Barcelona, d¨¦bil por un gobierno en minor¨ªa
Hereu ha encadenado una crisis tras otra mientras Trias se crec¨ªa
La noche electoral del 27 de mayo de 2007, el alcalde de Barcelona -en ese momento en funciones-, Jordi Hereu, dio por sentada la reedici¨®n del tripartito. Esa fue su primera equivocaci¨®n, y la de los socialistas de Barcelona: pensar que el republicano Jordi Portabella estar¨ªa por la labor de formar gobierno y no quedarse en la oposici¨®n. Pero as¨ª lo hizo. A partir de ese momento, Hereu y su partido, junto con los socios de Iniciativa per Catalunya (ICV-EUiA), se instalaron en un gobierno en minor¨ªa. La falta de regidores suficientes -14 del PSC y 4 de ICV, frente a los 12 de CiU, 7 del PP y 3 de ERC- para gobernar, unida a la incapacidad para asumir esa nueva situaci¨®n del propio Hereu y de sus m¨¢s pr¨®ximos colaboradores, ha sido una de las se?as de identidad del mandato municipal que ahora termina.
Dos ediles han sido relevados y un tercero imputado en el mandato
Las encuestas dan ganador a Trias frente a un Hereu que no tira la toalla
Ese c¨®ctel de debilidad, m¨¢s la arrogancia del que siempre ha mandado, ha estado detr¨¢s de la mayor parte de las crisis que ha encadenado Hereu, empezando por la imposibilidad de aprobar la hoja de ruta del mandato (se hizo casi un a?o despu¨¦s) y siguiendo por las pinzas de la oposici¨®n, que ganaba iniciativas que no se cumpl¨ªan (una de las m¨¢s sonadas, el rechazo al t¨²nel del AVE por el Eixample), hasta llegar a episodios como la prostituci¨®n en los soportales de la Boqueria, de agosto de 2009, que aboc¨® a los socialistas a admitir que abrir¨ªan el grifo para los prost¨ªbulos y meubl¨¦s -para evitar el espect¨¢culo de la calle- y desdecirse por completo meses despu¨¦s.
La confianza en seguir dominando la escena llev¨® al gobierno de Hereu a situaciones que acabaron en sonados fiascos. El primero, en torno al proyecto del hotel del Palau de la M¨²sica. Itziar Gonz¨¢lez Vir¨®s, la edil de Ciutat Vella, present¨® la dimisi¨®n en abril de 2010 en parte por su oposici¨®n a ese proyecto y por estar en el ojo del hurac¨¢n de una trama de corrupci¨®n de funcionarios de ese distrito por la que est¨¢n acusados de prevaricaci¨®n y soborno dos funcionarios: Heliodoro Lozano y Elena Ariza. Adem¨¢s de esa crisis de gobierno, el proyecto del hotel del Palau -despu¨¦s descartado- desencaden¨® otro serio rev¨¦s a Hereu cuando un juzgado imput¨® penalmente al cuarto teniente de alcalde, Ram¨®n Garc¨ªa-Bragado, por la tramitaci¨®n urban¨ªstica.
Consecuencia de esa minor¨ªa y de la necesidad de buscar apoyos fue el fiasco de la consulta de la Digonal. En el oto?o de 2009, con la negociaci¨®n de los presupuestos sobre la mesa y la perentoria necesidad de buscar apoyos, Hereu accedi¨® a la idea de Jordi Portabella (ERC) de someter a consulta ciudadana la reforma de la Diagonal. La consulta se realiz¨® en mayo de 2010, con un coste de 3,17 millones de euros y un contundente no. El resultado son¨® como una bofetada en la cara de Hereu y se llev¨® por delante al primer teniente de alcalde, Carles Mart¨ª, que fue destituido. Y fue, precisamente, el fiasco de la Diagonal lo que afianz¨® m¨¢s al l¨ªder de CiU, Xavier Trias, que vio como la no reforma de la avenida -que era su posici¨®n- sal¨ªa victoriosa. A partir de ese momento, todas las encuestas que han realizado tanto los socialistas como las filas de CiU -adem¨¢s de las de los medios de comunicaci¨®n- han dado como claro ganador a Trias en las elecciones que se celebrar¨¢n dentro de tres semanas.
M¨¢s todav¨ªa despu¨¦s del resultado de las auton¨®micas, en las que CiU obtuvo 130.000 votos m¨¢s que el PSC. Pese al descalabro, el p¨¦simo resultado de los socialistas dio una baza a Hereu. Y la jug¨®: se enroc¨® en ser el candidato de las municipales, forz¨® la celebraci¨®n de unas primarias -para torpedear el intento de su partido de apartarle- y gan¨® a Montserrat Tura.
Ahora la pregunta que se hacen los socialistas es si Hereu podr¨¢ remontar algo la ca¨ªda libre y si el electorado de izquierda se movilizar¨¢ ante el ruido de tambores de los recortes del Gobierno que lidera Artur Mas en el lado monta?a de la plaza de Sant Jaume.
Las inc¨®gnitas no son pocas: qu¨¦ efecto tendr¨¢ la maniobra de Jordi Portabella -que con las siglas de ERC obtuvo cuatro ediles en 2007- y Joan Laporta al presentarse bajo las siglas de Unitat per Barcelona; si la marca de ICV-EUiA tiene tir¨®n con un cabeza de lista, Ricard Gom¨¤, no muy conocido, y sobre todo si la ventaja que todos los sondeos dan a Xavier Trias (CiU) se confirma y en qu¨¦ grado. No es lo mismo que los nacionalistas se impongan a los socialistas por tres concejales que por cinco. El Partido Porpular aspira, como m¨ªnimo, a repetir con sus siete concejales y sobre todo a tener la llave de la gobernabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.