El sector de las artes pl¨¢sticas pide algo m¨¢s que buenas intenciones a Cultura
?ngeles Albert anuncia que la ley de fomento del arte estar¨¢ redactada en junio
El mundo del arte espa?ol, siempre menos ruidoso que otros ¨¢mbitos, mueve el 3% del producto interior bruto (PIB), seg¨²n estimaciones del sector. Sin embargo, desde 2006, el presupuesto de las Administraciones ha sufrido dr¨¢sticas reducciones. El pasado lunes, todas las asociaciones profesionales hac¨ªan p¨²blico un documento en el que exig¨ªan un pacto de Estado que permita la creaci¨®n de un organismo independiente integrado por profesionales, artistas y representantes de museos para insuflar vida al sector. ?ngeles Albert, directora general de Bellas Artes asegur¨® ayer que desde hace un a?o, Cultura trabaja en el germen de lo que ser¨¢ la futura ley (orden ministerial o decreto) de apoyo al arte contempor¨¢neo espa?ol para activar el mercado, multiplicar su difusi¨®n dentro y fuera de Espa?a y patrocinar grandes exposiciones. Para primeros de marzo ha convocado una reuni¨®n con los representantes culturales de las comunidades aut¨®nomas y asegura que en junio, el texto estar¨¢ terminado. Convencida de que tiene la obligaci¨®n de apoyar a los "Goyas y Vel¨¢zquez" del futuro, Albert adelanta que el sector va a estar amparado por un ¨®rgano de gobierno propio y que dispondr¨¢, como ocurre con el cine o el teatro, con un presupuesto para adquisiciones, exposiciones y ayudas a los artistas a trav¨¦s de becas.
Mientras las reuniones se suceden, el mundo del arte observa con extrema cautela estas negociaciones. Ayer, en plena feria de Arco, los afectados manifestaban sus dudas y preocupaciones.
JOS? GUIRAO, director de La Casa Encendida
"Es bueno que haya un plan como documento metodol¨®gico de futuro. Opinar¨¦ cuando se d¨¦ a conocer. Creo que tendr¨¢ que contar con todos los profesionales y estar de acuerdo con Econom¨ªa, Hacienda y Educaci¨®n".
MANUEL BORJA-VILLELL, director del Reina Sof¨ªa
"Creo que es necesario, pero no puedo decir nada hasta tener datos concretos".
HELGA DE ALVEAR, galerista
"Hay que dar facilidades a los coleccionistas. No puede ser que si alguien compra aqu¨ª una obra, se le aplique un 18% de IVA y en otros pa¨ªses europeos, se aplique el 4%. Los pol¨ªticos tienen que ser conscientes de que as¨ª no habr¨¢ coleccionismo."
LORENA CORRAL, historiadora y comisaria
"Urgen las facilidades para comprar. Yo me ocupo de las adquisiciones para la Fundaci¨®n Coca-Cola y me encuentro con que si las piezas las comprara en Alemania, por ejemplo, me saldr¨ªan m¨¢s baratas que haci¨¦ndolo aqu¨ª en la feria. Esto no tiene sentido. Espero tambi¨¦n que el arte entre de verdad en las universidades y que haya una coordinaci¨®n seria de la pol¨ªtica de exposiciones."
CONSUELO C?SCAR, directora del IVAM
"Ser¨ªa importante que estuvi¨¦ramos todos representados y se funcionara con criterios objetivos. Es injusto que el Macba reciba 200.000 euros frente a los 20.000 del IVAM, por ejemplo."
DANIEL CANOGAR, artista
"Es muy necesaria esa ley para apoyar a los j¨®venes artistas espa?oles, que se compren las obras, se expongan y promocionen en Espa?a y en el extranjero, como hacen en Francia o Alemania."
CHARO OTEGUI, responsable de la Gesti¨®n de Cultura en el Exterior
"Es importante unificar criterios y poder planificar para rentabilizar todas las iniciativas".
