Industria admite planes viejos de Fenosa para concederle parques e¨®licos
Industria divulga la resoluci¨®n del concurso e¨®lico un mes despu¨¦s de ser aprobada
Tras un mes repasando el resultado del concurso e¨®lico, la Conseller¨ªa de Industria anunci¨® ayer que el reparto quedar¨¢ definitivamente aprobado hoy, con su publicaci¨®n en el Diario Oficial de Galicia (Doga). La resoluci¨®n acaba con una de las grandes inc¨®gnitas: aquellas empresas -principalmente Fenosa, la gran beneficiada del reparto- que recibieron menos potencia que la que en sus solicitudes designaron como la m¨ªnima para que su inversi¨®n fuese viable no estar¨¢n obligadas a monetarizar su inversi¨®n -pagando a una sociedad p¨²blica una cantidad equivalente- sino que podr¨¢n adaptar proporcionalmente sus planes a los megavatios que finalmente reciben.
Industria ha publicado adem¨¢s un anexo a la resoluci¨®n con el t¨ªtulo de Planes industriales de las empresas seleccionadas. El documento, minimalista en la descripci¨®n de los proyectos, enumera en el caso de Fenosa actuaciones que la compa?¨ªa ya ten¨ªa previsto acometer en 2009, meses antes de que se aprobase la orden que dio el pistoletazo de salida al nuevo reparto.
Es el caso de la adaptaci¨®n de la central t¨¦rmica de Meirama para que funcione con biomasa, proyecto que ya preve¨ªa la empresa en septiembre de 2009, seg¨²n declar¨® entonces su presidente, Salvador Gabarr¨®. Otras actuaciones, como la rehabilitaci¨®n del poblado de Os Peares, dif¨ªcilmente se pueden entender como derivadas de un plan industrial.Esquem¨¢tico hasta lo cr¨ªptico es el proyecto que encabeza la caja gallega a trav¨¦s de Galenova, si se atiende al texto que ha publicado Industria. As¨ª, la relaci¨®n se limita a nombrar una serie de empresas y sociedades ligadas al sector de la automoci¨®n, desde la Citro?n a la Plisan, sin menci¨®n alguna a su papel. Fuentes de Novacaixagalicia alegan que el proyecto est¨¢ relacionado con el desarrollo de coches el¨¦ctricos, pero rechazan dar m¨¢s detalles. Tampoco explican m¨¢s del plan industrial de la sociedad Torre de H¨¦rcules, impulsada en su d¨ªa por Caixa Galicia, descrito con el escueto enunciado de "plan de extensi¨®n de redes NGA [nueva generaci¨®n]".
Desde que se anunci¨® la resoluci¨®n en noviembre, el BNG ha insistido en que las empresas que han recibido menos potencia que la que fijaron como umbral m¨ªnimo de viabilidad est¨¢n obligadas a monetarizar su inversi¨®n para seguir adelante. El Bloque se basa en la propia redacci¨®n de la orden de marzo, a la que Industria da ahora la vuelta para defender que la monetarizaci¨®n es solo una opci¨®n m¨¢s. En caso de que tuviese que renunciar a su plan industrial, Fenosa, por ejemplo, deber¨ªa pagar unos 1.000 millones de euros.
La conseller¨ªa se justifica en un p¨¢rrafo del art¨ªculo 7 de la orden en que se establece, de forma gen¨¦rica, que la inversi¨®n debe ser proporcional a los megavatios obtenidos. Un apartado posterior, que alude espec¨ªficamente a los proyectos que reciben menos de lo solicitado, solo prev¨¦, por el contrario, la opci¨®n de la monetarizaci¨®n o la de la renuncia. Guerra adujo ayer que las previsiones de este segundo precepto son "opcionales". El texto de la resoluci¨®n definitiva las interpreta, en ese sentido, como un "derecho subsidiario de la obligaci¨®n principal".
Las 11 adjudicatarias que pueden monetarizar su inversi¨®n deber¨¢n comunicar a Industria antes de que termine enero por cu¨¢l de las tres alternativas optan.. En caso de que elijan adaptar su plan industrial a la menor potencia de viento adjudicada, tendr¨¢n que hacerlo en las dos primeras semanas de febrero.
Guerra, acompa?ado por el director general de Industria, ?ngel Bernardo Tahoces, defendi¨® "la total independencia e imparcialidad" de la adjudicaci¨®n. "Se ha hecho una revisi¨®n exhaustiva parque a parque y la resoluci¨®n no difiere en nada de la propuesta planteada y que ya se conoce desde el 19 de noviembre", explic¨®. "Algunos mintieron y difamaron para intentar alterar la realidad", reproch¨® a continuaci¨®n, sin dar nombres.
El conselleiro insisti¨® asimismo en el car¨¢cter gallego de muchos de los proyectos, que alcanza el 79% del capital invertido. La Xunta calcula que la inversi¨®n total se quedar¨¢ muy cerca de los 6.000 millones de euros, derivada en un 50% de las inversiones directas en los parques y en una tercera parte de los proyectos industriales. Guerra insisti¨® adem¨¢s en que las empresas deber¨¢n cumplir los calendarios que han fijado para desarrollar los planes industriales, si no quieren quedarse sin la autorizaci¨®n definitiva para los parques.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.