Azkuna quiere un Bilbao conectado
- El alcalde y candidato peneuvista apuesta "fervientemente"por la llegada del AVE - Considera preciso "adelgazar" la Administraci¨®n para salir de la crisis
El alcalde de Bilbao y candidato del PNV a la reelecci¨®n, I?aki Azkuna, proyect¨® ayer en un desayuno del F¨®rum Europa-Tribuna Euskadi la imagen del futuro Bilbao que desea y repas¨® buena parte de los apartados pol¨ªticos que se marc¨® en el presente mandato con su habitual tono distante de la oratoria pol¨ªtica al uso. En lo que respecta a la capital que ve en los pr¨®ximos a?os, consider¨® "deseable e indispensable" lograr una "ciudad viva, innovadora, din¨¢mica y, a la vez, limpia, ordenada y transparente, que apueste por el empleo, la seguridad, la educaci¨®n y la cultura, enraizada en una Vizcaya potente" y que "colabore con Euskadi, Espa?a, Europa e internacionalice su marca".
Entre los equipamientos por los que el alcalde apuesta firmemente figura el AVE, ya que la ciudad mejorar¨ªa de "forma ostensible". Dijo desear "fervientemente" su llegada y recalc¨® que "si el [trayecto] Vitoria-Bilbao est¨¢ antes que el Vitoria-San Sebasti¨¢n, se deb¨ªa poner en marcha ya el Vitoria-Bilbao". Tambi¨¦n abog¨® por alcanzar un acuerdo para lograr una autoridad ¨²nica para una R¨ªa de Bilbao "a la que se le puede sacar mucho jugo" en materia de ocio.
Respecto a la crisis econ¨®mica, el alcalde exigi¨® "seriedad" y "responsabilidad" para afrontarla y concluy¨® que "hay que gastar menos, pagar la deuda y contener el d¨¦ficit". En definitiva, ve necesario sanear la econom¨ªa p¨²blica y privada. Durante su intervenci¨®n, el regidor hizo balance de la situaci¨®n econ¨®mica por la que atraviesa el pa¨ªs y temi¨® que lleguen malos tiempos, "a?os de sangre, sudor y l¨¢grimas", que a¨²n quedan por pasar, lo que requerir¨¢ un "esfuerzo mayor por parte de todos".
En referencia a la eliminaci¨®n de la deuda de la capital vizca¨ªna, Azkuna declar¨® que la reducci¨®n del d¨¦ficit "no es un fin de s¨ª mismo", sino una consecuencia de la buena pol¨ªtica y la adecuada gesti¨®n. En este sentido, cree que "lo primero que debe ser un servidor p¨²blico es un administrador no solo honrado, sino adem¨¢s eficiente". Opin¨® despu¨¦s que las instituciones p¨²blicas "tienen que echar una mano" para reincentivar el consumo y la inversi¨®n y apoyar a las nuevas ideas emprendedoras.
Se mostr¨® partidario de "flexibilizar las normas municipales" para no exigir lo mismo a un bar que a un restaurante de cuatro estrellas y afirm¨® que la Administraci¨®n p¨²blica "tiene que adelgazar y la privada tiene que pagar los cr¨¦ditos, no hay otro remedio". Para el candidato, la transformaci¨®n de los ¨²ltimos a?os ha supuesto una revoluci¨®n econ¨®mica no solo en Bilbao, sino en el conjunto de Euskadi. Respecto a posibles pactos con Bildu tras el 22-M, Azkuna advirti¨® que no iba a "hacer la propaganda" a la coalici¨®n y que pactar¨¢ "con alguien con quien llegue a un acuerdo en un programa de gobierno".
La prostituci¨®n y los Reyes Cat¨®licos
I?aki Azkuna, en su m¨¢s puro estilo de rasear el bal¨®n pol¨ªtico, provoc¨® ayer la sonrisa c¨®mplice del auditorio con una m¨ªnima porci¨®n de historia. El alcalde, estadista de entrada en su discurso y pragm¨¢tico luego, ameniz¨® el coloquio cuando asegur¨® que "los Reyes Cat¨®licos aislaron la prostituci¨®n a Bilbao La Vieja". Muchos pensaron que era la en¨¦sima socarroner¨ªa de Azkuna, pero el ilustrado candidato en realidad quiso recordar c¨®mo el rey Fernando alivi¨® al Ensanche bilba¨ªno del oficio m¨¢s viejo del mundo. Incluso, al ser preguntado sobre la posible anexi¨®n de municipios para recuperar el Gran Bilbao record¨® el gesto de la reina Isabel II a quien le bast¨® un buen almuerzo para autorizar en los postres que Erandio recuperara su independencia.
Azkuna, rodeado de una previsible expectaci¨®n, apenas se esforz¨® para desprender del cors¨¦ que siempre supone una campa?a electoral a la hora de cuestionar p¨²blicamente si Euskadi se puede permitir en los tiempos que corren la coexistencia de un basto entramado institucional en el ¨¢rea de Cultura, donde conviven las competencias del departamento del Gobierno vasco, las tres ¨¢reas de las diputaciones forales y las en¨¦simas concejal¨ªas que se agolpan en los ayuntamientos.
El realismo de Azkuna satisfizo a tal punto que el propio Josu Jon Imaz, al despedir el acto como presidente de Petronor, se atrevi¨® incluso a admitir la seducci¨®n que le provocaba. Pero en base a su experiencia, reconoci¨® que no lo tuviera en cuenta. Volvieron las sonrisas, sobre todo en Azkuna
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.