El tractor no es para cualquiera
La subestimaci¨®n del riesgo y la antig¨¹edad de la maquinaria agr¨ªcola son las principales causas de accidente laboral en el campo gallego
En lo que va de a?o, 12 personas perdieron la vida en accidentes de tractor. El recuento es posible gracias a las secciones de sucesos de los peri¨®dicos, porque en las estad¨ªsticas oficiales no hay ni rastro de esta docena de siniestros mortales: seg¨²n los datos que maneja el Instituto Galego para a Sa¨²de e a Seguridade Laboral (ISSGA), dependiente de la Conseller¨ªa de Traballo, en los primeros cuatro meses de 2011 no se produjo ning¨²n accidente mortal relacionado con el uso de maquinaria agr¨ªcola. La diferencia entre una cifra y otra obedece a que el siniestro no siempre va seguido de un parte de accidente laboral y a la escasa profesionalizaci¨®n de la que sigue adoleciendo el campo, sobre todo entre los agricultores de m¨¢s edad. Buena parte de los accidentados son labradores ya jubilados o trabajadores a tiempo parcial que no est¨¢n dados de alta en la actividad agraria. Oficialmente, sus accidentes laborales no existen.
El 33% del parque m¨®vil tiene m¨¢s de 20 a?os y sigue en uso
Antonio Ferreiro, coordinador de formaci¨®n del Sindicato Labrego Galego (SLG), describe el perfil m¨¢s habitual de la v¨ªctima de accidentes de tractor. Var¨®n, de m¨¢s de 55 a?os y conductor de una m¨¢quina que carece de estructuras de protecci¨®n. Estos mecanismos, que resguardan el cuerpo del piloto en caso de vuelco del veh¨ªculo -la primera causa de accidente-, son obligatorios desde 1993 salvo en los tractores que no superen los 600 kilogramos de peso, aunque en la mayor¨ªa de los percances est¨¢n implicadas m¨¢quinas peque?as y estrechas, m¨¢s inestables. "Es raro que haya un accidente grave si el tractor tiene estructuras de protecci¨®n", asegura Ferreiro, autor del Estudo sobre a siniestralidade no uso de maquinaria agr¨ªcola, publicado por el Sindicato Labrego en 2007. A trav¨¦s de 200 entrevistas realizadas en comarcas ganaderas, lleg¨® a la conclusi¨®n de que la antig¨¹edad de las m¨¢quinas - el 33% del parque m¨®vil gallego tiene m¨¢s de 20 a?os-, unida a la elevada edad de los conductores y al deficiente control de las medidas de seguridad y revisiones a las que est¨¢n obligados los veh¨ªculos forman el c¨®ctel ideal para un accidente. El a?o pasado se compraron 1.139 tractores. Cada m¨¢quina cuesta, como m¨ªnimo, 20.000 euros.
Solo durante la segunda semana de mayo, fallecieron tres personas por este tipo de siniestro. La v¨ªctima de Rairiz de Vega era un jubilado de 76 a?os que qued¨® atrapado bajo el veh¨ªculo. El fallecido a principios de abril en Quiroga ten¨ªa 74 y el herido grave en Pant¨®n mientras trabajaba en sus vi?edos, 70. Con la maquinaria agr¨ªcola sucede lo mismo que con los turismos: no hay un l¨ªmite de edad para dejar de conducirlos.
"El problema no est¨¢ tanto en la falta de destreza o en la complejidad de la maquinaria, sino precisamente en que es un veh¨ªculo que se conoce bien, por lo que es f¨¢cil subestimarlo", se?ala Ferreiro. Convencer a un agricultor de que su veh¨ªculo puede ser peligroso -este tipo de accidentes son la principal causa de muerte laboral en el campo- no es tarea f¨¢cil. La concienciaci¨®n se da de bruces con la ausencia casi total de controles. En las pistas rurales por las que circulan tractores apenas hay vigilancia policial. No es raro ver a adolescentes al volante de un tractor ni a ancianos que ni siquiera tienen el carn¨¦ de conducir, el requisito m¨ªnimo para manejarlo. "El uso es intergeneracional y, para los varones j¨®venes, conducir es una muestra de virilidad. Pero hay que abandonar la idea de que un tractor puede conducirlo cualquiera".
La Conseller¨ªa do Medio Rural subvenciona actividades de formaci¨®n para asociaciones agrarias, pero estas se topan con el desinter¨¦s de los destinatarios. "La demanda es muy escasa. Todo el mundo solicita cursos de gesti¨®n inform¨¢tica de la explotaci¨®n, introducci¨®n a la agricultura ecol¨®gica o dispensaci¨®n de productos fitosanitarios", dice Ferreiro.
El Rexistro Oficial de Maquinaria Agr¨ªcola (ROMA) tiene censados 131.000 tractores en Galicia, aunque en uso solo est¨¢n unos 120.000. De ellos, 39.600 tienen m¨¢s de dos d¨¦cadas. Sobre estas m¨¢quinas, el control es menor porque fueron adquiridas cuando a¨²n no exist¨ªa una normativa estricta sobre seguridad. En 1997 se regularon por primera vez los requisitos m¨ªnimos de protecci¨®n con los que deb¨ªan contar los tractores y en 2008 se fijaron las normas de comercializaci¨®n.
Las cifras
- Tractores en uso. En Galicia hay 131.000 tractores, de los que estan en uso unos 120.000. De estos, 39.600 tienen m¨¢s de 20 a?os.
- Percances leves. Seg¨²n los datos que maneja la Conseller¨ªa de Traballo, en el primer trimestre del a?o no ha habido ninguna v¨ªctima mortal por accidentes con tractor agr¨ªcola. En total ha habido 10 accidentes hasta el mes de abril, ocho de ellos leves y dos graves.
- Cuatro muertes en 2011. Tr¨¢fico contabiliza los accidentes en funci¨®n del tipo de veh¨ªculo con el que se producen. En carretera, han tenido lugar cinco siniestros mortales, uno grave y otro leve. Tr¨¢fico tambi¨¦n registra otros dos accidentes, sin muertos, en los que el herido ha sido el pasajero.
- 25 fallecidos desde 2007. En cuatro a?os, han muerto en accidentes en tractor 25 personas, en carretera o en zona urbana
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.