Zapatero cree que el plan alem¨¢n para el fondo europeo de ayuda no prosperar¨¢
Espa?a se opondr¨¢ a la pretensi¨®n alemana de que inversores privados puedan participar en el futuro fondo europeo de rescate y deban asumir el riesgo de eventuales impagos. Una propuesta cuyo mero enunciado ha contribuido a agravar la volatilidad de los mercados, seg¨²n denunciaron ayer las autoridades irlandesas. "No estamos de acuerdo y, en consecuencia, no ser¨¢ f¨¢cil que esto prospere", advirti¨® Zapatero en rueda de prensa tras la cumbre del G-20 celebrada en Se¨²l.
El presidente espa?ol record¨® que, incluso si la propuesta prosperara, lo que deben decidir los mandatarios europeos en diciembre, no afectar¨ªa a la deuda actual, sino al fondo de car¨¢cter permanente que se pondr¨¢ en marcha en 2013, para sustituir al que se cre¨® con car¨¢cter urgente para acudir al rescate de Grecia, por lo que no est¨¢ justificada la alarma de los inversores. Lo cierto es que la crisis irlandesa -cuyo d¨¦ficit p¨²blico se ha disparado hasta el 30% tras las ¨²ltimas inyecciones de capital a su sistema financiero- ha contagiado a los eslabones m¨¢s d¨¦biles de la zona euro; entre ellos Espa?a, cuya prima de riesgo roz¨® ayer su r¨¦cord de la era euro, marcado la ma?ana del 17 de junio pasado en 233 puntos b¨¢sicos (2,33 puntos porcentuales). Ayer, alcanz¨® por la ma?ana los 229 puntos, pero luego se fue reduciendo hasta los 199.
Zapatero quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los mercados y reafirm¨® su convicci¨®n en la "solidez, solvencia y confianza" de la deuda p¨²blica espa?ola. "El tiempo demostrar¨¢ que esta afirmaci¨®n es irrefutable", subray¨®. Aunque dej¨® claro que nadie le hab¨ªa preguntado por la salud de las cuentas p¨²blicas espa?olas dentro de la reuni¨®n.
No descart¨® que el actual fondo de 750.000 millones de euros se utilice para rescatar a Irlanda. Al contrario. Asegur¨® que si se cre¨® es porque la hip¨®tesis de virtual suspensi¨®n de pagos de un pa¨ªs de la zona euro no pod¨ªa descartarse. Y estim¨® que su mera existencia deber¨ªa ser un factor de estabilidad. Un pron¨®stico por ahora errado. Como el fin de las presiones sobre la deuda espa?ola, que pronostic¨® en septiembre pasado en Washington.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Deuda p¨²blica
- Viajes oficiales
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Declaraciones prensa
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Contactos oficiales
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica financiera
- D¨¦ficit p¨²blico
- Uni¨®n Europea
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa