El PP llevar¨¢ al Congreso la ley para legalizar casas a 20 metros del mar
La oposici¨®n arremete contra una propuesta que "demuele" la normativa estatal
El PP sigue adelante en su intenci¨®n de llevar al Congreso una propuesta de cambio de la Ley de Costas que, bajo el paraguas de dar cobertura normativa a los n¨²cleos costeros tradicionales de Galicia -a los que la norma estatal no cubre-, permitir¨ªa la legalizaci¨®n de casas construidas en el litoral al amparo de un "acto administrativo p¨²blico" que est¨¦n a 20 metros del mar, sean anteriores o no a la entrada en vigor de la ley estatal, en 1988. PSOE y BNG se opusieron a la iniciativa de los populares, que pas¨® ayer por la Comisi¨®n de Ordenaci¨®n Territorial del Parlamento.
"?Quieren volver ustedes al Benidorm de los a?os sesenta?", empez¨® la nacionalista Teresa T¨¢boas, que acus¨® al PP de electoralismo por no llevar la propuesta directamente a Madrid. Critic¨®, en ese sentido, que fuese Jos¨¦ Fervenza -"su candidato en Moa?a", apunt¨®- el que defendi¨® en el pleno en septiembre la toma en consideraci¨®n de la ley, en lugar del portavoz de Territorio, Rom¨¢n Rodr¨ªguez, interlocutor ayer en la comisi¨®n. T¨¢boas acus¨® a los populares de usar conceptos indeterminados en la redacci¨®n de la ley. "Pretenden legalizar urbanizaciones por un acto administrativo", indic¨®.
Teresa T¨¢boas: "?Quieren volver al Benidorm de los a?os sesenta?"
La iniciativa plantea incluir en el indulto casas posteriores a 1988
La socialista Mar Barc¨®n coincidi¨® casi punto por punto con la representante del BNG, Reproch¨® al PP su intento de "demoler el esp¨ªritu" de la Ley de Costas. "?C¨®mo se puede pretender la modificaci¨®n de las condiciones de uso del dominio p¨²blico mar¨ªtimo-terrestre?", indic¨® sobre uno de los apartados de la iniciativa, que tach¨® de "dislate jur¨ªdico".
Llegado su turno, Rodr¨ªguez carg¨® contra la oposici¨®n, a la que acus¨® de no preocuparse de los vecinos de Mar¨ªn. "Cristina no se puede hacer un cuarto de ba?o", lanz¨®, se?alando un art¨ªculo de prensa que relataba las quejas de una vecina. Eludi¨®, en cambio, responder a las cr¨ªticas de sus oponentes respecto al alcance de la norma, excesivo al entender de estos. "Ap¨®yenla ahora y si es tan mala, modif¨ªquenla en el Congreso", lleg¨® a proponer.
Tan solo respondi¨® a T¨¢boas sobre el significado de la referencia a los actos jur¨ªdicos que se hace en el articulado. "Debe ser una resoluci¨®n", defendi¨®. Despu¨¦s la acus¨® de cambiar de opini¨®n respecto a la ley por haber apoyado su discusi¨®n en el pleno y rechazar ahora sus preceptos. T¨¢boas ya hab¨ªa adelantado en el hemiciclo que presentar¨ªa enmiendas al texto del PP. "Ustedes se acordaron del cuarto de ba?o de esa se?ora la antev¨ªspera de las elecciones de 2005", contest¨® despu¨¦s Barc¨®n, en referencia al primer intento del PP de regular la cuesti¨®n.
Rescatar del limbo jur¨ªdico a los n¨²cleos rurales costeros, de los que las zonas de Aguete, Cas¨¢s, Loira, Teoira y Mogor en Mar¨ªn son los ejemplos paradigm¨¢ticos, ha sido un quebradero de cabeza para la Xunta. Lo intent¨® tard¨ªamente el Gobierno de Fraga a trav¨¦s de un decreto auspiciado por el entonces conselleiro de Pesca, Enrique L¨®pez Veiga, a dos d¨ªas de las elecciones auton¨®micas de 2005. El Gobierno central impugn¨® aquella norma -que superaba la cuesti¨®n de los n¨²cleos tradicionales y pretend¨ªa delimitar las autorizaciones de la Xunta a todas las actuaciones en el dominio p¨²blico mar¨ªtimo-terrestre- y el bipartito la rechaz¨® tras su llegada al poder.
La coalici¨®n de socialistas y nacionalistas trat¨® de regular la cuesti¨®n a su paso por la Xunta, pero se top¨® primero con el Consello Consultivo -que rechaz¨® su revisi¨®n de oficio del planeamiento municipal de Mar¨ªn- y despu¨¦s, de nuevo, con el Gobierno central, que recurri¨® ante el Tribunal Constitucional una disposici¨®n de la Ley de Vivienda seg¨²n la cual se aplicar¨ªa a estos n¨²cleos una servidumbre de 20 metros, en lugar de los 100 a los que ahora est¨¢n sometidos. El BNG llev¨® al Congreso a finales del a?o pasado una propuesta para modificar la ley, que no ha prosperado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.