El cisne malherido
Si Los d¨ªas contados, publicada en 1934, nos adentr¨® en el coraz¨®n m¨¢gico del Imperio Austroh¨²ngaro, esa regi¨®n de Europa Central conocida por el t¨¦rmino germano Mitteleuropa, que condicion¨® una forma de vida librepensadora, Las almas juzgadas, volumen bisagra aparecido en 1937, vino a confirmar la extravagante estirpe de su autor y lo fascinador de su planteamiento narrativo, ciclo cerrado en 1940 con El reino dividido, eleg¨ªa a la postergaci¨®n, presagiando el destino de inhabilitaci¨®n que le fue impuesto a su autor durante los a?os de la quimera comunista.
Mikl¨®s B¨¢nffy (1873-1950), gentilhombre h¨²ngaro de origen transilvano, pol¨ªtico y escritor, literaliz¨® la idea y el concepto de este territorio m¨ªtico desde la vertiente h¨²ngara. La Trilog¨ªa Transilvana, o Escrito en la pared, como tambi¨¦n se la conoce, es una obra del desaprendizaje, en gran parte autobiogr¨¢fica, que resucita una manera de relacionarse con lo sentimental, la civilidad, la ilustraci¨®n y, en definitiva, con la esencia que rodea al ser humano, hundida bajo las ruinas de un mundo implacable, que como un dios ¨¢vido de sacrificios engull¨® sin miramientos una riqueza espiritual tan admirable como decadente.
El reino dividido
Mikl¨®s B¨¢nffy.Traduci¨®n de ?va Cserhati y Antonio Manuel Fuentes Gavi?o
Libros del Asteroide. Barcelona, 2010
403 p¨¢ginas. 22,95 euros
El reino dividido es la cr¨®nica del desasosiego, de un pasado difuminado y fulminado, que compendia un descenso constante e inmutable hacia la desmemoria, pero entendido esto como t¨¢ctica de supervivencia vital no de desprecio hacia un estilo de vida el ocaso de una manera de ser y estar, con el ¨¢nimo de expiar y dar por consumada la larga traves¨ªa de un ensue?o, que si no tuviese el cariz adverso recordar¨ªa a la obra fant¨¢stica y rom¨¢ntica El prisionero de Zenda y su secuela Rupert de Hentzau.
En esta parte conclusiva, as¨ª como en el resto de la trilog¨ªa, se transmite la devoci¨®n por la tierra natal, la exaltaci¨®n de la naturaleza circundante, la celebraci¨®n de la mujer amada como eje de las vidas errantes de los protagonistas, el arte de la pol¨ªtica como medio de reconciliaci¨®n con las tradiciones y las injusticias. La precisa ejecuci¨®n con que se relata la soterrada clausura de un periodo inigualable, intoxica al lector con su clima enrarecido por la inminencia de la cat¨¢strofe, mientras que los int¨¦rpretes, en apariencia v¨ªctimas de un encantamiento, se debaten entre sus dramas y gozos con la elegancia del cisne malherido, en especial el conde B¨¢lint Ab¨¢dy, un antih¨¦roe que conjuga la faceta m¨¢s ambigua de una aristocracia sentenciada a eclipsarse.
En la tradici¨®n de escritores como Andrezj Kusniewicz, J¨¢nos Sz¨¦kely o Gregor von Rezzori, Mikl¨®s B¨¢nffy tambi¨¦n se refugia con su tour de force en esa enfermiza e ineluctable nostalgia latente en el individuo mitteleuropeo, que anuncia la inminente evaporaci¨®n de una isla en medio del eterno y a la vez mudable caos representado por el devenir de la idiosincrasia europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.