El marisco gallego se siente amenazado
El cambio en los an¨¢lisis de toxinas que fija la UE puede obligar a cerrar durante largos periodos las zonas de cultivo
La extracci¨®n de mejill¨®n en Galicia puede verse muy afectada por el cambio de m¨¦todo que se usa a diario para analizar las biotoxinas en los moluscos. La UE aprob¨® en noviembre que se dejen de usar de forma paulatina las pruebas en ratones en favor de un test qu¨ªmico que el Gobierno gallego rechaza porque, dicen, no es m¨¢s seguro, lleva m¨¢s tiempo que el actual y provocar¨¢ grandes p¨¦rdidas al sector. La comunidad produce la mayor parte de los bivalvos de Europa, por lo que la Xunta pretende que Bruselas haga caso al recurso que presentar¨¢ con la intenci¨®n de tumbar el nuevo reglamento.
La producci¨®n de bivalvos, sobre todo de mejill¨®n, que se da en las r¨ªas gallegas se ve afectada peri¨®dicamente por un fen¨®meno natural causado por algas, llamado marea roja, que hace que aumente la concentraci¨®n de biotoxinas en el agua. Cuando el molusco filtra el agua de mar retiene esas toxinas, da?inas para la salud, por lo que existe un sistema de muestreo diario que garantiza que el molusco que se comercializa es apto para el consumo. Las toxinas m¨¢s peligrosas son la amn¨¦sica y la paralizante, que pueden llegar a causar la muerte por asfixia, mientras que la diarreica es m¨¢s benigna.
La Xunta apelar¨¢ a su experiencia como gran productor en un recurso a Bruselas
Estas pruebas se hacen inyectando a ratones y sus resultados se conocen en 24 horas. El an¨¢lisis qu¨ªmico, lamenta la Xunta, retrasar¨¢ las pruebas hasta tres d¨ªas y provocar¨¢ que las plataformas flotantes donde se cultiva el mejill¨®n, las bateas, est¨¦n cerradas ese tiempo, con la consiguiente p¨¦rdida econ¨®mica.
La Comisi¨®n Europea asegura la "total protecci¨®n de la salud humana [del nuevo m¨¦todo] sin los defectos de las pruebas biol¨®gicas con ratones como la alta variabilidad de resultados". Sin embargo, el Gobierno gallego, a trav¨¦s de la responsable de pesca, Rosa Quintana, insiste en que "perjudica las garant¨ªas para los consumidores". La Xunta afirma que el m¨¦todo no est¨¢ validado y los niveles de toxina que den como resultado pueden variar hasta un 30% de un pa¨ªs a otro. Varios pa¨ªses europeos utilizan ya el m¨¦todo qu¨ªmico. Tambi¨¦n comunidades como Andaluc¨ªa, donde no se han producido problemas y el m¨¦todo biol¨®gico solo se emplea ya como contraste de los an¨¢lisis qu¨ªmicos, informa Manuel Planelles.
Detr¨¢s de la postura de la Xunta est¨¢ tambi¨¦n la sospecha de que el cambio de m¨¦todo supondr¨¢ en el futuro un reajuste a la baja de los niveles m¨¢ximos que se permiten en cada uno de los seis tipos de biotoxinas que se analizan. Con estos nuevos par¨¢metros, la Xunta afirma que aumentar¨ªan de forma alarmante los periodos en que las zonas de cultivo est¨¢n cerradas, como se hace cada vez que hay un episodio de marea roja. La estimaci¨®n del Gobierno gallego considera que el tiempo de parada se multiplicar¨ªa por tres, afectar¨ªa sobre todo a la zona de las R¨ªas Baixas e impedir¨ªa la extracci¨®n de vieira. El consejo regulador del mejill¨®n de Galicia estima que las bateas de algunas r¨ªas podr¨ªan estar cerradas todo el a?o si se modifican las cantidades m¨¢ximas permitidas.
La Xunta, que apelar¨¢ a su experiencia ante Bruselas, alega que el viejo m¨¦todo se demostr¨® muy efectivo, ya que entre 1975 y 2002 se produjeron "un n¨²mero ¨ªnfimo de casos" de intoxicaci¨®n, la mayor¨ªa por consumo de mejill¨®n de roca, que no se destina a la comercializaci¨®n.
![Batea de mejillones en la r¨ªa de Arousa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NXHDWFX5IWKXF7JAKALOUWFEAY.jpg?auth=ce002db900847df66a46e8edcbcaaa2cb682f80aa14adf4ed952af6ca7002b46&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.