Eucaliptos hasta en los castros
Una plantaci¨®n llena de ¨¢rboles de r¨¢pido crecimiento cubre la fortaleza de Coto da Vela, en Xove - Los ecologistas denuncian los da?os en el conjunto
En una de las tres murallas del castro de Coto da Vela, en el municipio lucense de Xove, se han plantado ¨¢rboles incluso encima de los torreones. Da el aspecto de un bosque de eucaliptos, especie arb¨®rea que en la edad adulta puede llegar a tener una altura de hasta 60 metros. El Seprona de Xove y el Servicio Galego de Patrimonio de la Xunta ya est¨¢n al corriente de la situaci¨®n, tras interponer denuncia los ecologistas de Adega y Mari?apatrimonio, de los importantes da?os en yacimientos castrexos.
Pero la denuncia no se detiene en este castro de Xove, sino que va m¨¢s all¨¢ y se extiende a otro pr¨®ximo a Pereiraboa, en Xove tambi¨¦n, y el de Castelo de Celeiro, en el ayuntamiento de Viveiro. Los ecologistas atribuyen los desperfectos a talas y repoblaciones, con orificios para plantar que son perfectamente visibles. "Entran en los castros y con maquinaria pesada destrozando todo", constata el portavoz de Mari?apatrimonio, Manuel Miranda, quien acusa a "particulares o empresas madereras" de los desperfectos.
Las talas y las repoblaciones han da?ado hasta tres castros en Lugo
Pero todo el peso de la responsabilidad lo hace recaer sobre la Xunta por autorizar las talas. "El Gobierno gallego da permiso para hacer eso", pese a que el castro do Coto da Vela est¨¢ inventariado y catalogado como tal por la conseller¨ªa. Es aqu¨ª donde pone el acento Miranda, al advertir de la presencia de esa especie arb¨®rea sobre una muralla y dos torreones, en uno de los castros m¨¢s espectaculares de la Mari?a lucense.
El alcalde en funciones de Xove, el popular Demetrio Salgueiro, asegura desconocer los estragos. "De los castros de los que se habla realmente no me consta que se hiciera ninguna actuaci¨®n", se?ala. Con todo, s¨ª admite que "se limpiaron pistas como se hace habitualmente para el trabajo de prevenci¨®n de incendios forestales". "Como se hizo toda la vida", sentencia. El regidor asume, por lo dem¨¢s, que "el plantar eucaliptos es algo end¨¦mico de la zona y de toda Galicia". "No tengo constancia que se plantaran encima de los castros, ni nada por el estilo", repite.
A ¨¦l no le consta, pero s¨ª a las dos organizaciones ecologistas que han comprobado c¨®mo en los yacimientos "se hicieron movimientos de tierra con palas mec¨¢nicas para la apertura de nuevos caminos, llegando a cortar los parapetos de defensa". "Estas remociones de tierra con medios mec¨¢nicos tambi¨¦n se llevaron a cabo en la posterior replantaci¨®n del monte, que dej¨® a la vista restos arqueol¨®gicos como cer¨¢mica o molinos", lamenta Miranda. Los eucaliptos se han plantado por "miles", dando ese aspecto de "bosque", subraya.
En un comunicado de prensa, se preguntan al un¨ªsono Adega y Mari?apatrimonio "d¨®nde est¨¢n los poderes p¨²blicos, ayuntamientos y Xunta, que por ley tienen la obligaci¨®n de velar y proteger el patrimonio que es de todos". "Y no deja de ser parad¨®jico que la Administraci¨®n con la m¨¢xima responsabilidad en la defensa del patrimonio, como es la Xunta, sea tambi¨¦n la que autoriza las talas con maquinaria pesada en yacimientos arqueol¨®gicos, sabiendo el impacto que eso supone para los bienes catalogados", protestan. La repoblaci¨®n de eucaliptos no se lleva a cabo artesanalmente, como se pod¨ªa hacer antes, sino que se emplean grandes excavadoras que "arramblan" con todo, denuncian los ecologistas.
Recientemente denunciaron tambi¨¦n el "relleno ilegal" de otro castro, el de Sumoas en Xove. Esto s¨ª que lo conoce el alcalde de Xove. "Lo que me consta es lo que se hizo recientemente en el castro de Sumoas, una zona que estuvo plantada de eucaliptos. Se compr¨® esa parcela al anterior propietario, que cort¨® los ¨¢rboles. El ayuntamiento arranc¨® los troncos y explan¨® el terreno. A lo mejor se ech¨® un poco de tierra vegetal para regular la explanaci¨®n, pero todo fuera de la superficie catalogada", justifica Salgueiro. Miranda pide al ayuntamiento que combata estas pr¨¢cticas y no permita que un castro se convierta finalmente en un eucaliptal.
Un movimiento de tierras caus¨® estragos en el castro de Castelo de Celeiro (imagen de arriba) y dej¨® desperdigados trozos de piedra de molino (izquierda) y de cer¨¢mica (derecha).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.