La Fiscal¨ªa descarta la apropiaci¨®n de fondos del presidente de Afer
El juez debe resolver un recurso de Hacienda para cerrar las diligencias
El llamado caso Iurbenor se le va poniendo de cara al presidente del grupo empresarial Afer, Jabyer Fern¨¢ndez. La Fiscal¨ªa de Vizcaya tiene ya bastante claro que no cometi¨® una apropiaci¨®n de fondos, el principal delito por el que est¨¢ imputado junto al fiscal y societario, seg¨²n han confirmado a EL PA?S medios cercanos a la investigaci¨®n. Fuentes de la Fiscal¨ªa declinaron realizar cualquier pronunciamiento hasta que finalicen las diligencias, cuya conclusi¨®n solo est¨¢ pendiente de que el juez resuelva un recurso presentado por la Hacienda de Vizcaya.
Un a?o y medio despu¨¦s de presentarse la denuncia, la investigaci¨®n est¨¢ pr¨¢cticamente concluida, lo que ha llevado a la Fiscal¨ªa a clarificar lo ocurrido y considerar que no existen datos para certificar que, pese al impago de 43 millones de IVA a la Hacienda de Vizcaya, el presidente de Afer cometiera un delito al dedicar ese dinero a sanear principalmente las empresas de su grupo. Este impago procede de la venta de un suelo en Barakaldo de Iurbenor, perteneciente al grupo Afer y que se cre¨® expresamente para el proyecto Puerta de Bilbao, que iba a ser el mayor plan urban¨ªstico en Euskadi con 2.000 viviendas. Pero la crisis lo frustr¨® e Iurbenor tuvo que vender los terrenos a los bancos acreedores por 310 millones, lo que gener¨® ese IVA de 43 millones.
El Ministerio Fiscal no aprecia pruebas del principal delito imputado a Jabyer
El empresario ha pedido el archivo de la causa, abierta hace a?o y medio
En las diligencias figura un informe del Sepblac (el Servicio Ejecutivo de Prevenci¨®n de Blanqueo de Capitales del Banco de Espa?a), elaborado el 17 de junio de 2009, que no apreciaba ninguna operaci¨®n de blanqueo de dinero ni de desv¨ªo de fondos por parte de Fern¨¢ndez. El estudio agregaba que, en sus registros de balanzas de pagos, tampoco exist¨ªa "ninguna operaci¨®n referente a la persona y la sociedad indicadas". El informe de las administradores concursales de Iurbenor (en suspensi¨®n de pagos desde hace m¨¢s de un a?o) tampoco apunt¨® desviaciones de fondos aunque calificaba de "inversiones m¨¢s que discutibles" el reparto del dinero del IVA.
El titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 6 de Bilbao, Jos¨¦ Mar¨ªa Egu¨ªa, tiene pr¨¢cticamente concluidas sus investigaciones y solo est¨¢ pendiente de resolver un recurso de la Hacienda vizca¨ªna. Esta pidi¨® nuevas pruebas, como la ampliaci¨®n de un informe y la declaraci¨®n de dos funcionarias de Hacienda para ratificar un estudio. Pero el magistrado las deneg¨® al entender que se trataba de cuestiones ya investigadas, ante lo que la Hacienda interpuso un recurso, pendiente de respuesta por el juez.
Si, como se prev¨¦, lo desestima, luego deber¨¢ responder al archivo de la causa solicitado por la defensa de Jabyer Fern¨¢ndez y estudiar las alegaciones a esa petici¨®n, que a¨²n no est¨¢n en las diligencias, de las diversas partes. En la causa, adem¨¢s de Fern¨¢ndez, est¨¢n representados los abogados de los otros tres imputados: su hermana Susan Fern¨¢ndez, el actual presidente del Athletic Fernando Garc¨ªa Macua y Emilio Prieto, tambi¨¦n directivo del club bilba¨ªno. Ambos, que estuvieron junto a Fern¨¢ndez en el consejo de administraci¨®n de Iurbenor entre 2006 y 2009, fueron imputados por el juez en marzo pasado por su implicaci¨®n en el impago de otros 1,8 millones de IVA. Como acusaci¨®n, est¨¢n la Hacienda, Fernando Garc¨ªa Macua, Iurbenor, Iurbentia (otra empresa en la que Afer tiene una participaci¨®n minoritaria) y dos socios de esta firma que no estaban en el consejo de administraci¨®n.
Entonces tambi¨¦n deber¨¢ emitir su informe la Fiscal¨ªa de Vizcaya sobre el archivo o no del caso, una opini¨®n que suele ser determinante para la decisi¨®n final del juez. Dada la complejidad y que dos de los denunciantes (Macua y Prieto) fueran imputados por la Fiscal¨ªa en el transcurso de la investigaci¨®n, se abre todo un abanico de posibilidades: desde la imputaci¨®n a todos o algunos de los implicados o el archivo total o parcial de la causa.
En las diligencias se encuentra tambi¨¦n una petici¨®n sobre la base jur¨ªdica de los convenios firmados entre la Diputaci¨®n de Vizcaya y Habidite, la filial del grupo Afer encargada del novedoso proyecto de una f¨¢brica de pisos en serie. Este proyecto es el inicio de todo este litigio, ya el rechazo, despu¨¦s de firmarlos en 2006, por parte de la Diputaci¨®n a cumplirlos suscit¨® el enfrentamiento entre el diputado general Jos¨¦ Luis Bilbao y Jabyer Fern¨¢ndez. Solo unos d¨ªas despu¨¦s de la difusi¨®n p¨²blica, siete socios de Fern¨¢ndez presentaron la denuncia que ha motivado esta causa.
Estos convenios, cuya legalidad ya fue cuestionada por partidos pol¨ªticos en 2006, son investigados por la Comisi¨®n Europa por si fueran ayuda de Estado (la Diputaci¨®n se compromet¨ªa a comprarle los 1.500 primeros pisos a Habidite), tras una petici¨®n hace a?o y medio de la Diputaci¨®n, cuando ya daba el proyecto por frustrado. La CE, en un informe preliminar, apunta a que son ilegales.
El 'caso Iurbenor'
- Origen. Nace de la denuncia interpuesta el 4 de mayo de 2009, ante la Ertzaintza, por siete socios de Fern¨¢ndez, entre ellos el actual presidente del Athletic, Fernando Garc¨ªa Macua. Le acusan de cometer presuntamente los delitos de apropiaci¨®n de fondos, fiscal y societario por el impago de un IVA de 43 millones en la venta de un suelo en Barakaldo. La imputaci¨®n se ampli¨® a su hermana Susana y curiosamente a dos de los denunciantes, Macua y el tambi¨¦n directivo del Athletic Emilio Prieto, en estos casos por el impago de otro IVA de 1,8 millones en el mismo proyecto de Barakaldo.
- Varias denuncias. Otra de Fern¨¢ndez contra la Hacienda por denegarle el aplazamiento del IVA de 43 millones que pidi¨® con anterioridad a los litigios y otras de la BBK y La Caixa contra el empresario por ocultarle datos en la operaci¨®n de Iurbenor. Jabyer prev¨¦ reclamar a la Diputaci¨®n una indemnizaci¨®n de 300 millones por frustrarse la f¨¢brica de pisos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.