Los mercados recuperan la calma
El Ibex 35 vuelve a los 10.000 puntos y baja el diferencial de la deuda
La evoluci¨®n de la Bolsa en esta semana ha sido, cuando menos, fren¨¦tica, con un descenso del 2,93% en las dos primeras sesiones que contribuy¨® a acumular una ca¨ªda del 14,29% en el mes de noviembre. Las otras tres sesiones, las primeras de diciembre, han aportado una subida del 8,07%, con lo que la semana concluye con un avance del 4,90%.
Las razones que han movido el mercado en estos d¨ªas han sido las mismas que en las semanas precedentes, con fuertes presiones vendedoras sobre la deuda y la Bolsa, dirigidas a retroalimentar las dudas sobre la solvencia de Espa?a. Los niveles de riesgo pa¨ªs volvieron a subir con fuerza y el diferencial entre el bono espa?ol y el bund alem¨¢n lleg¨® a alcanzar los 300 puntos.
El Ibex 35 cay¨® en la sesi¨®n del pasado martes hasta los 9.203,40 puntos y todo parec¨ªa indicar que la situaci¨®n pod¨ªa ir a m¨¢s, pero las expectativas de una compra masiva de deuda por parte del BCE frenaron el proceso.
Ante la reuni¨®n del BCE, los "cortoplacistas" cancelaron posiciones y los mercados se dieron la vuelta. Lo m¨¢s curioso es que el BCE no anunci¨® la esperada compra masiva de deuda y ni siquiera dio cifras de su plan de compras, limit¨¢ndose a decir que "sigue en marcha", con lo que daba a entender que "est¨¢ en el mercado" pero sin dar pistas sobre sus movimientos. El anuncio de renovaci¨®n de la liquidez ilimitada para la banca tambi¨¦n fue bien recibido por los mercados, con lo que el ambiente cambi¨® radicalmente en unas pocas horas.
El Ibex 35 termina esta semana en 10.014,80 puntos, un nivel que plantea algunas dudas importantes, ya que da la impresi¨®n de que se recupera el impulso alcista previo a esta crisis, algo dif¨ªcil de asimilar cuando se ha rozado la cat¨¢strofe. Los argumentos en favor de esa reacci¨®n alcista pasan por la evoluci¨®n del mercado estadounidense, que result¨® bastante "tocado" por los problemas del euro.
En los mercados de deuda se han producido algunos cambios importantes, pues la rentabilidad del bono espa?ol ha bajado hasta el 5,11% desde el 5,59% del pasado martes. Lo m¨¢s importante es que el pasado viernes el BCE compr¨® deuda en el mercado, pero s¨®lo de Grecia, Irlanda y Portugal, lo que confirma que la presi¨®n sobre el bono espa?ol era simplemente especulativa y que no hacen falta ayudas, aunque esto no quiere decir que la situaci¨®n no pueda repetirse.
Los indicadores econ¨®micos han quedado relegados a un segundo plano en esta semana, pero dejan algunos apuntes importantes, como la revisi¨®n de las expectativas de crecimiento para Espa?a por parte de la UE para este a?o. La UE espera que el PIB ceda un 0,2% en lugar del 0,4% previo, algo que confirma el Banco de Espa?a al afirmar que algunos indicadores preliminares del cuarto trimestre apuntan a un ligero crecimiento en inversi¨®n, gasto en consumo y exportaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.