El Banco de Espa?a insta a extender el techo de gasto a las comunidades
El supervisor cree que ligar salarios e inflaci¨®n lastra el crecimiento y el empleo
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
Para crecer mejor y crear empleo, recorte del gasto p¨²blico. Para zafarse del castigo de los mercados, recorte del gasto p¨²blico. Para ganar competitividad, recorte del gasto p¨²blico. Buena parte del informe anual que divulg¨® ayer el Banco de Espa?a se consagra a la defensa del ajuste presupuestario no solo como una medida irremediable (el d¨¦ficit p¨²blico super¨® el 9% del PIB el a?o pasado), sino tambi¨¦n como la m¨¢s eficaz para salir de la crisis. Recetado el remedio universal, el organismo que dirige Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez insta a reforzar la disciplina. "El cumplimiento estricto de los planes anunciados es inexcusable", dijo en la presentaci¨®n del informe, que se?ala a las comunidades aut¨®nomas.
Salvo en el caso de las pensiones, el regulador insta a adoptar reformas estructurales m¨¢s ambiciosas. Estos son los principales cap¨ªtulos analizados:
- Control de las cuentas. "Cerca de la mitad del ajuste previsto para cumplir con los compromisos adquiridos de reducci¨®n del d¨¦ficit hasta 2013 tendr¨ªa que realizarse por comunidades y corporaciones locales", se?ala el informe, que respalda el plan del Gobierno para reconducir el desequilibrio de las Administraciones hasta el 3% del PIB. Para garantizar que llegue a buen t¨¦rmino (y que los inversores se lo crean), el supervisor reclama "extender a las Administraciones territoriales, y en particular a las comunidades aut¨®nomas" un l¨ªmite anual de gasto como el que ya opera en la Administraci¨®n central.
En las comunidades, "las desviaciones de gasto en relaci¨®n con las previsiones presupuestarias han tenido un car¨¢cter sistem¨¢tico y superaron el 3% anual entre 1984 y 2007". El supervisor anima a aprovechar el debate europeo sobre los l¨ªmites de gasto para extenderlos a las comunidades. Por si las reglas no bastan, el informe sugiere "plantearse de cara al futuro la posibilidad de establecer sanciones como un mecanismo adicional de disciplina" para las incumplidoras.
El documento insta a centrar los ajustes en el gasto. Pero, si es necesario subir impuestos, el Banco de Espa?a recomienda los indirectos (IVA, especiales y medioambientales). El Gobierno no comparte las tesis del Banco de Espa?a. Ni pretende subir el IVA ni imponer un techo de gasto a las comunidades. La vicepresidenta Elena Salgado argument¨® que la primera medida no es necesaria, ya que las Administraciones van a cumplir su plan de ajuste, aunque s¨ª consider¨® "¨²til que cada una aprobara su propio techo de gasto". Sobre el incremento fiscal, record¨® el efecto negativo que tendr¨ªa sobre el consumo. "Para que quede claro, no vamos a subir el IVA", zanj¨® rotunda.
- Sector financiero. El gobernador admite que la reestructuraci¨®n de las cajas de ahorros est¨¢ "yendo a un ritmo relativamente pausado", que atribuye a la dimensi¨®n de los cambios y a que se da a las entidades la posibilidad de acometerlos voluntariamente. En el informe, el supervisor defiende el proceso de reestructuraciones e inyecciones de capital como respuesta a "los problemas de sobredimensionamiento y de acumulaci¨®n excesiva de riesgos de las cajas". Y cree que los costes de financiaci¨®n crecen "como reflejo de las dudas existentes entre los inversores, asociadas a la situaci¨®n de una parte de las cajas de ahorros".
- Pensiones. El Banco de Espa?a celebra la reforma que retrasa de 65 a 67 a?os la edad de jubilaci¨®n y cuantifica sus efectos. El nuevo marco provocar¨¢ una ca¨ªda del 4,7% en la pensi¨®n media cuando est¨¦ completamente implantado, un c¨¢lculo similar al que ofreci¨® el Gobierno en la memoria econ¨®mica de la ley.
