Ofensiva contra el periodismo inc¨®modo
El PP cuestiona la imparcialidad de TVE y convierte de nuevo la informaci¨®n en arma electoral
El manual se repite. Como cada vez que se aproxima una campa?a electoral, la televisi¨®n p¨²blica se convierte en la diana de la oposici¨®n. Afloran los argumentos de manipulaci¨®n y sectarismo, se cuestiona la objetividad, la neutralidad y el pluralismo, se miran con lupa los telediarios y se ataca sin respiro a los servicios informativos. Salvo que en esta ocasi¨®n el escenario ha cambiado. El presidente de RTVE no es ya un ap¨¦ndice del Gobierno. Su nombramiento corresponde al Parlamento, donde es necesaria una mayor¨ªa de dos tercios. O lo que es lo mismo, el acuerdo PSOE-PP.
Cuando falta menos de un mes para los comicios municipales y auton¨®micos del 22-M, el PP ha redoblado su campa?a contra TVE. Y la ha escenificado ante las c¨¢maras. La secretaria general, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, aprovech¨® su paso por Los desayunos de TVE el pasado martes para acusar a la televisi¨®n p¨²blica de falta de independencia. No supo encajar las preguntas inc¨®modas de contertulios que ten¨ªa enfrente (de medios tan disparares como el grupo Zeta o el diario La Raz¨®n) ni la intr¨¦pida r¨¦plica de la presentadora, Ana Pastor.
El presidente de la televisi¨®n p¨²blica es elegido por dos tercios del Congreso
Los principales actores pol¨ªticos han renunciado a confrontar sus posiciones
Ayer fue la vicesecretaria de Organizaci¨®n, Ana Mato, la que se enzarz¨® en una discusi¨®n en el programa de RNE En d¨ªas como hoy a cuenta del pluralismo informativo en la corporaci¨®n estatal. Mato dijo que no ha visto "tanta manipulaci¨®n en una televisi¨®n p¨²blica" y tal nivel de "abuso" por parte de Gobierno. "Las televisiones p¨²blicas nunca deben de estar gobernadas ni dirigidas ni teledirigidas por los Gobiernos", dijo mientras sosten¨ªa que las noticias de los ERE falsos de Andaluc¨ªa no aparecen en los telediarios.
Los datos, sin embargo, revelan lo contrario. Entre el 1 de enero y el 23 de abril, los telediarios han emitido en las dos ediciones con m¨¢s audiencia (15.00 y 21.00) 76 noticias sobre es esc¨¢ndalo de los ERE falsos en Andaluc¨ªa, lo que traducido a tiempo equivale a una hora y media. Del caso Fais¨¢n, otra de las banderas del PP, se han emitido en el mismo periodo 60 informaciones (una hora y cinco minutos), seg¨²n el minutado de la corporaci¨®n, que no coincide con el de los populares. Cronometrar los tiempos se ha convertido en una verdadera preocupaci¨®n del presidente de RTVE, Alberto Oliart. "Est¨¢ obsesionado por el equilibio y por que nadie se desfase ni medio segundo", recalcan sus colaboradores.
Muestra del pressing que el PP est¨¢ ejerciendo sobre la televisi¨®n p¨²blica es la declaraci¨®n de principios anunciada ayer: se compromete a no interponer ninguna reclamaci¨®n a las privadas que vulneren la ley que les obliga a dar a cada partido, durante la campa?a, una cobertura proporcional a los resultados que obtuvo en las elecciones anteriores. Y todo porque el PP conf¨ªa en "la objetividad e independencia" de los profesionales de las privadas. Pero advierte de que reclamar¨¢ "el estricto cumplimiento" en las p¨²blicas.
Parad¨®jicamente, el PP anuncia esta medida d¨ªas despu¨¦s de presentar una reclamaci¨®n (aunque m¨¢s tarde dio marcha atr¨¢s) contra TVE, Telecinco, Cuatro y La Sexta por la informaci¨®n que ofrecieron sobre las listas electorales del PP con imputados en Valencia. Por eso, el PSOE considera que tal compromiso, adquirido en pleno "acoso y derribo" de TVE, no es m¨¢s que una maniobra destinada de nuevo a presionar y minar la pluralidad.
La supuesta deriva manipuladora de la televisi¨®n p¨²blica solo es vista por el PP. Otros partidos de la oposici¨®n, como IU, ERC y PNV, aseguran que los telediarios no "chirr¨ªan" ahora como lo hac¨ªan en los tiempos en los que eran dirigidos por Alfredo Urdaci (en la etapa de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar como presidente del Gobierno). En esta l¨ªnea coincide Rom¨¢n Gubern, catedr¨¢tico de Comunicaci¨®n Audiovisual de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, para quien "el actual sistema de TVE es bastante mod¨¦lico". Y aunque considera que todo el mejorable asegura que los telediarios no se pueden tachar de partidistas o sectarios. Frente a las quejas del PP, que tildan de "encerrona" la entrevista de Mar¨ªa Dolores de Cospedal, Gubern sostiene que "los presentadores tratan con tacto exquisito a los invitados y dan la voz a ambos bandos, algo que no ocurre en otras cadenas".
