"Innovar asegura salir mejor de la crisis y ser l¨ªder"
Ross C. DeVol es el director ejecutivo del Instituto Milken de EE UU, que trabaja combinando herramientas anal¨ªticas y de creatividad para abordar los desaf¨ªos actuales, como el sistema financiero y de salud a largo plazo. Esta entidad da una especial relevancia a la innovaci¨®n en su cometido. DeVol es uno de los ponentes que participar¨¢ hoy en la celebraci¨®n del Global Innovation Day organizado por la Agencia Vasca de Innovaci¨®n, Innobasque, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Este evento quiere ser un punto de encuentro donde se conocer¨¢ qu¨¦ est¨¢n haciendo los territorios que lideran procesos de cambio basados en la innovaci¨®n. Entre otros, participar¨¢n expertos de Asia, Am¨¦rica y Europa, como Penny Low, presidenta y fundadora del Social Innovation Park de Singapur y Richard Tuffs, director de la Red de Innovaci¨®n e Investigaci¨®n de las Regiones Europeas. Representantes de Tecnalia, la red tecnol¨®gica Ik-4 Research Alliance y el Parque Tecnol¨®gico de Vizcaya intercambiaron ayer impresiones con DeVol sobre los escenarios en cada regi¨®n y abrieron la puerta a colaborar en el futuro.
"Los pol¨ªticos no entienden el papel clave que juegan los empresarios"
"Las regiones deben colaborar para competir en el entorno actual"
Pregunta. ?Qu¨¦ es innovar?
Respuesta. La innovaci¨®n es buscar nuevas maneras de hacer cosas ya existentes o de hacer las cosas de manera diferente. La innovaci¨®n trata de intentar desarrollar un conocimiento nuevo que se puede aplicar en el desarrollo de un nuevo producto o proceso. Es una nueva manera de hacer las cosas.
P. ?C¨®mo pueden prepararse las regiones para competir en un entorno como el actual?
R. La clave es la colaboraci¨®n. Es decir, asegurarnos que todos los elementos trabajan conjuntamente. Quiero decir con esto que si las universidades trabajan con laboratorios de investigaci¨®n y el sector privado y financiero, m¨¢s importante es entender el papel del empresariado en lo que llamo la econom¨ªa basada en el conocimiento porque los empresarios son los que crean nuevas empresas, puestos de trabajo y riqueza.
P. ?Son conscientes las empresas de la necesidad de innovar?
R. No todas. Pero creo que cada vez m¨¢s las empresas entienden que aunque pertenezcan a una industria tradicional, la innovaci¨®n, bien sea creando nuevos productos o servicios o encontrando maneras m¨¢s eficientes de hacer las cosas, es vital para poder ser competitivos. Ya no se puede suponer que porque hayas sido un l¨ªder en la industria o muy competitivo, haciendo las mismas cosas de la misma manera siempre te vas a mantener como l¨ªder. Tienes que mirar hacia delante para entender c¨®mo van a afectar los cambios en el mercado global a tu industria.
P. ?Est¨¢ la clase pol¨ªtica concienciada de ello?
R. La respuesta corta es no. La mayor¨ªa no. Algunos dicen que s¨ª en p¨²blico, pero no entienden cu¨¢n importante puede ser. En base a mi experiencia en EE UU, en China y Europa, los pol¨ªticos realmente no entienden el papel decisivo que desempe?an los empresarios. Es importante tener empresas grandes que empleen a muchas personas, pero la creaci¨®n de puestos de trabajo ocurre en pymes. A no ser que vuelvas a reinvertir y a crear nuevas empresas, no crear¨¢s los puestos de trabajo para el futuro ni una calidad de vida media.
P. ?Ha lastrado la crisis la innovaci¨®n?
R. Hasta cierto punto s¨ª porque las empresas se vieron forzadas a racionalizar en los gastos en I+D, porque no sab¨ªan cu¨¢n severa iba a ser la crisis. As¨ª que muchas ten¨ªan el plan para el peor escenario y hubo un recorte en actividades de innovaci¨®n. Pero una de las cosas que separa a Silicon Valley en California frente a otros lugares es que el I+D es el ¨²ltimo gasto que se corta. Las empresas miran hacia el futuro, invierten en innovaci¨®n porque saben que cuando salgan de la recesi¨®n van a tener una gran ventaja sobre las dem¨¢s. A corto plazo la crisis financiera recort¨® la inversi¨®n, pero aquellas que s¨ª lo hicieron ser¨¢n l¨ªderes y saldr¨¢n mejor de la recesi¨®n.
P. El Milken Institute trabaja desde la innovaci¨®n para crear una econom¨ªa global eficiente. ?C¨®mo funciona?
R. Intentamos hacer entender a los gobiernos, a las universidades y al sector privado lo importante que es el acceso al capital en la primera etapa de las empresas. Tambi¨¦n queremos ense?arles los cambios en la econom¨ªa global y c¨®mo la econom¨ªa es como cadenas de suministro globales y c¨®mo los eventos en China pueden afectarte a ti aunque est¨¦s en EE UU o en el Pa¨ªs Vasco. Nos centramos en hacer entender a la gente el papel importante del capital humano, la inversi¨®n en personas. Cada vez m¨¢s hoy es el talento y las habilidades de tu fuerza laboral, la que determinar¨¢ tu posici¨®n en la econom¨ªa global. China siempre puede crear algo m¨¢s barato, pero poder innovar es lo que mantiene a una econom¨ªa avanzada como l¨ªder.
P. ?C¨®mo deber¨ªa reorganizarse el sector financiero para lograr una econom¨ªa m¨¢s eficiente?
R. Estamos viendo cierta consolidaci¨®n en EE UU y Europa en el sector financiero. La verdad es que hay capital limitado para los empresarios. Los bancos han sido los prestamistas m¨¢s importantes para las empresas, as¨ª que hemos visto una reducci¨®n en la tasa de empresariado en los nuevos ranking. Creemos q ue tiene que haber m¨¢s accionariados p¨²blico-privados, pero la mayor¨ªa de la financiaci¨®n tiene que proceder del sector privado. El gran desaf¨ªo es permitir a las peque?as empresas acceder al capital con t¨ªtulos vinculados a pr¨¦stamos y as¨ª minimizar el riesgo.

Asamblea de Innobasque
La Agencia Vasca de la Innovaci¨®n, Innobasque, celebra hoy a las 16.30 su asamblea general, en la que repasar¨¢ los principales hitos conseguidos en 2010. Tras dos a?os centrados principalmente en la movilizaci¨®n y en la generaci¨®n de conocimiento, el a?o pasado comenz¨® una nueva etapa en la que Innobasque se marc¨® como objetivo pasar "a la acci¨®n". Algo que se ha llevado a cabo a partir de un modelo de innovaci¨®n original denominado Opentric, abierto a la creaci¨®n conjunta de soluciones p¨²blico-privadas y centrado en las oportunidades socioecon¨®micas de Euskadi.
Entre los logros m¨¢s destacados del pasado ejercicio figuran la alineaci¨®n de Innobasque con las macro-tendencias globales y la coordinaci¨®n de la primera evaluaci¨®n externa del Sistema Vasco de Innovaci¨®n. La agencia ha conducido tambi¨¦n las din¨¢micas de participaci¨®n de diez planes institucionales y ha conseguido articular una importante alianza p¨²blico-privada con las instituciones, concretamente con el Gobierno vasco, las tres diputaciones y Eudel. Asimismo, Innobasque ha gestionado 70 becas formativas por valor de dos millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.