La vida despu¨¦s de Lula
Reducir la deuda deber¨ªa ser el objetivo del nuevo presidente de Brasil
La prudencia fiscal ser¨¢ probablemente la perdedora en las elecciones presidenciales de Brasil del 3 de octubre. El gasto p¨²blico ha aumentado dr¨¢sticamente este a?o y los sondeos indican que m¨¢s del 60% de los brasile?os apoyan a los candidatos que defienden una ampliaci¨®n adicional del sector p¨²blico. Reducir la deuda p¨²blica deber¨ªa ser el principal objetivo econ¨®mico del nuevo presidente, pero no apuesten por ello.
A lo largo de los dos mandatos presidenciales de Luiz In¨¢cio Lula da Silva se ha observado una cierta disciplina en el presupuesto oficial, a pesar de que el gasto p¨²blico fue del 41% del PIB en 2009, seg¨²n las cifras de la Fundaci¨®n Heritage. Sin embargo, el gasto estatal tambi¨¦n ha crecido en otros sentidos. Por una parte, el Gobierno acaba de anunciar un incremento de 10.000 millones de reales (5.800 millones de d¨®lares), lo que equivale a un aumento de aproximadamente el 8% en el programa de pr¨¦stamos subvencionados del banco de desarrollo BNDES.
Al mismo tiempo, est¨¢ previsto que el gasto de las empresas controladas por el Estado aumente alrededor de un tercio en 2010. Y un plan gubernamental lanzado en marzo y destinado a acelerar el crecimiento durante los pr¨®ximos siete a?os inclu¨ªa alrededor de 900.000 millones de d¨®lares m¨¢s de gasto en infraestructuras.
La informaci¨®n aparecida en los medios da a entender que Dilma Rousseff, la sucesora por la que se inclina Lula, posiblemente quiera reducir la relaci¨®n entre deuda neta y PIB de Brasil, que en 2009 alcanzaba un nivel superior al 40%, aunque no lo ha confirmado. Y ese objetivo choca con su deseo expreso de ampliar la participaci¨®n estatal en la econom¨ªa. Jos¨¦ Serra, el candidato de la oposici¨®n, est¨¢ al menos ligeramente a favor de la moderaci¨®n gubernamental e incluso de la privatizaci¨®n, pero actualmente solo cuenta con un apoyo del 26% en los sondeos, frente al 51% de Rousseff.
Aunque la d¨¦cada pasada ha sido en general una excepci¨®n, el historial fiscal de Brasil est¨¢ lejos de ser disciplinado y peri¨®dicamente ha provocado el p¨¢nico de los inversores y precipitado los recortes nacionales. Eso contribuye a la falta de inversi¨®n privada de Brasil, de la cual se ha quejado Rousseff, en parte porque esa historia de crisis ha hecho que los tipos de inter¨¦s se mantengan persistentemente m¨¢s altos de lo que est¨¢ justificado por la tasa de inflaci¨®n, que actualmente es moderada. La tasa SELIC a corto plazo del 10,45% supera con mucho la inflaci¨®n, que ha sido del 4,6% en el primer semestre del a?o.
Por consiguiente, la reducci¨®n de la deuda, a fin de reducir el coste del capital invertido de Brasil, es un objetivo econ¨®mico crucial. Alcanzarlo requerir¨¢ una moderaci¨®n considerable en el sector p¨²blico, pero eso es algo que solamente el m¨¢s d¨¦bil de los candidatos parece estar proponiendo de manera firme. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.