ALBERTO DE JUAN, galer¨ªa Max Estrella
"Suscribo todo lo propuesto el lunes por las asociaciones y sus puntos b¨¢sicos: pacto de Estado, moderaci¨®n en los recortes, puntualidad en los pagos, inversiones del 1% cultural en promoci¨®n del arte, IVA cultural para el mercado del Arte, fomento del mecenazgo, internacionalizaci¨®n e igualdad".
NACHO RUIZ, galer¨ªa T-20 de Murcia
"El mercado del arte revierte siempre en el pa¨ªs porque son colecciones que despu¨¦s suelen quedarse en el propio pa¨ªs. A la Administraci¨®n le tiene que interesar por ello potenciar estos patrimonios. Primero como industria. Somos un mont¨®n de gente, pero muchos ni siquiera pueden darse de alta en la Seguridad Social. Cualitativamente somos a¨²n m¨¢s importantes. El arte espa?ol se tiene que vender. El ministerio tiene que ayudar a que esta industria se desarrolle dando ventajas y exenciones fiscales a los coleccionistas de arte, ofreciendo facilidades como un IVA especial que nos haga m¨¢s competitivos.
El ministerio y las instituciones como coleccionistas tienen que ser exigentes. Vengo de Murcia. En las autonom¨ªas se compra obras que llenan despacho, pero no siempre crean l¨ªneas que creen una colecci¨®n especial. Las colecciones se tienen que hacer a base de riesgo. Las instituciones tienen que dise?ar sus colecciones de forma coherentes. Las galer¨ªas tienen que tener facilidades a la hora de la exportaci¨®n e importaci¨®n de obras de arte. Somos peque?os embajadores de la cultura espa?ola en el exterior. Hay un exceso de centros en todo el territorio y tal vez hay que empezar a pensar en cerrar museos".
ALICIA MURRIA, directora de 'Artecontexto'
"Lo que ahora se est¨¢ planteando es un esbozo muy inconcreto, pero lo importante es que consigamos un canal de comunicaci¨®n continuado porque siempre se habla con la Administraci¨®n de manera convulsa e intermitente cuando hay una emergencia. ?ste es el problema. Cada cambio de gobierno es una vuelta a empezar. Necesitamos algo as¨ª como un pacto de Estado, unos canales claros de interlocuci¨®n con la administraci¨®n como tienen otros sectores econ¨®micos".
BARTOMEU MAR?, director del Macba
"Hasta ahora la pol¨ªtica del ministerio estaba muy concentrada en Madrid, y en este sentido es importante que haya un reparto m¨¢s equilibrado a toda la red de museos espa?oles, tanto estatales como no. De momento se est¨¢ planteando que la adquisici¨®n sea de artistas espa?oles a galer¨ªas espa?olas, para ayudar al sector, pero los criterios a¨²n no est¨¢n cerrados. Por otra parte, el sistema del arte espa?ol tiene algunos problemas end¨¦micos. Uno es la poca tradici¨®n de coleccionismo, la otra es la fragilidad del sistema de galer¨ªas y tambi¨¦n la falta de formaci¨®n especializada para los artistas como s¨ª existe en otros pa¨ªses europeos".
JOS? MANUEL COSTA, presidente del Consejo de Cr¨ªticos de Artes Visuales
"Las asociaciones ya est¨¢bamos trabajando en una plataforma unitaria que adelantamos al conocer que el ministerio estaba por fin trabajando en el sector. En la anterior etapa s¨ª se trabaj¨® en este aspecto, con el resultado del documento de Buenas Pr¨¢cticas en los museos, pero esta ministra a¨²n no hab¨ªa hecho nada por el sector. Ahora coincide que tanto el ministerio como las asociaciones consideramos que el momento es lo suficientemente grave, por la crisis y en general, como para tomarse en serio el mundo del arte".
FRANCESCA LLOPIS, uni¨®n de Asociaciones de Artistas Visuales de Espa?a
"Estamos muy de acuerdo con el documento pactado por el sector y valoramos especialmente la exigencia de que se invierta el 30% del 1% cultural en obras de artistas contempor¨¢neos de una manera clara y consensuada. "

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.