El temporal remite, pero causa un centenar de desalojos m¨¢s en Sevilla
La crecida del Guadalquivir inunda dos barriadas de Lora del R¨ªo
La lluvia concedi¨® una tregua ayer a las localidades sevillanas m¨¢s afectadas por la crecida de los r¨ªos. Luci¨® el sol gran parte del d¨ªa, pero las intensas precipitaciones dejaron un panorama de casas inundadas, m¨¢s desalojos de viviendas y 11 carreteras cortadas en la comunidad. Tras la devastadora inundaci¨®n que el pasado martes afect¨® a 3.000 vecinos y 800 casas en un tercio del casco urbano de ?cija (Sevilla) por la crecida del r¨ªo Genil, ayer fue el turno de Lora del R¨ªo, localidad cercana afectada por el alto caudal del Guadalquivir, que oblig¨® al desalojo de 100 familias m¨¢s de dos barriadas. El caudal del r¨ªo aument¨® de manera espectacular tras tres d¨ªas de lluvias continuas y ayer amenazaba con anegar nuevas zonas en ciudades como C¨®rdoba.
El AVE sufre un corte por la inundaci¨®n de la v¨ªa
Un centenar de familias de C¨®rdoba sigue sin poder volver a sus casas
Mientras, el tiempo permaneci¨® inestable en otras zonas y provoc¨® que la alerta naranja por lluvia y viento se prolongara hasta esta ma?ana en Sevilla, Huelva y Badajoz. Las inundaciones causaron tambi¨¦n el corte del tr¨¢fico del AVE entre Madrid, C¨®rdoba y Sevilla, sobre las 20.00, por la inundaci¨®n de las v¨ªas entre las localidades cordobesas de Villanueva de C¨®rdoba y Adamuz. Al cierre de esta edici¨®n, t¨¦cnicos de la empresa ferroviaria se dirig¨ªan a la zona para solucionar el problema. Al menos 10 convoyes se vieron afectados por el corte, informa Efe.
A lo largo del d¨ªa, las incidencias se concentraron en Lora del R¨ªo. "Ayer a mediod¨ªa el alcalde vino y me dijo: 'Prep¨¢rate porque esta noche te inundas'. Empec¨¦ a proteger la casa con ladrillos y de momento el interior se ha salvado". Joaqu¨ªn Moreno explicaba la noche en vela que pas¨® mientras el Guadalquivir rodeaba su urbanizaci¨®n. La tremenda subida del caudal hizo que los vecinos abandonaran sus 17 casas, al igual que ya hicieron el pasado febrero por el invierno m¨¢s lluvioso de las ¨²ltimas d¨¦cadas. A pesar de estar habitada, la urbanizaci¨®n Virgen de Setefilla carece de licencia de ocupaci¨®n por estar construida en zona inundable. Los ecologistas hab¨ªan avisado del riesgo y ayer el r¨ªo no perdon¨® la osad¨ªa de la constructora Nacimiento SA.
En esta poblaci¨®n resultaron afectadas 155 familias y un centenar debieron ser desalojadas ante la subida del r¨ªo. El plan de emergencias desplegado para la zona mantuvo 150 efectivos de diferentes fuerzas de seguridad para ayudar a los vecinos y paliar la crecida del r¨ªo que ayer por la tarde prosegu¨ªa. "Cent¨ªmetro a cent¨ªmetro y lentamente el agua sigue subiendo. Ya tenemos medio metro de agua en casa y aqu¨ª no aparece ni Dios", protestaba desesperado Adolfo Mesa en la puerta de su casa, ubicada en la Avenida Le¨®n XIII, completamente anegada.
Mientras, en ?cija 250 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ayudaban con extractores de lodos en las labores de achique en bajos y garajes, alguno de los cuales tuvo hasta tres metros de agua que sepultaron a los coches. Los vecinos sacaban sus enseres a la calle entre el barro que los hab¨ªa dejado inservibles: sillas, muebles, camas, frigor¨ªficos y todo tipo de electrodom¨¦sticos. "No nos dio tiempo de salvar nada, aunque hace 13 a?os fue peor y el agua lleg¨® al balc¨®n", describ¨ªa Francisco Miranda en la calle Puente, que se llev¨® la peor parte.
El Guadalquivir volvi¨® ayer a su caudal habitual de un metro y 19 metros c¨²bicos por segundo, seg¨²n el alcalde, Juan Wic. El d¨ªa antes subi¨® a los 7,38 metros y hasta 1.130 metros c¨²bicos. "En seis horas tuvimos un drama", resumi¨® Wic. El Ayuntamiento ha habilitado una oficina para las quejas vecinales, que estima supera las 3.000. El colegio Pedro Garfias, uno de los dos afectados por las anegaciones, abrir¨¢ hoy con normalidad.
En la Sierra Norte de Sevilla se anegaron viviendas en Guadalcanal, mientras que en Tocina una familia se mantuvo atrapada en un cortijo. En C¨®rdoba unas 100 viviendas ilegales construidas en zonas inundables permanec¨ªan desalojadas por la subida del Guadalquivir, tal y como ocurri¨® el pasado febrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.