Hern¨¢ndez aboga por recortar el gasto social para invertir en obras
"Hay que hacer esfuerzos en el Estado de bienestar para su sostenibilidad"
Este es el contexto: Agust¨ªn Hern¨¢ndez como conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, se vio obligado a recortar en el actual ejercicio un 36% el presupuesto de infraestructuras y solo mediante el recurso a la financiaci¨®n p¨²blico privada logr¨® salvar las obras m¨¢s importantes. Cada vez que asoma por el Parlamento, la oposici¨®n le recita de memoria la ca¨ªda de la licitaci¨®n p¨²blica.
Ayer, en v¨ªsperas de la planificaci¨®n de los pr¨®ximos presupuestos, el conselleiro se sentaba en una tribuna sobre el futuro de la construcci¨®n con empresarios del sector inmobiliario, contratistas de obra p¨²blica, y economistas y dem¨¢s ap¨®stoles de la ortodoxia financiera de estos ¨²ltimos a?os. Y en esas estaban el auditorio y los ponentes, lamentando que este a?o se vayan a construir 115.000 viviendas frente a las 600.000 de las ¨¦pocas doradas del ladrillo, cuando el conselleiro espet¨®: "Hay que reformular en todas las administraciones y sin apriorismos cualquiera, y vuelvo a decir cualquiera, las l¨ªneas de gasto, porque el primer gasto social es el productivo. Es necesario hacer esfuerzos en todos los ¨¢mbitos, en el social y en el Estado de bienestar, para garantizar la sostenibilidad y el momento es ahora de cara a 2012. Para que esos cr¨¦ditos est¨¦n garantizados, es el camino".
El Instituto de Estudios Econ¨®micos pide bajar el precio de los pisos
Lo hizo tras admitir que el recurso a las infraestructuras de pago aplazado se agota y que la financiaci¨®n p¨²blico-privada (por la que la Xunta pretende pagar los hospitales de Vigo y Pontevedra, 19 centros de salud y media docena de autov¨ªas) "tendr¨¢ muchas complicaciones en 2012".Cuando lleg¨® el coloquio y el turno de preguntas, Agust¨ªn Hern¨¢ndez volvi¨® sobre el argumento de retocar el Estado de bienestar para gastar en infraestructuras que generen empleo: "El primer gasto social es el productivo, deber¨ªamos hacer esa reflexi¨®n desde todos los gobiernos".
La idea del conselleiro contradice las tesis defendiddas hasta ahora por su jefe, el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, quien en las cuentas de 2011 abog¨® por sacrificar las infraestructuras para amortiguar las ca¨ªdas en Sanidad y Educaci¨®n. La propia conselleira de Facenda, Marta Fern¨¢ndez Curr¨¢s, en la presentaci¨®n de los Presupuestos, en octubre de 2010, anunci¨® la filosof¨ªa de sus n¨²meros: "Lo que cae la Conseller¨ªa de infraestructuras, sube en Sanidad". Ayer Hern¨¢ndez cambi¨® el paso y el discurso. Claro que el foro animaba a todo eso.
Al frente de la Asociaci¨®n Nacional de Empresas Construtoras de Obra P¨²blica estaba Javier Sa¨¦nz de Cosculluela, ministro socialista con los Gobiernos de Felipe Gonz¨¢lez entre 1985 y 1991, quien afirm¨® que la crisis "no fue culpa de los constructores, que solo hicieron lo que hace cualquier sector: dar respuesta a la demanda". Sa¨¦nz de Cosculluela lament¨® la falta de liderazgo de los pol¨ªticos europeos (les llam¨® tecn¨®cratas) para cambiar la actual pol¨ªtica econ¨®mica comunitaria y, cuando lleg¨® el momento de la autocr¨ªtica, concluy¨® que en estos a?os de atr¨¢s hubo "intrusismo en el sector" pero sobre todo llam¨® la atenci¨®n sobre que las administraciones no frenaron con normas "el proceso especulativo". "Hay 700.000 viviendas vac¨ªas y algo habr¨¢ que hacer", diagnostic¨® el exministro socialista.
Cosculluela habl¨® del "gasto de las administraciones, que se desboc¨®, de los 17 tribunales de cuentas, de los 17 parlamentos" y equipar¨® a sus gestores con el hijo pr¨®digo despilfarrador "al que hay que retirarle la administraci¨®n". "El presidente de Estados Unidos tiene un l¨ªmite de gasto, aqu¨ª podemos gastar lo que queremos, porque nadie nos pide cuentas", concluy¨®.
El vicepresidente del Instituto de Estudios Econ¨®micos, Juan Iranzo, alert¨® de la excesiva exposici¨®n del sector financiero espa?ol al mercado inmobiliario. Pronostic¨® que la compraventa de viviendas no se reactivar¨¢ hasta 2014 y que entonces el ritmo de edificaci¨®n ser¨¢ a lo sumo de 300.000 p¨¬sos al a?o, nunca de los 600.000 del boom de la burbuja. Ante la patronal de la construcci¨®n, este economista recomend¨® seguir bajando los precios del metro cuadrado de los pisos, que ha ca¨ªdo un 18%, cuando, seg¨²n sus c¨¢lculos, deber¨ªa descender un 30%. Culp¨® a la pol¨ªtica monetaria de los ¨²ltimos a?os, lament¨® el presupuesto de 13.500 millones de euros que el Gobierno central invirti¨® en el Plan E y abog¨® por pensar mucho cada nueva infraestructura. Seg¨²n su tesis, solo tendr¨ªa sentido invertir en transporte ferroviario de mercanc¨ªas y algunos puertos.
Hern¨¢ndez recogi¨® el guante y admiti¨® que toca "volver a poner los pies en el suelo" en la planificaci¨®n de las infraestructuras. Se ha acabado el tiempo de programar seis autov¨ªas a la vez, vino a decir.
Los representantes de las peque?as y medianas empresas de obra p¨²blica advirtieron que la f¨®rmula del pago aplazado es un coto cerrado para los gigantes del sector, que son los ¨²nicos capaces de garantizarse la financiaci¨®n necesaria para optar a esas grandes adjudicaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.