Interior monta una unidad especial para investigar los delitos urban¨ªsticos
Los agentes abordar¨¢n adem¨¢s las denuncias relativas al medio ambiente
Tras dos a?os de peticiones por parte de la Fiscal¨ªa de Vizcaya, Interior ha resuelto crear una unidad para delitos urban¨ªsticos y ambientales integrada por seis ertzainas. Estos agentes todav¨ªa se est¨¢n formando para su nuevo cometido, seg¨²n se?ala la consejer¨ªa en una respuesta parlamentaria escrita a Aralar.
El trabajo de esta unidad especial comenzar¨¢ en unos meses, una vez concluya la elaboraci¨®n de los protocolos de coordinaci¨®n y actuaci¨®n. La investigaci¨®n de los delitos urban¨ªsticos y medioambientales sigue recayendo en estos momentos en agentes de diferentes unidades, confirmaron ayer fuentes de Interior.
La constituci¨®n del servicio se ha demorado por la complejidad de este tipo de delitos, adem¨¢s del gran n¨²mero de instituciones y otras entidades que se ven afectadas. El Parlamento aprob¨® en noviembre pasado una propuesta para que en tres meses se justificase la creaci¨®n de esta unidad especializada. Sin embargo, no ha sido hasta el pasado verano cuando se ha decidido su puesta en marcha. En junio pasado, los seis agentes elegidos -todos con licenciaturas en Ciencias, Derecho o diplomados en Criminolog¨ªa- participaron en un seminario con 12 fiscales de Medio Ambiente de toda Espa?a y han realizado un informe sobre un proyecto de extracci¨®n de arenas en Muskiz.
La Fiscal¨ªa de Vizcaya pidi¨® ya hace dos a?os una unidad de este tipo
Desde 2008, la Fiscal¨ªa de Vizcaya hab¨ªa pedido oficialmente a Interior dos veces que crease una unidad policial especializada en medio ambiente, ya que hasta el momento ha tenido que recurrir a la UPV o a la Guardia Civil para la elaboraci¨®n de informes periciales.
La creaci¨®n de esta unidad supone una vieja reclamaci¨®n de los colectivos ecologistas, pero tambi¨¦n de los fiscales vascos, que se han encontrado con la dificultad de lograr pruebas y datos para perseguir una infracci¨®n urban¨ªstica o medioambiental. "Son delitos que requieren un ritmo de investigaci¨®n y una unidad de la Ertzaintza especializada ser¨ªa una manera de agilizarla. Es algo absolutamente necesario", ha asegurado a EL PA?S Carmen Ad¨¢n, fiscal jefe de Vizcaya.
Aunque la situaci¨®n ha mejorado, a principios de esta d¨¦cada el 90% de las denuncias medioambientales se archivaban por falta de pruebas, con una media de tres escritos de acusaci¨®n al a?o. En 2008, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Tribunal Superior, se abrieron 27 procedimientos judiciales sobre delitos contra el medio ambiente.
Euskadi cuenta con cuatro fiscales especializados en medio ambiente, dos de ellos destinados en Vizcaya. La falta de una unidad especializada en la Ertzaintza les obliga a recurrir al Seprona (Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza) de la Guardia Civil o a la UPV. As¨ª, se han registrado casos, como la investigaci¨®n de un campo de tiro ilegal en Lezama, en el que la fiscal de Medio Ambiente pidi¨® dos veces la realizaci¨®n de un informe toxicol¨®gico a la Ertzaintza sin obtener respuesta. Otro problema es que, debido a la dispersi¨®n de competencias, no queda claro cu¨¢l es la instituci¨®n o entidad encargada de tramitar una denuncia.
Aralar, el grupo que m¨¢s ha insistido en que se crease esta unidad espec¨ªfica en la Ertzaintza, apunta que ahora es el ciudadano quien, tras presentar una denuncia por un delito de este tipo, debe seguir con el proceso, "en vez de que la Administraci¨®n asuma dicha responsabilidad", sostiene su parlamentario Dani Maeztu.
La ¨²ltima memoria del Tribunal Superior constataba en su apartado de delitos medioambientales un incremento "notable" de las denuncias por contaminaci¨®n ac¨²stica. En 2008, hab¨ªa tres causas pendientes por vertidos de empresas y otras cuatro instruidas por los dep¨®sitos de residuos del pesticida lindane en Bilbao y Barakaldo.
La nueva unidad estar¨¢ integrada en la Unidad de Investigaci¨®n Criminal y Polic¨ªa Judicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.