Metro defiende su demanda por la huelga "ilegal" y los trabajadores la ven "inconcreta"
- La empresa dice que hubo premeditaci¨®n en la huelga sin m¨ªnimos de junio - Los sindicatos denuncian un intento de "amedrentarles" ante futuros paros
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
La sala (m¨ªnima) estaba repleta. Trabajadores de Metro y periodistas, muy juntos en las tres filas de bancos, asistieron ayer al pen¨²ltimo cap¨ªtulo de la huelga del suburbano que par¨® Madrid durante dos d¨ªas a finales de junio. "Espero que la prensa haga constar la deficiencia de medios de los juzgados de lo social", reclam¨® la jueza de la sala 16 tras m¨¢s de media hora intentando acomodar al p¨²blico (unas 25 personas m¨¢s los 10 demandados) en la reducida habitaci¨®n. La demanda qued¨® ayer vista para sentencia.
Metro -representado por el prestigioso despacho de abogados Sagardoy, del que la empresa p¨²blica no aclara la minuta-pidi¨® que se declaren ilegales y abusivos los paros de los d¨ªas 29 y 30 de junio, en los que no hubo servicios m¨ªnimos. Los sindicatos y miembros de los comit¨¦s de huelga y de empresa (representados por siete abogados) reclaman que se desestime. Consideran que la demanda de la empresa es "inconcreta, general y vaga" y que persigue amedrentar al personal en futuras convocatorias de huelga, despu¨¦s de que el asunto quedara zanjado en verano.
La demanda se present¨® en noviembre contra los comit¨¦s de huelga y de empresa, los sindicatos convocantes (Conductores, CC OO, UGT, Solidaridad Obrera y Sindicato Libre) y los que no convocaron (T¨¦cnicos y Estaciones).Los trabajadores de Metro convocaron el pasado verano una huelga contra la Ley de Medidas Urgentes aprobada por la Comunidad de Madrid que inclu¨ªa el recorte en las n¨®minas de los funcionarios que aprob¨® Zapatero (un 5% menos) y que Madrid extendi¨® a empleados de Metro. Tras los paros y las negociaciones, la reducci¨®n se fij¨® en el 1% (unos 20 euros por sueldo medio de 2.000) en el caso de la plantilla del suburbano.
Metro considera que, durante esa huelga, el servicio se par¨® totalmente "con premeditaci¨®n" en los d¨ªas 29 y 30. La decisi¨®n se tom¨®, seg¨²n Metro, "mucho antes de que se fijaran los servicios m¨ªnimos". El abogado record¨® que los trabajadores acordaron a mano alzada en una asamblea del 17 de julio que no saldr¨ªan los trenes. EL PA?S recogi¨® esa informaci¨®n. Los empleados que asistieron a la asamblea aprobaron efectivamente una huelga total si bien ese mismo d¨ªa, el consejero delegado de Metro, Ignacio Gonz¨¢lez Velayos, confi¨® en que no se llevar¨ªa a cabo: "No se me pasa por la cabeza que haya una huelga sin servicios".
En ninguna convocatoria oficial de la huelga ni en las actas de las reuniones celebradas entre Metro y los sindicatos en esos d¨ªas se recoge afirmaci¨®n alguna sobre el incumplimiento de servicios m¨ªnimos, seg¨²n reconoci¨® uno de los testigos, el responsable de Recursos Humanos de Metro, F¨¦lix Mart¨ªnez Cach¨®n.
Hubo carraspeo general y ruidoso cuando el letrado de Sagardoy compar¨® la huelga de Metro con las pr¨¢cticas "ilegales" de los controladores a¨¦reos, que faltaron de forma masiva y sin convocatoria previa de huelga a los aeropuertos espa?oles durante el Puente de la Constituci¨®n.
Los sindicatos defienden que la demanda es "vaga" porque Metro no ha aclarado cu¨¢ntos trabajadores faltaron a sus puestos en los d¨ªas que no hubo servicio, ni estableci¨® relaci¨®n entre quienes asistieron a las asambleas, quienes faltaron "de forma premeditada" a sus puestos o los que no acudieron porque estaban de baja. Alegaron tambi¨¦n "incompetencia territorial" del Juzgado de lo Social de Madrid. Metro tiene trabajadores en municipios como Legan¨¦s, Fuenlabrada o M¨®stoles por lo que se?alaron que el juicio deb¨ªa celebrarse en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La empresa entiende que el ¨²nico centro de trabajo est¨¢ en la sede central de Metro situada en el madrile?o barrio de Pac¨ªfico.
El 17 de julio, Metro y los sindicatos firmaron un acuerdo que pon¨ªa fin a la huelga y al conflicto. Este documento, a juicio de los sindicatos, invalida a Metro para volver a pedir cuentas ahora. Por eso creen que la demanda busca "amedrentar" a los trabajadores, "atemorizarles para que no hagan m¨¢s uso de su derecho a huelga", seg¨²n el letrado de Comisiones. Entienden, adem¨¢s, que el derecho a huelga es individual, por lo que cada trabajador decidi¨® por su cuenta lo que deb¨ªa hacer. Los sindicatos alegaron tambi¨¦n que hay un recurso abierto contra los servicios m¨ªnimos del 50% que consideran "abusivos". Y creen que el servicio no es esencial. "Madrid se movi¨®, con m¨¢s atasco, con m¨¢s retraso, pero se movi¨®", valor¨® la abogada del Sindicato de Conductores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Piquetes
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Madrid
- Huelgas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica