Barcelona indigna a miles de aut¨®nomos al cobrarles la tasa de residuos
Miles de profesionales aut¨®nomos y comercios de Barcelona han recibido en las ¨²ltimas semanas un certificado del Ayuntamiento en el que se les reclama el pago del denominado precio p¨²blico de recogida de residuos comerciales. En muchos casos, la suma supera los 500 euros, puesto que incluye las cuotas que no han pagado desde 2007, fecha l¨ªmite hasta la que el Consistorio puede reclamar el pago con efectos retroactivos.
La recepci¨®n de la factura ha generado la indignaci¨®n de muchos profesionales, que aseguran que desconoc¨ªan la existencia de esta tasa. Aut¨®nomos que trabajan en casa y exclusivamente con medios inform¨¢ticos y telem¨¢ticos, como los traductores y dise?adores, denuncian que no deben pagar este servicio porque su actividad no genera ning¨²n residuo. El Ayuntamiento asegura que su deber, en cumplimiento de una ley de 2003, es cobrar este servicio a todos los titulares de una actividad comercial.A la traductora Ester Blasco, la factura del Ayuntamiento, de un importe de 379 euros, le ha "dolido mucho" porque le ha llegado "por sorpresa, en plena cuesta de enero", y porque, en su opini¨®n, corresponde al pago de un servicio municipal que ella no utiliza. ?Qu¨¦ residuos genero si mis ¨²nicas herramientas de trabajo son el ordenador y un tel¨¦fono? Ni siquiera utilizo papel, todos los trabajos de traducci¨®n los mando v¨ªa telem¨¢tica", se?ala Blasco. "Es un atraco", dice Blasco, mostrando la factura que el Ayuntamiento de Barcelona le mand¨® a finales del pasado diciembre, la cual incluye las cuotas que la profesional deber¨ªa haber pagado entre 2007 y 2010.
El Ayuntamiento dice que en toda actividad se producen desechos
El cotejo de datos con Hacienda ha descubierto a los que elud¨ªan la tasa
El cruce de la base de datos del Ayuntamiento sobre las actividades comerciales dadas de alta en la ciudad con los datos de la Agencia Tributaria ha permitido sacar a la luz la lista de quienes elud¨ªan el pago de este "precio p¨²blico", que todos los Ayuntamientos cobran -aunque en la mayor¨ªa de los municipios se denomina tasa- en cumplimiento de una ley de 2003. El Consistorio de Barcelona se niega a facilitar la cifra de los "morosos" porque, seg¨²n argumenta, "a¨²n no se ha depurado toda la informaci¨®n" obtenida gracias al cotejo de datos.
Muchos de los afectados aseguran que nunca han pagado este tributo porque desconoc¨ªan su existencia y se quejan de que el Ayuntamiento les reclame ahora el pago de las cuotas impagadas con efectos retroactivos. Es el caso la traductora Ester Blasco y tambi¨¦n el de N¨²ria Mayral, titular de una peque?a papeler¨ªa del Poble Sec de Barcelona. "Mi comercio fue dado de alta como actividad econ¨®mica en 2008 y nadie me dijo que ten¨ªa que pagar este servicio. Ahora me llega un certificado del Ayuntamiento en el que me piden 566 euros correspondientes a los ¨²ltimos tres a?os. No me niego a pagar, pero antes el Ayuntamientro deber¨ªa informarse de qu¨¦ residuos genera mi comercio: una cajita de cart¨®n a la semana que yo misma deposito en el contenedor correspondiente", afirma Mayral.
Un portavoz del Instituto Municipal de Hacienda de Barcelona considera inconcebible la "excusa" del desconocimiento. "Cuando alguien da de alta una actividad comercial, ya sea personalmente o a trav¨¦s de un gestor, lo l¨®gico es que se informe sobre todos los impuestos que deber¨¢ pagar", se?ala. Las mismas fuentes agregan que, tras dar de alta el negocio en la Agencia Tributaria, es preceptivo realizar una declaraci¨®n de los residuos que generar¨¢ la actividad.
El Ayuntamiento tambi¨¦n rechaza los argumentos de algunos profesionales independientes que aseguran que no generan residuos. "Cuesta imaginar una actividad sin un m¨ªnimo de residuos. Siempre habr¨¢ una impresora con un t¨®ner que hay que cambiar o la correspondencia que llega en un sobre que se desechar¨¢", afirma el portavoz municipal. Estos profesionales, agrega, est¨¢n clasificados como "generadores m¨ªnimos" y la cuota no llega a 100 euros anuales. Pero muchos de estos profesionales consideran que no deber¨ªan pagar nada por la recogida de residuos. Las quejas de numerosos aut¨®nomos independientes ya motivaron en 2008 que la entonces s¨ªndica de greuges de Barcelona, Pilar Malla, recomendara al Ayuntamiento de Barcelona que eximiera del tributo de recogida de residuos a los profesionales que trabajan en su domicilio y que realizan su labor "con medios inform¨¢ticos y telem¨¢ticos".
El Consistorio deneg¨® la petici¨®n de Malla argumentando que la ley obliga a cobrar el servicio a cualquier titular de actividad comercial y que ya aplica una cuota m¨ªnima para actividades generadoras de un volumen reducido de residuos.
Seg¨²n el Ayuntamiento, el coste de la recogida y el transporte de residuos comerciales en la ciudad ascendi¨® en 2009 a 27,1 millones de euros, mientas que los ingresos por el pago de los contribuyentes por este servicio fueron de 18,6 millones. "Solo cubrimos el 68% del coste del servicio", indica el Consistorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.