La gallega que entrevist¨® a Trotsky
Un film ahonda en la vida de la periodista Sof¨ªa Casanova, testigo del siglo XX
"Conozco Espa?a; es un hermoso pa¨ªs, del que tengo buenos recuerdos, aunque la polic¨ªa comme de raison me trat¨® mal. Visit¨¦ Madrid, Barcelona, Valencia. Mi amigo Pablo Iglesias estaba a la saz¨®n en un sanatorio. Sent¨ª dejar Espa?a". Con estas palabras recib¨ªa Leon Trotsky a la enviada especial de Abc en San Petersburgo. El turbulento a?o de 1917 finalizara con los bolcheviques en el poder y el organizador del Ej¨¦rcito Rojo ejerc¨ªa de ministro de Asuntos Exteriores. En esa condici¨®n habl¨® con una gallega, la periodista Sof¨ªa Casanova, corresponsal del rotativo madrile?o en la Rusia convulsa de la ¨¦poca. Pero su periplo revolucionario en la futura Uni¨®n Sovi¨¦tica, donde inform¨® de la muerte de Rasput¨ªn o de las intrigas de la corte del zar Nicol¨¢s II, no fue su ¨²nica entrada en el escenario de la historia del siglo XX.
Antes de Rusia, ya hab¨ªa informado del frente oriental de la Gran Guerra
Muri¨® en 1958 en la Polonia gobernada por sus antagonistas, los comunistas
"Su casa ardi¨® durante la Segunda Guerra Mundial [en Polonia, pa¨ªs de su exmarido] y se perdieron todos sus papeles. Resulta muy dif¨ªcil saber lo que pensaba realmente Sof¨ªa, acceder a sus documentos ¨ªntimos", expone Marcos Gallego. Este realizador presenta hoy en el Teatro Principal de Santiago la pel¨ªcula A maleta de Sof¨ªa, producida por SagaTV. En ella, y sirvi¨¦ndose de la t¨¦cnica del falso documental, el director fabula sobre la existencia o no de un bolso de mano con las claves de la existencia de Sof¨ªa Casanova. "La maleta es un mcguffin [excusa argumental], porque, ?qui¨¦n sabe realmente algo de ella?".
Nacida en A Coru?a en 1861 y muerta en 1958, a Casanova la ha estudiado sobre todo Rosario Mart¨ªnez. Autora de Sof¨ªa Casanova. Mito y literatura, hace tres a?os escribi¨® la introducci¨®n para Ex¨®ticas e escritos xornal¨ªsticos, un volumen que recoge lo principal de su trabajo como periodista internacional. Porque antes de dar cuenta para los lectores de Abc de la lucha de clases en Rusia, Casanova ya hab¨ªa publicado sus cr¨®nicas sobre el frente oriental de la Gran Guerra. "Envi¨¦ mi ¨²ltima cr¨®nica impresionada trist¨ªsamente al recibir v¨ªctimas de la guerra aqu¨ª", escrib¨ªa en junio de 1915, "los soldados envenenados con gases, nuev¨ªsima arma de los teutones. ?Y que espantosa arma". Las p¨¢ginas de ese diario albergaron su trabajo hasta 1944 y en ellas, explica Mart¨ªnez, "se convirti¨® en la primera mujer espa?ola que cubri¨® un conflicto tan extenso de forma permanente".
Fue en uno de sus regresos a Galicia, en 1919, cuando Casanova emergi¨® como s¨ªmbolo de la reacci¨®n antibolchevique promovida desde el nacionalcatolicismo. Y cuando las fuerzas vivas de su ciudad natal le brindaron una apote¨®sica bienvenida. En aquellos momentos, relata por escrito Rosario Mart¨ªnez, su conservadurismo se intensificaba y la llev¨® incluso a justificar el golpe fascista de Franco en el 36.
Durante aquellas d¨¦cadas agitadas resid¨ªa en Varsovia y all¨ª vivi¨®, y cont¨®, la ocupaci¨®n nazi. "Al comenzar a sugerir la verdadera situaci¨®n [en sus reportajes], a pesar de su extremo cuidado, le comunicaron el cese como redactora del Abc", a?ade la estudiosa en el pr¨®logo a Ex¨®ticas.... El ¨²ltimo periodo de su vida lo pas¨® fuera de los focos, en la ciudad de Poznan en una Polonia gobernada por sus antagonistas pol¨ªticos, los comunistas apoyados por la misma URSS que hab¨ªa liquidado a Leon Trotsky.
"Me gustan mucho los personajes de la intrahistoria, los que jugaron alg¨²n papel importante pero han sido olvidados", argumenta Marcos Gallego sobre su filme A maleta de Sof¨ªa, "me gusta sacarlos a la luz; en este caso, adem¨¢s, quiero que los gallegos conozcan a una mujer que ech¨® de menos su Galicia natal a lo largo de toda su existencia". Con la participaci¨®n de escritoras, historiadores o cineastas como Mar¨ªa do Cebreiro, Ram¨®n Villares o Margarita Ledo, y el protagonismo de la actriz Margarita Fern¨¢ndez, el falso documental repasa tambi¨¦n el cine y la historia del siglo pasado. "Y hago un paralelismo con la gente, que en la actualidad no sabe si lo que leen, o lo que ven, es cierto o no", afirma. "Pero sobre todo", concluye Gallego, "me quedo con que esta mujer ten¨ªa una ¨¦tica period¨ªstica por encima de la media de los periodistas de hoy en d¨ªa".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.