La silla vac¨ªa de Jafar Panahi
Una silla vac¨ªa en medio del escenario se convirti¨® ayer en la imagen emblem¨¢tica del primer d¨ªa del certamen de la capital alemana. Se trataba de la silla de Jafar Panahi, cineasta iran¨ª, encarcelado en su pa¨ªs por el delito de "propaganda contra el r¨¦gimen", a quien la Berlinale ha querido mostrar solidaridad. "El simple hecho de invitar a Panahi para formar parte del jurado, aun sabiendo que hab¨ªa la posibilidad de que no estuviera aqu¨ª, ha sido una se?al clara por parte de la organizaci¨®n a favor de la libertad de expresi¨®n", coment¨® Isabella Rossellini, presidenta del jurado de la secci¨®n oficial.
Por eso, la Berlinale ha programado fuera de concurso la proyecci¨®n de cuatro pel¨ªculas de Panahi, entre ellas, un documental acerca de la revoluci¨®n verde. "Es un embajador para su pa¨ªs", ha a?adido el director indio Amir Kahan, miembro del jurado, formado adem¨¢s por la actriz alemana Nina Hoss, la dise?adora de vestuario brit¨¢nica Sandy Powell, el director canadiense Guy Maddin y la productora australiana Jan Chapman.
La Berlinale celebra este a?o una edici¨®n "m¨¢s compacta", en palabras de su director Dieter Kosslick, con respecto al a?o pasado, cuando el festival invadi¨® toda la ciudad para celebrar sus 60 a?os y cuando miles de personas pudieron asistir en la Puerta de Brandeburgo a una proyecci¨®n de la versi¨®n restaurada de Metr¨®polis. Este a?o habr¨¢ menos alfombras rojas, menos salas involucradas y tambi¨¦n menos pel¨ªculas a competici¨®n, 16 frente a las 20 de 2010. "Una de las tendencias que hemos incentivado abre la puerta a realizadores m¨¢s j¨®venes y tambi¨¦n a un mayor n¨²mero de cineastas mujeres", dijo en un encuentro previo con la prensa extranjera el director del festival. A estas caracter¨ªsticas corresponde una de las dos pel¨ªculas latinoamericanas a concurso, El Premio, de la argentina afincada en M¨¦xico Paula Markovitch, y de la que el director de la Berlinale anticip¨® que se trata de "un homenaje a la lentitud". El otro filme latino a concurso es Un mundo misterioso, de Rodrigo Moreno.
Las sorpresas est¨¢n guardadas en otras secciones, como el corto Scenes from a suburb, nacido de la colaboraci¨®n entre Spike Jonze y la banda canadiense Arcade Fire, o el documental Khodorkovski, del alem¨¢n Cyrill Tuschi, acerca del disidente ruso Jodorkovski, a quien el director entrevist¨® en una situaci¨®n rocambolesca. El documental ha centrado las cr¨®nicas en v¨ªsperas del festival, porque la copia definitiva desapareci¨® del estudio del director junto a varios ordenadores el fin de semana pasado. Se proyectar¨¢ una versi¨®n provisional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.