"No existe alternativa al capitalismo"
Gilles Lipovetsky aconseja a los empresarios espa?oles
"Si los empresarios espa?oles pueden utilizar aunque sea una peque?¨ªsima idea de lo que digo para mejorar las cosas, no me sentir¨ªa en absoluto molesto", explica Gilles Lipovetsky (Par¨ªs, 1944). El fil¨®sofo franc¨¦s, c¨¦lebre te¨®rico de la posmodernidad que describi¨® hace casi tres d¨¦cadas en La era del vac¨ªo, entiende que el capitalismo es indefectible, y que por ello no hay que negarse a mostrar a los dirigentes las bondades que tiene, por ejemplo, no exprimir demasiado a los empleados.
"Yo no demonizo ni al capitalismo ni a la empresa", relata, poco antes de intervenir en Santiago en la convenci¨®n de directivos de la Asociaci¨®n para el Progreso de la Direcci¨®n (APD). Pero su tarea pedag¨®gica se adivina ardua tras o¨ªr a Jos¨¦ Mar¨ªa Aguirre, presidente de la APD y ex de Banco Guipuzcoano, que intervino antes que el autor de El imperio de lo ef¨ªmero. "?Alguno de vosotros conf¨ªa en el G-20?", lanz¨® el empresario, que se mostr¨® muy partidario de equiparar el papel institucional de empresas trasnacionales y Estados.
"En Francia hay una tradici¨®n secular de extrema izquierda"
El fil¨®sofo tranquiliz¨® a los asistentes, llegado su turno, sobre los efectos de la crisis en los h¨¢bitos de consumo: ser¨¢n pocos, pues la tendencia al hiperindividualismo es irrefrenable. "Nuestra ¨¦poca no dispone de ning¨²n sistema alternativo cre¨ªble a la mercantilizaci¨®n total de los modos de vida", asegur¨® vehemente.
Aunque suele declinar pronunciarse sobre cuestiones pol¨ªticas concretas -"yo soy un observador", repite- Lipovetsky s¨ª accedi¨® a opinar sobre el retraso en la edad de jubilaci¨®n en Francia y las protestas que la medida ha ocasionado en las calles. "Era inevitable modificar la legislaci¨®n con el aumento de la esperanza de vida", defiende, y achaca el rechazo de la poblaci¨®n a renunciar a las conquistas sociales a la "tradici¨®n secular de extrema izquierda, que no es electoralmente poderosa pero ejerce una presi¨®n moral sobre la izquierda gubernamental que hace imposible aprobar reformas".
Del presidente franc¨¦s, Nicolas Sarkozy, Lipovetsky dice que es un "hijo de la televisi¨®n". "Donde Mitterrand podr¨ªa citar a Balzac o Maupassant, Sarkozy cita a Clark Gable", resume, y a?ade: "En s¨ª mismo s¨ª es un hiperpresidente, pero su forma de querer condensar los poderes es m¨¢s una tradici¨®n francesa que un rasgo de la hipermodernidad".
Pero si Lipovetsky se dice liberal, rechaza la vertiente extrema de la ideolog¨ªa. "El ultraliberalismo puede representar una amenaza para la democracia, porque recompone las desigualdades de clase", se?ala, al tiempo que reivindica el papel de los Gobiernos: "Hace falta que el Estado controle la locura del mercado; si no, solo estar¨¢n los poderosos y los otros".
![Gilles Lipovetski, en Santiago de Compostela.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X47BARBDYED4V7FWUAOCD6SNRQ.jpg?auth=9d4f7201432235d3a438cbcdf6cec093d6e5e770d16f68390e07b630ce8f93c3&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.