La OCDE pide a EE UU que suba impuestos para reducir la deuda
El crecimiento es insuficiente para contener el d¨¦ficit
Las llamadas a que Estados Unidos ponga la casa en orden se suceden. La Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) urgi¨® ayer a la Administraci¨®n que preside Barack Obama que corrija el abultado desequilibrio fiscal, para as¨ª revertir el alza de la deuda que ve insostenible a largo plazo. Para ello sugiere, entre otras medidas, elevar los impuestos al consumo.
El llamamiento de la OCDE se produjo horas antes de que la Oficina Nacional de Estudio Econ¨®mico marcara oficialmente en junio de 2009 el fin de la recesi¨®n en EE UU, tras 18 meses de contracci¨®n. Para este a?o y el que viene, la OCDE proyecta un crecimiento del 2,6%. Y al igual que la Reserva Federal, cree que el paro se mantendr¨¢ a niveles muy altos durante un largo periodo por encima del 9%.
Por eso considera que la estrategia monetaria seguida hasta ahora por el banco central es adecuada, y da la bienvenida adem¨¢s a la disposici¨®n de la Reserva Federal a activar est¨ªmulos adicionales si se tuerce el repunte. Su secretario general, ?ngel Gurr¨ªa, dijo en la presentaci¨®n del informe de la OCDE en Nueva York "que, a pesar de la incertidumbre, no vemos un riesgo de reca¨ªda".
Pero ese ritmo de crecimiento ser¨¢ insuficiente para reducir el paro y el desequilibrio fiscal. El objetivo de la Casa Blanca es reducir a una tercera parte el d¨¦ficit, hasta el 3% del PIB en 2015. La OCDE considera ese objetivo ambicioso y loable. Buena parte de ese recorte del d¨¦ficit, se?ala, se producir¨¢ por el fin de los est¨ªmulos y de las medidas de rescate.
Sin embargo, el informe advierte que no bastar¨¢. Tampoco el recorte del gasto en Defensa y otras partidas. Por eso sugiere un incremento de la recaudaci¨®n por la v¨ªa del alza de impuestos. EE UU, recuerda la OCDE, cuenta con uno de los ratios impositivos m¨¢s bajos de los pa¨ªses del ¨¢rea. Entre la variedad de opciones, el organismo cita elevar los impuestos al consumo, adoptando una especie de IVA como en Canad¨¢ y Europa.
En este punto, plantea que se reduzcan o eliminen medidas fiscales que son "ineficientes" o "causan distorsiones", como deducciones en los intereses de las hipotecas.
La OCDE precisa que cualquier incremento de la presi¨®n fiscal debe hacerse "sin da?ar el crecimiento". Si se avanza por esa v¨ªa, y se mejora la eficacia del gasto, se enviar¨¢ una se?al importante a los mercados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.