabo en las ¨¦pocas m¨¢s tranquilas del a?o. El plan forestal contempla que, entre otros asuntos, se realicen tratamientos preventivos en 54.000 kil¨®metros de cortafuegos. Y quienes realizan ese tipo de trabajos son los habitantes de las zonas rurales de la comunidad.
En los primeros 18 a?os de actuaciones del Plan Forestal Andaluz se invirtieron 4.317 millones y se generaron 50 millones de jornales en los pueblos. Adem¨¢s, se repoblaron 215.000 hect¨¢reas de montes.
El 53,3% de los 2.444 millones del plan previsto para el periodo entre 2010 y 2015 lo aportar¨¢ la propia Junta de Andaluc¨ªa. El Gobierno central aporta otro 1,7% y el resto, 45%, procede de los fondos europeos, que cada vez m¨¢s van dirigidos a iniciativas medioambientales y menos a actuaciones en infraestructuras.
Otra de las l¨ªneas importantes del plan aprobado ayer por el Consejo de Gobierno es el "aprovechamiento sostenible de los recursos forestales renovables y la transformaci¨®n y comercializaci¨®n de los productos forestales", que cuenta con una inversi¨®n de 488,99 millones para cinco a?os. Se contempla la asignaci¨®n de usos del suelo "para fines agr¨ªcolas o forestales", aunque "manteniendo su potencial biol¨®gico". Tambi¨¦n se intentar¨¢ "incrementar el valor a?adido de los recursos naturales renovables" con la promoci¨®n de "un tejido industrial y comercial andaluz".
Los espacios naturales protegidos -que ocupan el 30% de la superficie de la comunidad- tendr¨¢n una inversi¨®n de 244,49 millones de euros. Y para la conservaci¨®n de la biodiversidad y geodiversidad se destinar¨¢n 293,39 millones de euros. Adem¨¢s, est¨¢ previsto dedicar 171,14 millones para potenciar el uso de los montes p¨²blicos andaluces con actividades recreativas y culturales. Por ¨²ltimo, se destinar¨¢n 24,44 millones para el control y seguimiento de plagas y enfermedades que afectan a la masa forestal.
20.000 empresas exportadoras
El Consejo de Gobierno de la Junta tambi¨¦n aprob¨® ayer el cuarto Plan de Internacionalizaci¨®n de la Econom¨ªa Andaluza para el periodo comprendido entre 2010 y 2013. Contempla una inversi¨®n de 250,7 millones de euros, que se destinar¨¢n a impulsar la presencia de las empresas de la regi¨®n fuera del pa¨ªs.
Actualmente, 16.663 sociedades andaluzas exportan sus productos a 197 pa¨ªses. Seg¨²n se?al¨® ayer Antonio ?vila, consejero de Econom¨ªa, Innovaci¨®n y Ciencia, el objetivo es llegar a cerca de las 20.000 en 2013. Adem¨¢s, se busca que 5.000 de estas empresas exporten "de manera regular", frente a las 4.000 que lo hac¨ªan en 2009. Se quiere tambi¨¦n que el valor de las ventas en el exterior llegue a los 20.000 millones de euros. Seg¨²n dijo ayer ?vila, las exportaciones son un "elemento b¨¢sico para la recuperaci¨®n econ¨®mica". Los datos que maneja Econom¨ªa apuntan a que durante el primer semestre de este a?o las exportaciones de la comunidad han crecido un 25%.
Adem¨¢s, el plan de internacionalizaci¨®n aprobado ayer busca situar a Andaluc¨ªa entre las seis primeras comunidades aut¨®nomas espa?olas en cuanto a inversiones en el extranjero. En este momento ocupa el d¨¦cimo lugar.
En el Consejo de Gobierno de ayer se aprob¨® adem¨¢s el Plan de Ordenaci¨®n de los Recursos Minerales de Andaluc¨ªa, tambi¨¦n para el periodo comprendido entre este a?o y 2013. La Junta destinar¨¢ 103,7 millones de euros para el desarrollo de este sector, que cuenta con 852 explotaciones en la comunidad y en el que est¨¢n empleadas 36.500 personas. Del total de la inversi¨®n, 91,97 millones -el 90% de los 103,7 del plan- se destinar¨¢n, seg¨²n la Consejer¨ªa de Econom¨ªa, a "reforzar la sostenibilidad de la actividad minera".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Consejo de Gobierno
- Relaciones auton¨®micas
- Junta Andaluc¨ªa
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Gasto p¨²blico
- Pol¨ªtica exterior
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parques nacionales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Reservas naturales
- Espacios naturales
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Medio ambiente
- Sociedad