Pese a todo, el organismo advierte de que la estimaci¨®n no es directamente trasladable a las pensiones futuras, pues "los individuos podr¨ªan modificar su comportamiento, aumentando, por ejemplo, su participaci¨®n en el mercado de trabajo". Es decir, que si el futuro pensionista sabe que cobrar¨¢ menos, podr¨ªa seguir cotizando para mejorar su prestaci¨®n. Eso supone, en cualquier caso, una rebaja de lo que el jubilado percibe en su etapa inactiva. El supervisor estima que la reforma ahorra un 40% del aumento de gasto previsto de aqu¨ª a 2060.
- Tipos m¨¢s altos. La prioridad por controlar los precios que resalt¨® la semana pasada el Banco Central Europeo, que avanz¨® una subida de tipos para julio, tiene su eco en el Banco de Espa?a. El informe defiende que la pol¨ªtica monetaria "habr¨¢ de ir adaptando progresivamente su actual tono acomodaticio al momento c¨ªclico de recuperaci¨®n del conjunto del ¨¢rea, garantizando el anclaje de las expectativas de inflaci¨®n". El objetivo es evitar que las tensiones por el encarecimiento del petr¨®leo se trasladen a los sueldos.
- Salarios e inflaci¨®n. El Banco de Espa?a achaca a la vincula-ci¨®n de salarios y precios gran parte de la destrucci¨®n de empleo. As¨ª que pide acabar con ella eliminando las cl¨¢usulas de revisi¨®n salarial que evitan que los trabajadores pierdan poder adquisitivo. "En ausencia de esa rigidez, los salarios hubieran ca¨ªdo un 1,4% en 2009, frente al crecimiento del 4% observado, lo cual habr¨ªa provocado, dado el efecto retardado de estos sobre el empleo y la actividad, un impulso positivo sobre el PIB de 2,6 puntos porcentuales en 2010", cuando la econom¨ªa retrocedi¨® el 0,1%, de modo que el c¨¢lculo del Banco de Espa?a es que la econom¨ªa podr¨ªa haber crecido un 2,5%.
- Deducci¨®n por vivienda. El Gobierno puso en marcha en enero una medida impopular, largamente demandada por expertos y organismos internacionales: acabar con la desgravaci¨®n fiscal por compra de vivienda para contribuyentes con ingresos superiores a 24.000 euros. El Banco de Espa?a elogia la medida como "un avance significativo en la neutralidad impositiva, especialmente necesaria en el caso espa?ol", frente a las pretensiones del l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, que pretende recuperar la deducci¨®n si gana las elecciones. El regulador aprueba tambi¨¦n la Ley de Econom¨ªa Sostenible, otra medida estrella del Gobierno, por reducir plazos para poner en marcha un negocio.
- Carburantes. Mala noticia: el petr¨®leo sube, presiona sobre los precios, puede retrasar la recuperaci¨®n y perturba las cuentas p¨²blicas. El Banco de Espa?a advierte de los riesgos que conlleva la escalada de precios para la econom¨ªa, alerta sobre la escasa competencia en el sector de los carburantes e insta a adoptar medidas para reducir la excesiva dependencia energ¨¦tica. Sin retrasos. "El comportamiento de los precios de los bienes energ¨¦ticos explica 0,7 puntos del aumento de la inflaci¨®n" en 2010, concluye.
Con informaci¨®n de Luc¨ªa Abell¨¢n, Amanda Mars, Manuel V. G¨®mez, Luis Doncel y Santiago Carcar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Deuda p¨²blica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Pensiones
- Precios
- Comunidades aut¨®nomas
- Prestaciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- D¨¦ficit p¨²blico
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Finanzas p¨²blicas
- Empresas
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas