El mismo t¨ªtulo para ser profesor de instituto, en 192 o en 900 horas
El m¨¢ster que sustituye al CAP presenta enormes diferencias entre campus

Los alumnos espa?oles pueden sacarse el m¨¢ster de formaci¨®n de profesorado de Secundaria cursando 192 horas presenciales en la Universidad de las Islas Baleares, o 900 en la de Valencia; pagando 875 euros de matr¨ªcula en esa ¨²ltima universidad o 2.000 en la Aut¨®noma de Madrid y en la Pompeu Fabra de Barcelona. Y todos ellos -m¨¢s all¨¢ de la calidad y profundidad del aprendizaje que cada uno adquiera- obtendr¨¢n el mismo t¨ªtulo de m¨¢ster que, desde el a?o pasado, es condici¨®n indispensable para convertirse en profesor de instituto.
Y al incluir la oferta de las universidades privadas, la horquilla se hace a¨²n mayor: desde los 1.080 euros de la de Vic a los 10.000 de la Europea de Madrid.
Los responsables del Observatorio social de la Educaci¨®n de Espa?a de la Fundaci¨®n 1? de Mayo, de CC OO, han recopilado toda esta informaci¨®n del m¨¢ster de profesorado que se ofrecer¨¢ en su segundo a?o de vida, en el curso 2010-2011 (algunos de los detalles de algunas universidades a¨²n est¨¢n cambiando) y advierten sobre esas enormes diferencias que se dan de unas universidades a otras. Y no solo por posibles agravios comparativos (de qui¨¦n no tenga cerca un m¨¢ster m¨¢s barato o m¨¢s completo ni posibilidad de cambiar de comunidad en su busca), sino porque puede acabar devaluando en nuevo t¨ªtulo.
Explican que cuando en 1970 naci¨® en Espa?a el Curso de Adaptaci¨®n Pedag¨®gica (el CAP, sustituido por este m¨¢ster), se estableci¨® una formaci¨®n de 150 horas de clase y otras 150 de pr¨¢cticas en los centros educativos. Pero en sus casi 40 a?os de vida, el CAP fue degenerando hasta convertirse en un peque?o tr¨¢mite totalmente desprestigiado que se resolv¨ªa, en el mejor de los casos, en tres meses.
Eso mismo es lo que temen en el observatorio que pase con el m¨¢ster si se van relajando los criterios para ofertar el t¨ªtulo o no se supervisa suficientemente su puesta en funcionamiento, advierten. Junto a los CAP menos exigentes han convivido honrosas variantes en algunas universidades, como en la Aut¨®noma de Madrid, mucho m¨¢s rigurosas, pero, ante la elecci¨®n, siempre tuvieron m¨¢s demanda las primeras.
El m¨¢ster ha sido la respuesta a una reclamaci¨®n de d¨¦cadas, de mejora de la formaci¨®n inicial del profesorado, una de las claves, seg¨²n multitud de estudios internacionales, para avanzar en la calidad de la educaci¨®n. Y uno de los puntos m¨¢s importantes de este nuevo posgrado es la parte de pr¨¢cticas en los centros escolares, que no solo se debe ver reforzada con horas, sino que ha de contar con el apoyo de profesores experimentados dentro del propio instituto que hacen de tutores de los novatos.
Pero aqu¨ª tambi¨¦n hay grandes diferencias dependiendo de d¨®nde se curse. No solo en cuanto al tiempo y los periodos (desde un mes a 10 semanas, y en un solo periodo o intercaladas entre las ense?anzas te¨®ricas), sino en el tratamiento que reciben los tutores.
La regulaci¨®n de las condiciones de las pr¨¢cticas, dependiente de las consejer¨ªas de Educaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas, ha sido muy distinta: "Desde el caso de Castilla-La Mancha, que nombra como profesores asociados de la universidad a los tutores seleccionados, o quienes les pagan exiguas cantidades por tutelado o reconocen esta actividad como m¨¦rito o formaci¨®n, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana o Catalu?a".
En el caso de la Comunidad de Madrid, donde el a?o pasado no obtuvieron ning¨²n reconocimiento, recibir¨¢n a partir de ahora un curso de formaci¨®n que le dar¨¢ puntos a la hora de mejorar sus condiciones laborales.
La Universidad Cat¨®lica San Antonio de Murcia no prev¨¦ para este curso 140 horas de clases presenciales en su M¨¢ster en Formaci¨®n del Profesorado, como se dec¨ªa el pasado lunes en la secci¨®n de Educaci¨®n. La duraci¨®n de estas clases es de 812 horas.
Entre 875 y 10.000 euros
- El precio. Los m¨¢steres de formaci¨®n del profesorado cuestan, de media, 1.411 euros en las universidades p¨²blicas. Van desde 875 en la Universidad de Valencia a los 2.040 en la Pompeu Fabra. En la privada, de 1.080 euros en Vic a 10.000 en la Europea de Madrid.
- Las horas. Las horas presenciales van de 192 horas (Islas Baleares) a 900 (Valencia). Y las pr¨¢cticas, desde un mes en La Laguna, Extremadura o Sevilla, hasta 7, 8 y 10 semanas en La Rioja, Murcia y Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
