?Qu¨¦ puede sorprendernos?
?Sorpresa, sorpresa! Vivimos una etapa catalana/global llena de emociones y, sobre todo, de imprevistos. Lo impensable caracteriza nuestra ¨¦poca. ?Ejemplo? la crisis que vive esta generaci¨®n. Nadie sabe c¨®mo ha sido: ¨¦ramos ricos pero el h¨¢bitat ya es la precariedad. Se tomaron medidas ejemplares: se financi¨® a los bancos con dinero p¨²blico, se dise?aron reformas laborales -para que el despido, claro, creara empleo- y todos apretamos el cintur¨®n. Resultado hoy por hoy: el Fondo Monetario Internacional se alarma de que baje el crecimiento y aumente el paro. ?Sorpresa, sorpresa?
Para mayor sensaci¨®n planetaria: los chinos no solo compran medio Estados Unidos, sino que vienen de compras a Europa para mostrarnos que son los m¨¢s ricos del mundo: hay millones de millonarios chinos. ?Vaya mercado! Los ojos occidentales se ponen brillantes y con chiribitas. Catalu?a -y todos los dem¨¢s- quieren fabricar un coche chino. Nadie, por cierto, pregunta cu¨¢ntos millones de pobres chinos existen en la m¨¢gica dictadura comunista/capitalista china. ?Pensaba alguien hace 10 a?os que todos har¨ªan reverencias a los chinos? Entonces prevalec¨ªa la antigualla bonapartista del peligro amarillo. Qu¨¦ gran sorpresa: ahora son el modelo. Mao no lo podr¨ªa creer.
Lo sorpresivo es que Artur Mas asegure que si es elegido presidente de la Generalitat, reducir¨¢ el paro a la mitad
Tampoco estaba previsto que hoy j¨®venes espa?oles con dos carreras e idiomas estuvieran, como chinos de los antiguos, buscando trabajo. ?Saben que los parados que estudian no se contabilizan en las cuentas oficiales como parados? El presidente Zapatero dijo hace poco que estudiar es un trabajo. Por tanto, un estudiante sin trabajo es definido por nuestros bur¨®cratas como "demandante no disponible". ?Imaginativo, imprevisto! Moderno. ?Sorprendente? Lo sorpresivo es que el candidato Artur Mas asegure que si es elegido presidente de la Generalitat, bajar¨¢ el paro a la mitad. Eso ya ser¨ªa un milagro. Pero estamos en etapa de ilusiones electorales, de fe ciega y de imprevistos programados.
En estas circunstancias, el presidente Montilla hizo el otro d¨ªa un balance de gesti¨®n, que es como se llamaba antes a un discurso o conferencia para explicar lo que se ha hecho en cuatro a?os. Pero, seg¨²n periodistas cool barceloneses, Montilla "hizo un relato" de su etapa, es decir: cont¨® una historia. ?Un cuento? ?Cuento chino? No, por Dios, pero los buenos pol¨ªticos, hoy, protagonizan relatos y puestas en escena. Como un actor cualquiera. As¨ª describen a los pol¨ªticos los j¨®venes medi¨¢ticos que han tenido m¨®vil y ordenador en la cuna. ?Se sorprender¨¢ alguien de que se deval¨²e la pol¨ªtica si insisten en que votar a Montilla es votar a Zapatero? ?Ser¨¢ ese el pr¨®ximo imprevisto?
Tecnolog¨ªa y pol¨ªtica, aseguran sus expertos, se aman. Alguien crey¨® que Twitter fue capaz, por s¨ª mismo, de decretar el estado de excepci¨®n en Ecuador cuando el presidente Correa fue secuestrado hace unos d¨ªas. Si eso es as¨ª -sorpresa, sorpresa- habr¨¢ que explicar que un ej¨¦rcito de militantes espa?oles, catalanes y de todo el mundo -pagados, por supuesto- son quienes dan vidilla a Internet (Facebook y Twitter incluidos), igual que antes llamaban a las radios clamando por su pol¨ªtico o dogma favorito, siempre de derechas.
La pol¨ªtica -sorpresa previsible- mueve mucho dinero. Tanto dinero hay que el mi¨¦rcoles pr¨®ximo la ex Fundaci¨® Trias Fargas, hoy CatDem (familia convergente), convoca la Nit del Pensament para dar un premio de ensayo, escuchar una conferencia de Xavier Rubert de Vent¨®s (?!), degustar canap¨¦s firmados por Mart¨ªn Berasategui y asistir al cierre del acto a cargo de Artur Mas, protagonista per se. Todo ello -esto es lo mejor y lo m¨¢s democr¨¢tico- con entrada gratuita en un gran hotel de la ciudad. Se trata de recuperar els Valors, con may¨²scula, la cultura y el pensamiento propio. Por su parte, S¨¢nchez Camacho, presidenta pepera, ni relatar¨¢ ni cerrar¨¢ nada, pero, oh, "disertar¨¢ sobre Programa electoral para Catalu?a ante la crisis" (sic), para amenizar un almuerzo de los amigos del C¨ªrculo del Liceo.
?Hay algo capaz de sorprendernos? Desde que se bendijo en el Parlamento catal¨¢n que los toros son parte de la pol¨ªtica (y en Madrid lo aceptaron), cualquier imprevisto ya es normalidad. Y ol¨¦.
Margarita Rivi¨¨re es periodista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.