Hereu aplica un plan de choque para 616 viviendas del Raval
Es la primera vez que un ayuntamiento catal¨¢n crea un ?rea de Conservaci¨®n
La lucha contra los problemas que asfixian al Raval entra hasta la cocina. El Ayuntamiento de Barcelona anunci¨® ayer un plan especial con el que rehabilitar¨¢, una a una, 616 viviendas de 63 fincas de las calles de Robador y Sant Ramon. El 20% de los edificios tienen problemas estructurales y en ellos hay siete focos de prostituci¨®n y venta de droga.
El proceso, que busca tambi¨¦n evitar pisos patera, est¨¢ amparado por la Ley de Derecho a la Vivienda, que establece que un ayuntamiento puede crear un ¨¢rea de conservaci¨®n y rehabilitaci¨®n en zonas especialmente degradas y donde est¨¦ amenazada la cohesi¨®n social. En este tipo de ¨¢rea delimitada el Consistorio podr¨¢ ordenar a los propietarios la rehabilitaci¨®n de los inmuebles. Si estos no acatan la orden, el Ayuntamiento podr¨¢ emprender las obras por su cuenta y pasar luego la factura de la rehabilitaci¨®n. Tambi¨¦n tendr¨¢ derecho de compra preferente y podr¨¢ hacer programas de inspecci¨®n para evitar la sobreocupaci¨®n en los pisos.Como medida extrema, el plan prev¨¦ la expropiaci¨®n de los inmuebles m¨¢s degradados, como el de Sant Ramon, 6, en el que se encuentra el meubl¨¦ de la conocida Carmen de Mairena. Este edificio es actualmente propiedad de la Delegaci¨®n de Hacienda de Catalu?a, tras el fallecimiento sin herederos de su propietario.Por otra parte, los due?os de los inmuebles que se encuentren desocupados podr¨¢n ser obligados a incorporar al mercado las viviendas y si es necesario acordar el alquiler forzoso.
La zona afectada por el plan concentra los grandes problemas del Raval
Para justificar la actuaci¨®n, la portavoz del gobierno municipal y concejal de Ciutat Vella, Assumpta Escarp, asegur¨® que "lo que pasa dentro de las viviendas tiene una gran incidencia en el espacio p¨²blico". Escarp record¨® que el a?o pasado se puso en marcha el nuevo Plan de Usos de Ciutat Vella y el plan de barrio del Raval sur.
La tambi¨¦n teniente de alcalde descart¨® que se derriben edificios durante la intervenci¨®n, pero explic¨® que se podr¨ªa ejercer la compra preferente en otros seis edificios problem¨¢ticos "para devolverlos al uso que no tienen, el de vivienda". Seg¨²n un informe del Ayuntamiento, solo cuatro edificios concentran casi todos los problemas planteados por los vecinos. El Consistorio se neg¨® a revelar cu¨¢les son.
El nuevo plan requerir¨¢ una inversi¨®n de 9,7 millones de euros para la rehabilitaci¨®n del parque de viviendas y 10,4 millones para expropiaciones o para ejercer el derecho de compra preferente. La ley dice que con la delimitaci¨®n de un ¨¢rea se puede obtener financiaci¨®n del resto de las Administraciones. El Ayuntamiento de Barcelona calcula que se podr¨ªa adquirir un 10% del parque de viviendas de la zona para pisos protegidos.
Un portavoz municipal explic¨® que si se acometen expropiaciones, se proceder¨¢ a los realojos y se pagar¨¢n las indemnizaciones fijadas por ley. E 74% de los pisos est¨¢n arrendados.
El estudio de diagn¨®stico que realiz¨® el Ayuntamiento pone de manifiesto las dif¨ªciles condiciones de las 63 fincas que ser¨¢n intervenidas y de los habitantes de esta zona del Raval.
Seg¨²n el padr¨®n, all¨ª viven unas 1.675 personas, de las cuales el 57% son inmigrantes y el 20% jubilados. El desempleo es otro de los problemas, pues el 12,8% de los vecinos no tienen trabajo. Los hombres son el 64% de la poblaci¨®n.
En el conjunto de Barcelona, solo un 7,7% de las viviendas albergan a cuatro personas o m¨¢s. En el Raval, el porcentaje sube al 15.8%. Y en la nueva zona de rehabilitaci¨®n alcanza el 24,4%. Respecto al estado de las construcciones, el 71% de las fincas son anteriores a 1901. Uno de cada cinco edificios necesita serios trabajos de rehabilitaci¨®n, pues se encuentra en mal estado. Ocho edificios, que albergan unos 22 pisos, presentan hacinamiento y m¨¢s de un 5% no cumplen las condiciones m¨ªnimas de habitabilidad, seg¨²n el Ayuntamiento.
El anuncio de la delimitaci¨®n del ?rea de Conservaci¨®n, la primera que se crea en Catalu?a, fue "celebrado" por el grupo municipal de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU), aunque seg¨²n su concejal por Ciutat Vella, Merc¨¨ Homs, "la medida llega tarde".
Seg¨²n Homs, los vecinos "han tenido que luchar para que la Administraci¨®n atendiera sus peticiones de inspecci¨®n" en inmuebles en los que se desarrollan "actividades ilegales" relacionadas con la prostituci¨®n y el tr¨¢fico de drogas.
El grupo de CiU tambi¨¦n pidi¨® al Ayuntamiento que que concrete de d¨®nde vendr¨¢ la financiaci¨®n que se necesita para terminar el plan, porque "es razonable pensar que no se contar¨¢ con la colaboraci¨®n inicial de los propietarios de las fincas y por la crisis".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Expropiaci¨®n urban¨ªstica
- El Raval
- Rehabilitaci¨®n vivienda
- Jordi Hereu Boher
- Barcelona
- Prostituci¨®n
- Ayuntamientos
- Desarrollo urbano
- Conservaci¨®n vivienda
- Catalu?a
- Administraci¨®n local
- Explotaci¨®n sexual
- Vivienda
- Delitos sexuales
- Espa?a
- Problemas sociales
- Delitos
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia