A tortas por una mandarina
Agricultores espa?oles se enfrentan a la casa real marroqu¨ª por el uso de la variedad nadorcott
El sector hortofrut¨ªcola espa?ol es uno de los ejes de la actividad agraria en Espa?a por superficie de cultivo, por empleo y por su peso -del 36%- en el valor de toda la producci¨®n final, as¨ª como por ser el motor de las exportaciones. A pesar de su importancia econ¨®mica, y aunque en los ¨²ltimos tiempos se han dado algunos pasos importantes en los centros de investigaci¨®n auton¨®micos, la mayor parte de las variedades de hortalizas que se cultivan en los invernaderos de Almer¨ªa son patentes de grupos multinacionales. La mayor parte de la fresa de Huelva procede de patentes de la Universidad de California, y existe igualmente una fuerte dependencia en variedades de frutales.
Una de las excepciones de esa dependencia exterior en materia de patentes sobre variedades de cultivos es el sector de los c¨ªtricos, donde hay un claro dominio de variedades obtenidas por centros de investigaci¨®n espa?oles. Sin embargo, el sector es escenario de una batalla por la utilizaci¨®n de una variedad de mandarina, la denominada nadorcott, cuya patente est¨¢ registrada por la empresa Dominios Agr¨ªcolas, propiedad de la casa real marroqu¨ª, que controla su cultivo. Citricultores espa?oles que utilizaban esta misma variedad cuando no estaba patentada mantienen un contencioso con los propietarios de la misma. En esta batalla se halla igualmente el grupo cordob¨¦s Eurosemillas, que trata de introducir en el sector citr¨ªcola espa?ol una variedad similar, la Tango, patentada por la Universidad de California y a la que se opone el grupo marroqu¨ª.
El sector espa?ol de frutas y hortalizas depende de patentes extranjeras
En el sector citr¨ªcola espa?ol se pueden distinguir claramente dos campa?as: la primera, de octubre hasta diciembre, con mucha oferta y precios m¨¢s bajos, y la segunda, de enero a abril, con menos oferta y precios m¨¢s elevados. En este segundo escenario se halla la mandarina nadorcott, una variedad de alta calidad, fuerte demanda y precios que generalmente duplican el de las cotizaciones de otras variedades, destinada especialmente a la exportaci¨®n.
La nadorcott es una variedad de mandarina que se cultivaba, tiempos ha, en el sector citr¨ªcola espa?ol en regimen de libertad, sin que nadie tuviera patente, y era conocida como afourer. Pero esa situaci¨®n se acab¨®. En agosto de 1995, un ciudadano franc¨¦s, Jean de Maistre, solicit¨® el registro de la misma en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales bajo una nueva denominaci¨®n, argumentando que su obtenci¨®n era producto de la investigaci¨®n desarrollada en Marruecos. Dos a?os m¨¢s tarde, el referido ciudadano franc¨¦s cedi¨® la propiedad de la variedad a la empresa SARL Nador Cott Protection, propiedad a su vez del grupo Dominios Agr¨ªcolas de Marruecos, perteneciente a la familia real de ese pa¨ªs.
Contra esa decisi¨®n recurrieron las cooperativas valencianas, y se aplic¨® una suspensi¨®n cautelar hasta 2006. Desde esa fecha hasta la actualidad se mantiene un contencioso a diferentes niveles contra el registro y prohibici¨®n del uso libre de esa variedad. Frente a la empresa marroqu¨ª est¨¢n los citricultores agrupados en torno a la Asociaci¨®n de Operadores de Variedades Vegetales, promovida por la organizaci¨®n agraria Asaja, la propia Administraci¨®n valenciana -a trav¨¦s del Instituto de Investigaci¨®n Agraria- y la empresa Eurosemillas, cuyo objetivo es comercializar la variedad tango, obtenida en la Universidad de California y que los marroqu¨ªes consideran una modificaci¨®n de la suya.
Los propietarios de las mandarinas nadorcott ejercen un control total sobre la expansi¨®n de su cultivo, tanto en Marruecos como en Espa?a. El objetivo es evitar sobreproducciones y con ello ca¨ªdas de los precios. Se estima que el cultivo de esta variedad en Espa?a se sit¨²a en unos dos millones de plantas, con una producci¨®n por encima de las 50.000 toneladas, y que el objetivo es llegar a solo 4.000 hect¨¢reas.
Quienes se hallan en ese reducido n¨²mero de agricultores con posibilidad de utilizar esa variedad, poco m¨¢s de quinientos, est¨¢n satisfechos con la pol¨ªtica seguida por la empresa marroqu¨ª, pero son los menos: hay miles de agricultores que han utilizado tradicionalmente esa variedad y que en la actualidad sufren el calvario de las denuncias.
Frente a esta situaci¨®n de f¨¦rreo control por parte de Dominios Agr¨ªcolas, la Universidad de California Riverside desarroll¨® durante varios a?os un proceso de investigaci¨®n que culmin¨® en 1995 con la obtenci¨®n de la variedad tango mediante un sistema de radiaci¨®n de yemas de la variedad murcott. La misma se ha obtenido para que su recolecci¨®n se produzca en la segunda parte de la campa?a de c¨ªtricos, como la nadorcott.
En su calidad, seg¨²n los t¨¦cnicos, la mandarina californiana es muy similar, pero con una diferencia: no tiene pipas. Y, sobre todo, ofrece un mayor valor agron¨®mico y comercial, en especial la esterilidad muy alta de dos gametas, polen y ¨®vulos, lo que ofrece solo una variedad de 0,2 semillas por fruto. A diferencia de la nadorcott, cuyo polen poliniza otras variedades y sus ¨®vulos pueden ser fertilizados por los p¨®lenes de otras variedades, la tango no produce semillas y tampoco contamina otras variedades pr¨®ximas.
Tango contraataca
La concesi¨®n de la patente de la variedad tango para su comercializaci¨®n en el mundo corresponde a la empresa espa?ola Eurosemillas, que tiene tambi¨¦n la concesi¨®n para la venta de las plantas de fresa. Con la concesi¨®n en la mano, Eurosemillas inici¨® el proceso para su registro en Espa?a. El primer paso fue su presentaci¨®n en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias por razones sanitarias y, desde 2008, en el seno de la Oficina Espa?ola de Variedades Vegetales, sin que hasta la fecha se haya dado respuesta, una vez han pasado los plazos prudenciales para su autorizaci¨®n. Frente a la posici¨®n de Eurosemillas de colocar una nueva variedad en el sector, la empresa franco-marroqu¨ª SARL Nador ha llevado a cabo una ofensiva de demandas que est¨¢n provocando retrasos en la comercializaci¨®n de la nueva variedad.
Ante la evoluci¨®n del mercado de los c¨ªtricos en la segunda parte de la campa?a, con menos producci¨®n y, en algunas variedades, con una situaci¨®n de monopolio, desde la Comunidad Valenciana y la Junta de Andaluc¨ªa se ha puesto en marcha un plan de reconversi¨®n varietal con el objetivo de operar sobre unas 18.000 hect¨¢reas. En ese plan, una de las variedades a utilizar ante las restricciones que existen para emplear la variedad marroqu¨ª nadorcott ser¨ªa la tango, de la que en los ¨²ltimos a?os se han plantado en California millones de plantas.
Desde los servicios de la competencia
se est¨¢ siguiendo igualmente esta batalla
de variedades por si alguna empresa estuviera incurriendo en pr¨¢cticas contra la libertad de oferta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.