"La excesiva masificaci¨®n es una amenaza para el turismo en Madrid"
Miguel ?ngel Villanueva (Fuente del Fresno, Ciudad Real, 1967) es concejal de Econom¨ªa, Empleo y Participaci¨®n Ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid. Su carrera pol¨ªtica, ligada a la de Alberto Ruiz-Gallard¨®n desde hace 15 a?os, comenz¨® cuando se afili¨® en Democracia Cristiana. Villanueva no entra en pol¨¦micas que afecten a su partido, califica de "normales" los enfrentamientos entre Administraciones como los que mantienen el alcalde y Esperanza Aguirre y le cuesta hacer autocr¨ªtica.
Pregunta. ?Necesitan los trabajadores de su ¨¢rea realizar pr¨¢cticas de tiro?
Respuesta. Los trabajadores de mi ¨¢rea de Gobierno no han realizado pr¨¢cticas de tiro. Si usted est¨¢ hablando de un curso de formaci¨®n de los m¨¢s de 40 que han recibido los trabajadores de Promoci¨®n Madrid, en el que se inclu¨ªa un ejercicio de disparar a una diana con una escopetilla de perdigones, entiendo que pudo haber un error de percepci¨®n por parte del departamento de recursos humanos. Asumo ese error. Pero los trabajadores que hicieron ese curso el d¨ªa anterior evaluaron como tremendamente positiva esa actividad y los que la valoraron negativamente son minor¨ªa. Respaldo la decisi¨®n que tom¨® el consejero delegado cuando tuvo conocimiento de esa actividad de suspenderla, pero sacar conclusiones que no se ajustan a la realidad con respecto a cu¨¢l fue la valoraci¨®n del curso por parte de los trabajadores me parece injusto y fuera de lugar.
"Sin idiomas nos queda camino para compararnos con Londres o Roma"
"Me gustar¨ªa seguir trabajando con el alcalde si salta a la pol¨ªtica nacional"
P. El proyecto del mercado de la Cebada lleva a?os paralizado y el ¨²nico polideportivo del centro es un solar ?Qu¨¦ va a hacer el Ayuntamiento?
R. Hemos remodelado 37 de los 46 mercados municipales, con una inversi¨®n directa de 33 millones de euros. La operaci¨®n del mercado de la Cebada no afecta solo al mercado. Es un tema complejo. En una circunstancia de crisis es dif¨ªcil que nos encontremos con un operador privado que pueda, para no cargar la inversi¨®n en las arcas municipales, copilotar el proceso junto con el Ayuntamiento. Estoy convencido de que m¨¢s tarde o m¨¢s temprano, admitiendo que se ha producido un retraso, se llevar¨¢ a cabo.
P. ?Qu¨¦ se puede hacer para mejorar el turismo en Madrid?
R. Hay un 40% m¨¢s de plazas hoteleras, pero hay que profundizar en los criterios de calidad y en segundo lugar criterios de sostenibilidad. Hay que hacer el centro accesible para todos los ciudadanos y turistas: eliminar barreras arquitect¨®nicas, establecer criterios de sostenibilidad medioambiental, mejorar los servicios en la restauraci¨®n. Tambi¨¦n tenemos d¨¦ficit de idiomas en las personas que atienden al p¨²blico, nos queda un camino por recorrer para compararnos con Londres, Par¨ªs, Roma o Berl¨ªn.
P. ?Qu¨¦ peligros amenazan al turismo en la capital?
R. La excesiva masificaci¨®n es un peligro, la falta de sostenibilidad y la excesiva confianza. Tambi¨¦n debemos dar seguridad a los turistas. Si somos seguros seremos atractivos para las turistas, y si somos limpios igual.
P. ?Es la mendicidad un problema para Madrid?
R. Es un problema para todos los ciudadanos y para cualquier Administraci¨®n. Pero hace falta que las Administraciones locales tengamos los recursos para atender a las personas que viven en las calles y para tener un marco jur¨ªdico que nos permita actuar. Las personas que no quieren ir a instalaciones municipales suelen tener muchos problemas que requieren tener la capacidad para poder atajarlos, y muchas veces el Ayuntamiento no tiene esa capacidad para atender esas situaciones que se plantean. No se trata de ocultar los problemas, sino de atajarlos.
P. ?Qu¨¦ opina de las declaraciones de su compa?era Ana Botella en las que afirmaba que los mendigos eran una de las causas de la suciedad de las calles del centro?
R. Ella lo explic¨® y la malinterpretaron. Hablaba de lo que todo el mundo ve. En la plaza Mayor hay personas que no est¨¢n dispuestas a irse a un albergue municipal. Ah¨ª prevalece el derecho de la persona, pero eso genera una serie de problemas a?adidos para los vecinos.
P. Y siguiendo con el tema... ?Est¨¢ el centro de Madrid sucio?
R. No. El distrito Centro no est¨¢ sucio, tiene niveles de exigencia muy altos en comparaci¨®n con otras ciudades. Seguimos siendo de las pocas ciudades del mundo que recogen la basura todos los d¨ªas, que tienen un servicio de limpieza las 24 horas.
P. ?Est¨¢ su futuro pol¨ªtico ligado al de Alberto Ruiz-Gallard¨®n?
R. Yo no entiendo la pol¨ªtica sin pertenecer a un gran proyecto, el del PP, y a un trabajo con un equipo en el que el alcalde me ha invitado a participar. Es muy dif¨ªcil separarse de eso. Y yo estoy muy a gusto en el partido y en el equipo del alcalde.
P. ?Significa eso que si el alcalde diese el salto a la pol¨ªtica nacional se ir¨ªa con ¨¦l?
R. Lo ¨²nico que he aprendido en pol¨ªtica es a no hacer planes. Alberto me ha invitado a formar parte de sus equipos desde 1995 y espero que lo siga haciendo. Ahora bien, eso depende de mi partido y del alcalde.
P. ?Pero le gustar¨ªa?
R. A m¨ª me gustar¨ªa estar trabajando y seguir trabajando con el alcalde.
P. Esperanza Aguirre censur¨® el "despilfarro" del Palacio de Cibeles, ?A usted qu¨¦ le parece?
R. Que Esperanza no ten¨ªa los datos. Y que cometi¨® un error de valoraci¨®n. Algo raro en ella porque le gusta tener toda la informaci¨®n. (sonr¨ªe)
P. Estuvo como senador con Aguirre unos cuatros meses... ?Tan mal lo hizo?
R. Debi¨® de ser eso. (risas)

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.