Los periodistas piden amparo por la ley electoral
La Defensora del Pueblo estudiar¨¢ interponer un recurso
La imposici¨®n de bloques electorales cronometrados en las televisiones privadas ha puesto en pie de guerra a los periodistas. Las principales asociaciones profesionales reclamaron ayer a la Defensora del Pueblo, Mar¨ªa Luisa Cava de Llano, que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra la nueva ley electoral, aprobada a finales de enero. Esta norma obliga a las televisiones comerciales a aplicar los mismos criterios que las p¨²blicas a hora de cubrir la informaci¨®n electoral.
Seg¨²n este baremo, el tiempo dedicado a cada partido ser¨¢ proporcional a su representaci¨®n parlamentaria. As¨ª, el n¨²mero de esca?os obtenido en los comicios anteriores determinar¨¢ la duraci¨®n de una noticia y no su inter¨¦s informativo.
Las televisiones privadas informar¨¢n seg¨²n los esca?os de los partidos
Esta imposici¨®n se une a otros mecanismos que utilizan los partidos para controlar la informaci¨®n: m¨ªtines enlatados, se?ales oficiales, videocomunicados y conferencias de prensa sin preguntas. Las televisiones vienen denunciando durante las ¨²ltimas campa?as el veto de los partidos a las c¨¢maras para grabar los actos electorales. Estas pr¨¢cticas dificultan la separaci¨®n entre propaganda e informaci¨®n.
La Federaci¨®n de Asociaciones de Periodistas de Espa?a (FAPE) califica de "atropello" el intento de convertir la informaci¨®n libre en un altavoz de partidos pol¨ªticos, cronometrada y "de dudoso inter¨¦s" para las audiencias. "Hoy son las televisiones privadas, pero ma?ana pueden ser las radios, los diarios digitales o los peri¨®dicos", advierte Elsa Gonz¨¢lez, presidenta de la FAPE.
Para articular su petici¨®n, la FAPE cont¨® con el respaldo de los responsables de informativos de las 16 principales televisiones. La Defensora del Pueblo anunci¨® que estudiar¨ªa toda la documentaci¨®n -reclam¨® un dictamen a la Comisi¨®n de Quejas y Deontolog¨ªa de la FAPE-, aunque dijo que no era un tema f¨¢cil porque la reforma de la ley electoral cont¨® con un amplio consenso parlamentario.
En su argumentario, las asociaciones period¨ªsticas insisten en que los medios p¨²blicos ejercer una funci¨®n de servicio p¨²blico, exigencia que no tienen los privados. Los primeros, adem¨¢s, deben velar para que se cumplan los dos caracteres "no exigibles" a los segundos: respeto espec¨ªfico al pluralismo pol¨ªtico y neutralidad.
El informe jur¨ªdico-deontol¨®gico remarca que, por su naturaleza econ¨®mica, no se puede obligar a los medios privados a que emitan gratuitamente bloques electorales. La ley audiovisual se?ala que los medios deben reflejar el pluralismo ideol¨®gico, pol¨ªtico y cultural de la sociedad. Pero los privados lo deber¨¢n hacer, seg¨²n la FAPE, desde la libertad de informaci¨®n constitucional, ya que imponer espacios informativos iguales proporcionalmente para todos es "propio de la propaganda" y de los tiempos de la dictadura. Gonz¨¢lez denuncia que esta regulaci¨®n es "una injerencia en el trabajo del periodista y anula el papel de los medios, que pierden su independencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.