El ciberlunes es el nuevo San Valent¨ªn
Una de las mayores aportaciones del capitalismo norteamericano a la sociedad mundial ha sido su capacidad para alterar tradiciones y convertirlas en productos de consumo. El d¨ªa 14 de febrero, tu pareja pone mala cara si no la despiertas con una tarjeta y no la acuestas tras una cena rom¨¢ntica. Sabes que la tradici¨®n del d¨ªa de los enamorados, a pesar de tener cierta raigambre en la Inglaterra del siglo XVIII, fue manipulada por la empresa norteamericana de tarjetas de felicitaci¨®n American Greetings, quienes se sacaron de la manga un san Valent¨ªn que escrib¨ªa arrobado la noche antes de ser ajusticiado. Lo mismo pasa con Santa Claus o Halloween, tradiciones cuyos or¨ªgenes son culturalmente lejanos, pero comercialmente cada vez m¨¢s cercanos. Y algo parecido podr¨ªa suceder pronto con el ciberlunes, el d¨ªa de las compras online.
Acu?ado por primera vez en 2005, cuando un estudio de Bizrate concluy¨® que tres cuartas partes de los sitios de venta online ve¨ªan aumentar de manera significativa su flujo de pedidos en esa jornada, el ciberlunes se sucede tres d¨ªas despu¨¦s del black friday (o viernes negro), jornada que sigue al D¨ªa de Acci¨®n de Gracias y fiesta patronal de la tarjeta de cr¨¦dito por inaugurar oficialmente las compras navide?as. Es decir, hoy, 26 de noviembre.
Al parecer, quienes monitorizan sus adquisiciones en los grandes almacenes durante este fin de semana del viernes negro, pero son disuadidos por las grandes colas, aprovechan la conexi¨®n de alta velocidad de sus oficinas para hacerse con esos productos online el lunes. Cuatro a?os despu¨¦s de su primera manifestaci¨®n, el ciberlunes ya es un t¨¦rmino popular en Alemania, Reino Unido, Francia o Portugal. Solo en el Reino Unido, Amazon afirma haber servido el a?o pasado un pedido cada 1,6 segundos durante toda esa jornada.
Con la adquisici¨®n del portal de venta online espa?ol BuyVip por parte de Amazon y la eliminaci¨®n de los gastos de env¨ªo a Espa?a para todos los productos adquiridos en la tienda brit¨¢nica de la firma, el gran monstruo de las compras por Internet parece preparar el desembarco en nuestro pa¨ªs, sentando las bases para la institucionalizaci¨®n del ciberlunes. En Espa?a, esta nueva tradici¨®n posee un enorme potencial. Solo falta hacerle ver al comprador que, en vez de gastar tiempo libre en compras y colas, puede gastar tiempo de trabajo comprando desde el ordenador de su oficina.
Aunque en Espa?a las ventas online subieron un 11% entre 2004 y 2009, todav¨ªa nos encontramos entre los 10 pa¨ªses europeos con m¨¢s propensi¨®n a la compra tradicional. Pero la insistencia global por forzar una definitiva eclosi¨®n de las ventas online pasa por lograr que comprar moda en la Red se convierta en un h¨¢bito m¨¢s de consumo en Red. El 2 de septiembre, Zara lanzaba su tienda online, esperando facturar este a?o 370 millones de euros. Net-a-Porter, acaso el portal multimarca m¨¢s exitoso de la venta de moda por Internet, despach¨® el pasado ejercicio trapos por valor de 1.400 millones de euros. Asos, multimarca de origen brit¨¢nico, propulsada por un aumento de un 50% en su facturaci¨®n durante la primera mitad del a?o, inauguraba tres semanas atr¨¢s tiendas virtuales en franc¨¦s y alem¨¢n. La espa?ola podr¨ªa llegar en 2011. No ajeno al revuelo, Google ha creado Boutique.com, una suerte de tutorial de compra de ropa online que juega con la baza de las celebridades como asesores de estilo.
Y mientras los grandes se pelean por un pastel que a¨²n tiene algo de virtual, los peque?os se suben al carro. A principios de 2011, M69, una tienda multimarca con sede en Barcelona, seguir¨¢ los pasos de la madrile?a Ekseption o la barcelonesa Jean Pierre Bua y vender¨¢ todas sus prendas online.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.