Desde TVE, los trabajadores rechazan de plano las acusaciones de manipulaci¨®n y niegan actuar como altavoz del ning¨²n partido. La presidenta del Consejo de Informativos de TVE, Yolanda Sobero, defiende con firmaza a los profesionales: "Podemos cometer errores, no somos pluscuamperfectos, pero estamos atentos a cualquier mala pr¨¢ctica profesional. Y nunca ha habido tantos controles para vigilar la calidad de la informaci¨®n". Aunque el PP mantenga que sus cr¨ªticas van dirigida a la direcci¨®n pol¨ªtica de TVE, los periodistas creen incompatible que se diga de ellos que son grandes profesionales y a la vez sectarios. "Decir que nos dejamos manipular", dice Sobero, "y que escribimos al dictado es una descalificaci¨®n general preocupante. Suena a t¨¢cticas de otras ¨¦pocas".
A Santos Ruesga, catedr¨¢tico de la Universidad Aut¨®noma de Madrid y consejero de la corporaci¨®n a propuesta de UGT, la estrategia del PP le sugiere un intento de "amedrentar" a los profesionales. "Parece que quieren meterles miedo. Lamentablemente ese objetivo funciona. Lanzan ataques personales y colocan la espada de Damocles sobre su cabeza como dici¨¦ndoles: 'te tengo apuntado'. Pero nadie puede dudar de que ahora los telediarios son m¨¢s equilibrados y neutrales".
La desgubernamentalizaci¨®n fue una apuesta pol¨ªtica de Zapatero. En 2006 acabaron los tiempos en los que el director general era nombrado por el Gobierno de turno y la televisi¨®n p¨²blica era su correa de transmisi¨®n. La reforma de Zapatero revolucion¨® un modelo que hab¨ªa pervivido durante medio siglo.
"Es l¨ªcito el debate sobre el pluralismo y la independencia, pero sorprende que a la gente que gestiona Telemadrid o Canal 9 no se le caiga la cara de verg¨¹enza", comenta Santos Ruesga. Tanto Canal 9 como Telemadrid est¨¢n en manos del PP. En dos a?os, el caso G¨¹rtel ha sido pr¨¢cticamente invisible en la cadena valenciana y en Telemadrid todav¨ªa se recuerda aquella tarjeta que su director general Manuel Soriano remiti¨® a la presidencia de la Comunidad junto a un documental sobre el 11-M informando que hab¨ªa quedado "bastante bien" tanto desde un punto de vista cinematogr¨¢fico como "ideol¨®gicamente".
Pocos entes regionales han seguido los pasos de RTVE. Gubern asegura que en las comunidades aut¨®nomas, por su propia estructura de poder, existe una visi¨®n que tiende a "favorecer" al partido que gobierna. Y recuerda que Oliart, ex ministro de UCD, fue elegido por consenso. Fue a finales de 2009 gracias a un pacto entre Zapatero y Rajoy. Pero el consenso se rompi¨® pronto. Cuatro meses despu¨¦s de aquel pacto, el PP comenz¨® a caldear el ambiente. En abril de 2010 ya se percib¨ªa el desencuentro. El secretario de Comunicaci¨®n del PP, Carlos Floriano, arremet¨ªa contra la l¨ªnea informativa de la televisi¨®n p¨²blica y exig¨ªa la dimisi¨®n de Oliart. Denunciaba la "manipulaci¨®n y el sectarismo" de Telezapatero.
Los populares comenzaron entonces a sentirse "defraudados" y "traicionados" por Oliart y a pedir su dimisi¨®n en la comisi¨®n de control parlamentario. El endurecimiento en sus ataques se plasm¨® cuando su portavoz, Gerardo Conde, fue sustituido por Ram¨®n Moreno Bustos. Los telediarios se convirtieron en el campo de batalla: "Son sectarios y faltan a la neutralidad y a la objetividad, manipulan y son una desverg¨¹enza informativa", dec¨ªa Moreno Bustos.
La ofensiva se recrudece ahora, a las puertas de unas elecciones. Algo que no es nuevo ni sorprendente. "La proximidad de una campa?a electoral atiza el fuego. Todo se convierte en arma arrojadiza. En Espa?a hay una larga tradici¨®n de partidizarlo todo", apunta Gubern. Conscientes de estar en el punto de mira de los pol¨ªticos, Yolanda Sobero reivindica la independencia y rechaza cualquier tipo de presi¨®n. "Nosotros informamos sobre pol¨ªtica y sobre la campa?a electoral. Sin embargo, nos quieren convertir en parte de la campa?a". Muchos creen que la cantinela de los telediarios no cesar¨¢ y que la estrategia del PP ir¨¢ in crescendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.