Egipto, T¨²nez y Sudam¨¦rica
He aqu¨ª una idea interesante que est¨¢ rondando en c¨ªrculos diplom¨¢ticos de la capital de Estados Unidos: tratar de que Egipto, T¨²nez y otros pa¨ªses del mundo ¨¢rabe aprendan algunas de las lecciones de los procesos de transici¨®n democr¨¢tica de Am¨¦rica Latina. Sergio Bitar, un conocido pol¨ªtico de centro-izquierda de Chile que ocup¨® varios ministerios y acaba de regresar de una visita de trabajo a Egipto, hizo referencia a este punto durante un discurso pronunciado el pasado mi¨¦rcoles en el centro de estudios Di¨¢logo Inter-Americano.
Bitar y Genaro Arriagada, otro miembro de la coalici¨®n opositora que derrot¨® al ex dictador chileno general Augusto Pinochet en el plebiscito de 1988, viajaron a Egipto invitados por el Instituto Nacional Dem¨®crata, para encontrarse con los l¨ªderes pol¨ªticos egipcios y compartir con ellos la experiencia que condujo a Chile hacia una democracia exitosa.
La oposici¨®n egipcia debe evitar destruir toda la obra del r¨¦gimen anterior
Si bien existen diferencias entre Pinochet y el recientemente destituido dictador militar egipcio Hosni Mubarak, as¨ª como entre la manera en que ambos fueron derrocados, hay varias cosas que Egipto podr¨ªa aprender de la experiencia chilena, dijo Bitar. Entre las m¨¢s importantes:
1. No caer en el p¨¢nico. As¨ª como en Chile prevaleci¨® la raz¨®n entre los pol¨ªticos que sucedieron a la dictadura militar, es probable que en Egipto ocurra lo mismo, asegur¨® Bitar. "Mis conversaciones con los principales l¨ªderes pol¨ªticos egipcios y fuerzas sociales en El Cairo me permiten asegurar que en Egipto existen condiciones favorables para un proceso democratizador con una impronta c¨ªvica y secular'', dijo Bitar. Si bien algunos funcionarios de EE UU y Europa temen un giro hacia el fundamentalismo o hacia la ingobernabilidad en Egipto, esos riesgos "parecen altamente improbables", agreg¨®.
Bitar -cuyas reuniones en El Cairo incluyeron dos encuentros con l¨ªderes del movimiento radical de los Hermanos Musulmanes- asegura que la Hermandad ha reiterado su decisi¨®n de convertirse en un partido pol¨ªtico, que no presentar¨¢ un candidato a las elecciones presidenciales, y que sus dirigentes cuentan con mucho menos apoyo popular que otros pol¨ªticos egipcios.
2. Crear urgentemente una coalici¨®n de partidos pol¨ªticos. En Chile, una de las principales razones detr¨¢s del ¨¦xito de los Gobiernos de centro-izquierda que sucedieron a Pinochet fue que lograron formar una coalici¨®n, que comenz¨® con 17 partidos y finalmente se redujo a cuatro partidos miembros. En Egipto, existen actualmente alrededor de 10 partidos que, a menos que se unan, ser¨¢n incapaces de negociar una agenda democr¨¢tica com¨²n con los militares, o podr¨ªan dar a los militares una excusa para quedarse en el poder ante el peligro de un caos.
"El principal peligro en Egipto es el del empantanamiento de la transici¨®n, por la debilidad y dispersi¨®n de las fuerzas emergentes", se?al¨® Bitar. "El hecho es que, hoy por hoy, la totalidad del poder est¨¢ en manos de los militares. Y aunque estos han asegurado que su permanencia en el poder ser¨¢ breve, siempre se corre el riesgo de que ese plazo se extienda".
Cuanto m¨¢s tiempo se hagan cargo los militares de las operaciones cotidianas de las agencias gubernamentales, m¨¢s dif¨ªcil les resultar¨¢ a los partidos pol¨ªticos ganar espacios y desarrollarse, y m¨¢s posibilidades de conflicto habr¨¢.
3. Crear una Comisi¨®n de la Verdad y la Reconciliaci¨®n. Un ¨®rgano como el creado en Chile despu¨¦s de Pinochet y m¨¢s tarde en Sud¨¢frica al terminar el r¨¦gimen del apartheid, para evitar que la gente se tome la justicia por su mano, o que salgan a flote heridas del pasado varias d¨¦cadas despu¨¦s. Asimismo, Bitar aconseja que EE UU y Europa no intenten influir en el proceso con presiones para excluir a ninguna fuerza pol¨ªtica.
Mi opini¨®n: estoy de acuerdo con la mayor¨ªa de los conceptos de Bitar, especialmente en lo que se refiere a la necesidad de crear en Egipto una coalici¨®n de partidos pol¨ªticos opositores. Pero agregar¨ªa otra importante lecci¨®n que Egipto podr¨ªa aprender de Chile: no sucumban a la tentaci¨®n de destruir a ciegas absolutamente todo lo que hizo el antiguo r¨¦gimen.
Uno de los secretos del ¨¦xito pol¨ªtico y econ¨®mico de Chile -que ha reducido el ¨ªndice de pobreza de m¨¢s del 40% a un 14% de la poblaci¨®n en los pasados 20 a?os- fue que la coalici¨®n de centro-izquierda que gan¨® las elecciones tras la dictadura de Pinochet preserv¨® algunas de las medidas econ¨®micas y de pol¨ªtica exterior del r¨¦gimen militar, y las mejor¨®.
La coalici¨®n opositora chilena, con una buena dosis de pragmatismo, conserv¨® lo que funcionaba, y cambi¨® todo lo dem¨¢s. Ser¨ªa bueno que Egipto y sus vecinos que est¨¢n saliendo de dictaduras militares respiren hondo, y sigan ese camino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.