Los rebeldes libios rechazan la mediaci¨®n africana
El coronel Gadafi bombardea con dureza Misrata tras decir que acepta la propuesta para un alto el fuego
Simult¨¢neamente al coro de voces de los ministros de Exteriores de Reino Unido, Italia y Estados Unidos, que exig¨ªan ayer a Muamar el Gadafi que renuncie al poder, una delegaci¨®n de la Uni¨®n Africana se esforzaba por arrancar a los rebeldes libios un acuerdo de alto el fuego. La iniciativa estaba abocada al fracaso. Sin ir m¨¢s lejos porque horas despu¨¦s de que el dictador se reuniera con los dirigentes africanos -encabezados por el presidente sudafricano, Jacob Zuma, quien acudi¨® a la cita de Tr¨ªpoli, pero no a Bengasi- sus tropas comenzaron a bombardear Misrata. Y aseguran los sublevados que, por primera vez, con cohetes Grad. Y tampoco pod¨ªa prosperar porque la propuesta contemplaba un proceso de transici¨®n pol¨ªtica sin exclusi¨®n del aut¨®crata y de su familia. Inaceptable para el Consejo Nacional, el organismo que gobierna el oriente de Libia y que desde el primer d¨ªa rechaza de plano componendas con el r¨¦gimen. "El plan de paz est¨¢ desfasado", afirm¨® Mustafa Abdelyalil, presidente del Consejo.
La OTAN, que advirti¨® que continuar¨¢ la campa?a militar, no cree las promesas de tregua de Gadafi, que el domingo dijo aceptar el plan de paz de la Uni¨®n Africana. Tres veces ha anunciado un alto el fuego que nunca respet¨®. En Misrata, donde seg¨²n Unicef han muerto 20 ni?os y beb¨¦s por heridas de metralla en el ¨²ltimo mes y medio, los soldados libios lanzaron cohetes no disparados hasta ayer. Amala Bayou, profesora universitaria, es una de las 3.000 personas que se congregaron ante el hotel donde representantes de los rebeldes conversaban con los presidentes africanos. "Llevaos a Gadafi", rezaba una pancarta. "Muamar entiende la democracia de una manera curiosa. Para ¨¦l es 'democarazi'. Carazi significa silla en ¨¢rabe, y as¨ª quiere al pueblo, sentado en una silla. Y mudos", explica Bayou.
Muchos libios se burlan de los anuncios de la promulgaci¨®n de una nueva Constituci¨®n, como proclam¨® el domingo Mohamed Zuai, jefe del Congreso General del Pueblo, un organismo cuya similitud con un Parlamento es mera coincidencia. Resultaban tambi¨¦n chocantes las palabras del viceministro de Exteriores, Jaled Kiam, que asegur¨®: "Hay gente que no est¨¢ interesada en una reforma. Solo quieren poder y riqueza, pero no una Constituci¨®n". No bastaron 41 a?os para que el r¨¦gimen emprendiera esa senda. Es tarde para Gadafi y su hijo Saif al Islam. Sus mensajes parecen m¨¢s bien destinados a o¨ªdos extranjeros que a sus compatriotas. Porque a estas alturas, ambos carecen de legitimidad para acometer reforma pol¨ªtica alguna. Los insurrectos pretenden fundar un sistema institucional tras cuatro d¨¦cadas de tierra quemada en el ¨¢mbito pol¨ªtico.
Algunas monarqu¨ªas ¨¢rabes -Marruecos y Jordania- han permitido, aunque persistan l¨ªneas rojas infranqueables, cauces de expresi¨®n popular y que partidos pol¨ªticos trabajen abiertamente. Tambi¨¦n en las republicas egipcia y tunecina, aunque con l¨ªmites asfixiantes, se autoriz¨® la participaci¨®n pol¨ªtica por fraudulentas que fueran sus elecciones. Existen canales en estos pa¨ªses, por fr¨¢giles y desorganizados que sean, para preservar cierta estabilidad. El caso libio, a semejanza de su desconcertante l¨ªder, es particular. No hay partidos, ni organizaciones civiles, ni teatros, ni cines. Hasta un estadio de f¨²tbol fue demolido en Bengasi cuando un club de la ciudad comenz¨® a adquirir notoriedad. Gadafi se esforz¨® por suprimir toda conciencia social y colectiva, especialmente en Cirenaica. Incluso el ¨¢rbol de la plaza Shasara, un s¨ªmbolo de la capital de la rebeli¨®n, fue segado.
"Aqu¨ª tenemos una ventaja", ironiza Mohamed, m¨¦dico formado en Estados Unidos, "ser¨¢ m¨¢s sencillo romper con el pasado porque no existen instituciones que puedan ser utilizadas por los dirigentes actuales. Partimos de cero". Es m¨¢s, el Consejo Nacional -como ocurriera en Egipto y T¨²nez- exige que el dictador rinda cuentas por sus cr¨ªmenes y por el saqueo de recursos p¨²blicos. Sin embargo, ese vac¨ªo institucional es un riesgo al que apunt¨® Anders Fogh Rasmussen, secretario general de la OTAN: "La Alianza no tiene constancia de que Al Qaeda desempe?e un papel significativo. Pero si el conflicto termina en estancamiento, Libia podr¨ªa convertirse en un Estado fallido que sea semillero de terroristas". El rompecabezas se complica porque la OTAN insiste en que la soluci¨®n no puede ser exclusivamente militar.

Los puntos clave
- Alto el fuego inmediato. La hoja de ruta dise?ada por la Uni¨®n Africana prev¨¦ el cese de las hostilidades entre las partes y reclama a la OTAN que suspenda los ataques a¨¦reos.
- Protecci¨®n de los extranjeros. El acuerdo propuesto por la UA exige garant¨ªas acerca de la protecci¨®n de ciudadanos extranjeros. Inmigrantes han sido sometidos a violencia y maltrato.
- Promoci¨®n de un di¨¢logo. El plan contempla la puesta en marcha de una negociaci¨®n pol¨ªtica entre las partes.
- Asistencia humanitaria. La propuesta de la UA reclama libre acceso al territorio libio para las organizaciones humanitarias.
Trinidad Jim¨¦nez: "Espero que Manu Brabo sea liberado cuanto antes"
La ministra de Asuntos Exteriotres, Trinidad Jim¨¦nez, no tiene ninguna duda de que el fot¨®grafo asturiano Manu Brabo, desaparecido hace una semana en libia, est¨¢ en manos de las fuerzas leales a Gadafi y espera que sea liberado "cuanto antes".
En declaraciones a la prensa en Israel, donde acompa?a a los Pr¨ªncipes de Asturias, Jim¨¦nez ha asegurado que se est¨¢n realizando gestiones a trav¨¦s de los embajadores h¨²ngaro (que ostenta la presidencia de turno de la UE) y turco en Tr¨ªpoli, ya que Espa?a ha retirado a su representante diplom¨¢tico, y que estos le aseguran que las gestiones van por buen camino. Est¨¢ previsto que el director general de Asuntos Consulares, Santiago Cabanas, se re¨²na hoy con el padre del reportero para informarle.
Exteriores desplaz¨® el domingo a un funcionario a la frontera de T¨²nez con Libia a la espera de que ese mismo d¨ªa se produjera la liberaci¨®n, pero las esperanzas se vieron frustradas."Sabemos que est¨¢ detenido por las fuerzas de Gadafi y estamos haciendo todo lo que est¨¢ en nuestra mano para que sea liberado cuanto antes", ha declarado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.