El 40% de los escolares gallegos 'patina' en matem¨¢ticas y lengua
El 35% de los alumnos de ESO no hace nunca los deberes
La Conseller¨ªa de Educaci¨®n present¨® ayer los datos de las pruebas de evaluaci¨®n de competencias en matem¨¢ticas y comunicaci¨®n lingu¨ªstica de los estudiantes gallegos de 4? de Primaria y 2? de ESO en el curso 2008/2009. Los resultados, muy fiables porque cubren a todos los escolares -42.900 entre los 1.090 centros existentes, p¨²blicos, privados y concertados-, muestran que en ambas disciplinas en torno a un 40% de los estudiantes tiene un nivel bajo de conocimientos y competencias.
El curso de 2008/09 fue el primero en que se realizaron estas pruebas, previstas en la Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n (LOE) aprobada en 2006. No existir¨¢n, por tanto, datos para comparar la evoluci¨®n de los estudiantes hasta que se repitan los controles, en mayo de 2011. Pero los resultados de esta prueba, estructurados en cinco niveles de rendimiento, indican que tanto en Primaria como en la ESO alrededor del 40% de los examinados est¨¢n en los dos escalafones inferiores. Los niveles medio y alto aglutinan en ambas categor¨ªas y para los dos grupos de edad -9 a?os los de Primaria y 13 los de Secundaria- a la mitad de los escolares. Al nivel m¨¢s alto o de "excelencia", seg¨²n la terminolog¨ªa de Educaci¨®n, llegan entre un 7% y un 9% de los examinados.
Educaci¨®n examin¨® a 42.900 ni?os de 4? de Primaria y 2? de Secundaria
En cuanto a las disciplinas, las pruebas de comunicaci¨®n ling¨¹¨ªstica eval¨²an en los dos cursos cubiertos la comprensi¨®n lectora, la oral y la expresi¨®n escrita. De los datos de la conseller¨ªa se deduce que en Primaria los ni?os entienden lo que leen aceptablemente bien, comprenden mejor las explicaciones habladas y escriben bastante mal, con cuatro puntos menos en esta rama que la media total en lengua. Los datos son muy similares en 4? de ESO, aunque la compresi¨®n oral se resiente. En matem¨¢ticas, por otra parte, los m¨¢s peque?os encuentran m¨¢s dificultades en el ¨¢rea de "espacios y formas". Los de ESO tropiezan a menudo, a su vez, en "funciones y gr¨¢ficas" y dominan con mayor facilidad las cuestiones de "estad¨ªstica y probabilidad".
Un dato relevante es el brusco incremento de chavales que al llegar a la ESO dejan de hacer los deberes. Un 35,4% confiesa que no dedica ni un minuto del tiempo que pasa fuera de las aulas al estudio por el 1,5% de los de Primaria. El 34,2%, adem¨¢s, solorepasa o hace los deberes durante media hora casa d¨ªa.
Los resultados confirman, por otra parte, los t¨®picos sobre ni?os y ni?as: Ellas son mejores en comunicaci¨®n ling¨¹¨ªstica y ellos en matem¨¢ticas. La pauta se manifiesta en los ex¨¢menes de 4? de Primaria y se acent¨²a en los de 2? de ESO. As¨ª, extrapolados los resultados por la conseller¨ªa para situar la media en 500 puntos, las ni?as est¨¢n nueve por encima y los ni?os ocho por debajo. Al contrario, utilizando el mismo par¨¢metro, la diferencia es de 20 puntos en matem¨¢ticas a favor de los ni?os.
La informaci¨®n obtenida ha permitido a la Xunta establecer asimismo tres escalas -baja, media y alta- del ¨ªndice socioecon¨®mico y cultural (Isec) de alumnos y centros, que se calcula a partir del tipo de trabajo y estudios de los padres, junto a los recursos materiales o el n¨²mero de libros en los hogares. As¨ª, ya en la ESO, el 34% de los alumnos est¨¢n en el tramo inferior, el 40% en el intermidio y el 26% en el superior. Los centros, en cambio, est¨¢n encuadrados en su mayor¨ªa -el 70%- en el escalaf¨®n medio. Esta variable influye notablemente en el rendimiento de los estudiantes, cuyos resultados, siempre con el valor de 500 como cifra media, oscilan hasta 70 puntos en funci¨®n de su situaci¨®n personal.
En ese sentido, la relaci¨®n entre el n¨²mero de libros en los hogares y los resultados de los alumnos es casi directamente proporcional, tanto para las competencias ling¨¹¨ªsticas como para las matem¨¢ticas. As¨ª, hay entre 80 y 100 puntos de diferencia entre los hijos de familias que tienen menos de diez libros en casa y los que tienen m¨¢s de 500. La mayor¨ªa -el 44%- posee entre 26 y 200.
Igualdad geogr¨¢fica
- El conselleiro de Educaci¨®n, Jes¨²s V¨¢zquez, presumi¨® ayer al presentar los resultados en la "homogeneidad" entre los centros de la comunidad.
- En efecto, las diferencias son escasas entre provincias, sobre todo en 2? de Primaria, donde los resultados son casi id¨¦nticos. Tan solo Lugo despunta algo -siete puntos- en matem¨¢ticas.
- En la ESO, Lugo registra peores resultados en lingu¨ªstica y matem¨¢ticas -ocho y cinco puntos por debajo de la media- mientras que Ourense sobresale, con 12 puntos m¨¢s que las otras, en mates.
- Quienes van a clase en las ciudades -el 40%- obtienen mejores resultados. Entre las poblaciones de menos de 2.000 habitantes y las de hasta 50.000, el desfase es m¨ªnimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.