Austeridad, innovaci¨®n e inversi¨®n
Despu¨¦s de 100 d¨ªas del nuevo Gobierno, queremos poner un poco de rigor en los datos que el consejero de Interior, Felip Puig, est¨¢ dando con relaci¨®n a la gesti¨®n del anterior Gobierno de izquierdas. La crisis afect¨® a los Presupuestos ya desde 2007, cuando comienzan a disminuir los ingresos. Ante esta situaci¨®n, el Departamento de Interior planific¨® una estrategia para cumplir sus objetivos haciendo frente a la nueva situaci¨®n: aumentar los ingresos y contener el gasto respondiendo a las necesidades de modernizaci¨®n y crecimiento.
Aumentar los ingresos: se reclama al Estado una financiaci¨®n justa de los Mossos d'Esquadra, crecimiento deficitario. Se consigue pasar de 458 millones de euros recibos en 2006 a 1.084 millones en 2010. Se pasa de un d¨¦ficit de 145 millones en 2006 a un super¨¢vit de 123 millones en 2010, y con 4.300 mossos m¨¢s.
Se revisa la tasa por asistencia de los bomberos en siniestros, haciendo un plan piloto con la Agencia Tributaria de Catalu?a y poder aplicarla en 2011, con un potencial de recaudaci¨®n en las aseguradoras de m¨¢s de seis millones de euros. Tambi¨¦n se revisa la contribuci¨®n especial de bomberos, pagada por la patronal aseguradora para mejorar infraestructuras de emergencia, pasando de 14 a 19 millones de euros.
Se actualiza el gravamen de protecci¨®n civil sobre las actividades generadoras de riesgo (qu¨ªmica, nuclear, aeropuertos...). En 2006 se recaudaron 1,2 millones de euros y se pasa a un potencial de m¨¢s de 30 millones de euros con la aportaci¨®n de AENA, financiando el nuevo modelo de protecci¨®n civil.
Contener el gasto, innovar e invertir: El gasto corriente aprobado (cap¨ªtulo II del presupuesto) por trabajador del Departamento pasa de 11.633 euros en 2006 a 7.753 euros en 2010, el 33% menos (en el resto de Departamentos aument¨® el 13%). En 2010 se ejecuta menos del 95% del presupuesto, con 70 millones de euros de ahorro (solo 24 millones provienen de la reducci¨®n salarial de junio 2010 a los funcionarios).
Eso se consigue con la implicaci¨®n de todos los trabajadores y mediante herramientas como un plan de ahorro dirigido a reducir gastos de todo tipo (fotocopias, telecomunicaciones, consumos energ¨¦ticos, etc¨¦tera) sin perder eficacia, o un c¨®digo de buenas pr¨¢cticas pionero en la Generalitat, impulsando austeridad y transparencia. A partir de 2011 se implant¨® la obligaci¨®n de pedir tres presupuestos para compras de m¨¢s de 4.000 euros y publicarlo electr¨®nicamente.
Y con crecimiento y mejora: los bomberos han invertido en cuatro a?os en parques, veh¨ªculos y tecnolog¨ªas m¨¢s que en todas las legislaturas anteriores sumadas. En Mossos se acaba el despliegue con 30 comisar¨ªas nuevas y el complejo central de Sabadell. Se construye el centro 112 de Reus, ejemplo de sostenibilidad, con un nuevo modelo de gesti¨®n integral de las emergencias reconocido en todas partes y una Plataforma Tecnol¨®gica Integral de Seguridad y Emergencias que para los socios tecnol¨®gicos (Telef¨®nica, Indra) es un proyecto de referencia para sus negocios globales. El nuevo Gobierno responde que es fara¨®nico.
Y se adquiere la red de radiocomunicaciones Rescat, propiedad de Abertis, generando un ahorro anual del 60%. La red se mejora, se ampl¨ªa y se extiende a polic¨ªas locales y a Ayuntamientos peque?os.
En cuatro a?os se pilot¨® un proyecto l¨ªder en seguridad y emergencias, innovando e invirtiendo con austeridad, transparencia y rigor, y gracias a la inteligencia y la dedicaci¨®n del personal del Departamento de Interior. Estamos orgullosos de todo ello.
Joan Boada i Masoliver. Exsecretario general del Departamento de Interior (2006-2010). Diputado. Llu¨ªs Torrens i M¨¨lich. Exdirector de Servicios del Departamento de Interior (2006-2010). Economista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.