El mercado consolida posiciones
El Ibex 35 mantiene las expectativas, pero no puede con los 11.000 puntos
La Bolsa espa?ola ha conseguido mantenerse al alza en esta ¨²ltima semana, a pesar de que la volatilidad ha alcanzado niveles preocupantes en cada una de las sesiones.
El Ibex 35 termina este ¨²ltimo ciclo de sesiones con una subida del 1,37% que le deja en 10.868,20 puntos y que reduce las p¨¦rdidas anuales al 8,98%.
El dato en s¨ª parece responder a la continuidad de la recuperaci¨®n iniciada una semana antes y que dej¨® atr¨¢s el temor a una ca¨ªda m¨¢s pronunciada hasta los m¨ªnimos del pasado mes de junio, por debajo de los 9.000 puntos. En pocos d¨ªas, el planteamiento ha cambiado radicalmente y las estimaciones apuntan al alza, en principio, a la superaci¨®n de los 11.000 puntos y, despu¨¦s, dependiendo de los resultados empresariales y de la evoluci¨®n de la Bolsa de Nueva York, hay quien piensa en la zona de los 12.000 puntos en que el Ibex 35 comenz¨® este ejercicio.
Al igual que sucedi¨® en la semana anterior, la volatilidad ha sido una de las constantes del mercado de valores espa?ol en cada una de las sesiones y en el conjunto de la semana. El momento m¨¢s delicado se vivi¨® en la jornada del pasado jueves, cuando el Ibex 35 subi¨® hasta los 10.982,10 puntos, nivel desde el que rebot¨® con fuerza hasta terminar la sesi¨®n con un descenso del 0,15% y casi 140 puntos por debajo del m¨¢ximo intrad¨ªa. El rebote en la zona de resistencia de los 11.000 puntos se ha interpretado como un s¨ªntoma de la debilidad actual del mercado espa?ol. Las expectativas sobre los resultados empresariales solo son favorables a algunas de las grandes empresas que desarrollan una buena parte de su actividad en el exterior. El estancamiento de la econom¨ªa dom¨¦stica no ofrece un terreno adecuadamente abonado para lanzarse a la caza de m¨¢ximos y el sector bancario, indispensable para lograr esos prop¨®sitos, tiene un panorama complicado a medio plazo por las nuevas exigencias de provisiones.
Aun as¨ª, la mayor¨ªa de los analistas y los inversores conf¨ªan en que el mercado estadounidense compense con sus avances esas deficiencias, es decir, se espera que los ¨ªndices de la Bolsa de Nueva York rompan pronto sus resistencias y faciliten el camino al resto de los mercados, aunque ello suponga asumir algunos riesgos importantes.
El descenso de la presi¨®n en los mercados de deuda, en los que el bono espa?ol a 10 a?os va recuperando la normalidad y alcanz¨® el viernes una rentabilidad del 4,00%, es una buena noticia para las empresas espa?olas y, en particular, para la banca, que tendr¨¢ menos problemas para acudir al mercado en busca de efectivo. No obstante, el mercado interbancario se est¨¢ poniendo muy dif¨ªcil y el eur¨ªbor a un a?o alcanzaba este pasado viernes el 1,486%.
En cuanto a la econom¨ªa, contin¨²an llegando datos dispares, pero que, en conjunto, confirman la ralentizaci¨®n de la recuperaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.