Centroam¨¦rica, en poder del 'narco'
Los fiscales alertan de que Guatemala, infestada de redes criminales locales e invadida por Los Zetas de M¨¦xico, es el primer 'narcoestado' de Am¨¦rica Latina
?Es Guatemala el primer narcoestado de Am¨¦rica Latina? Seg¨²n los fiscales que luchan contra la impunidad en la zona, si no lo es ya, est¨¢ a punto de serlo. "Guatemala", explican, "es un pa¨ªs peque?o, con una larga tradici¨®n de corrupci¨®n y una econom¨ªa tan d¨¦bil -la carga impositiva apenas llega al 10% del PIB- que le impide desarrollar pol¨ªticas sociales". De tal manera, el espacio que el Estado abandon¨® fue pasando a manos del crimen organizado. Hasta el propio presidente, ?lvaro Colom, lo reconoci¨® hace unos d¨ªas a este peri¨®dico: "Cuando detuvimos al viejo capo Lorenzana, la gente me dec¨ªa: 'su¨¦ltelo, ¨¦l nos da plata y trabajo...'. Puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que los Gobiernos anteriores planificaron la entrega del pa¨ªs al narco". Seg¨²n los fiscales, Guatemala est¨¢ gobernado por dos redes criminales locales, que tratan de resistir la invasi¨®n del cartel mexicano de Los Zetas, que ya se ha hecho -a base de extorsi¨®n y muerte- con la zona norte del pa¨ªs.
EE UU compra el 84% de la droga procedente de la regi¨®n
Hace una semana, y solo unos d¨ªas despu¨¦s de decapitar a 27 campesinos en Pet¨¦n, Los Zetas volvieron a matar. Esta vez al auxiliar de un fiscal en Cob¨¢n, en el Departamento de Alta Verapaz. "Los dos cr¨ªmenes fueron muy bien planificados", explica un importante fiscal a este peri¨®dico, "se trataba de lanzar sendos mensajes, uno a la ciudadan¨ªa y otro a las instituciones. Y doy fe de que el miedo ya est¨¢ empezando a surtir efecto. Hay fiscales que est¨¢n renunciando y otros que est¨¢n pidiendo el traslado a zonas m¨¢s seguras. Y, por si fuera poco, el Gobierno ha dicho que no puede proteger ni a jueces ni a funcionarios p¨²blicos, lo que revela la debilidad del presidente".
Una tarde reciente de domingo, el presidente ?lvaro Colom recibi¨® en su despacho una lista con 12 nombres. Doce jueces y fiscales implicados en la lucha contra el crimen organizado y a cuyas cabezas la mafia ya hab¨ªa puesto precio. El presidente llam¨® a su ministro de Gobernaci¨®n, Carlos Menocal. Este valor¨® el asunto y, unos d¨ªas despu¨¦s, declar¨® a la prensa: "El Estado no tiene capacidad de proporcionar un carro blindado a los jueces amenazados". Seg¨²n el fiscal, el resultado fue nefasto: "Lo que el Gobierno hizo fue poner en la mira a los funcionarios... Tal vez la gente no se est¨¢ dando cuenta de que en Guatemala, en toda Centroam¨¦rica, el narcotr¨¢fico est¨¢ avanzando muy r¨¢pidamente. Van a matar a m¨¢s fiscales, van a matar a m¨¢s ciudadanos". Al d¨ªa siguiente, los peri¨®dicos de Honduras abr¨ªan con la siguiente noticia: "Sicarios matan a jefe de fiscales".
Ni en Guatemala ni en Honduras ni en Panam¨¢ funciona la justicia. Lo que s¨ª funciona y muy bien, seg¨²n la DEA, es el crimen organizado. Seg¨²n el jefe de operaciones de la agencia antidrogas estadounidense, Thomas Harrigan, se est¨¢ detectando un incremento sustancial del tr¨¢fico hacia Centroam¨¦rica de precursores qu¨ªmicos -indispensables para la elaboraci¨®n de ciertas drogas-, as¨ª como de hero¨ªna procedente de Sudam¨¦rica. Tal y como demuestran las gr¨¢ficas de la DEA que el presidente Colom mostr¨® a este peri¨®dico, el tr¨¢fico de avionetas que parten de la frontera entre Venezuela y Colombia y aterrizan en pistas clandestinas de Guatemala, Honduras y Panam¨¢ no hace m¨¢s que incrementarse. Tambi¨¦n el tr¨¢fico mar¨ªtimo. Seg¨²n el jefe de la DEA, "los buques de la droga parten desde Am¨¦rica Central para abastecer a todo el planeta". Esto es posible, a?ade, por la corrupci¨®n y el ¨ªnfimo entrenamiento de las fuerzas policiales. De lo que no habl¨® Harrigan, en su comparecencia ante el Senado, fue de la responsabilidad de EE UU en las calamidades que azotan a Centroam¨¦rica.
EE UU no es solo el comprador del 84% de la droga que parte en avionetas o en el fondo de los miles de contenedores que zarpan de Centroam¨¦rica, sino tambi¨¦n del cap¨ªtulo m¨¢s abominable del tr¨¢fico de personas. "El tr¨¢fico de ni?os", seg¨²n los fiscales consultados, "es un negocio que deja en Guatemala unos 200 millones de d¨®lares anuales". La Comisi¨®n Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) ha logrado enviar a prisi¨®n a los principales notarios que ama?aban las adopciones. Es la ¨²nica buena noticia. Lo hac¨ªan con la complicidad de funcionarios que utilizaban documentos falsos para encubrir el robo de ni?os y con tal impunidad que ni se preocuparon en ocultar pruebas. Seguir su rastro es f¨¢cil. Lo dif¨ªcil es encontrar jueces valientes como para arriesgar su vida envi¨¢ndolos a prisi¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.