"Emitimos fl¨²or pero eso no es contaminaci¨®n"
El aluminio era a finales del siglo XIX un metal semiprecioso, m¨¢s escaso que la plata. En 1888 Alcoa invent¨® su producci¨®n industrial y, desde entonces, es la compa?¨ªa l¨ªder mundial. Esta implantada en 31 pa¨ªses, emplea a 59.000 personas, produce cuatro millones de toneladas (10% mundial) y factura anualmente unos 21.000 millones de d¨®lares. Jos¨¦ Ram¨®n Camino de Miguel (Madrid, 1961), presidente de Alcoa Espa?a desde 2006, responde sobre la compa?¨ªa y sus factor¨ªas gallegas, en San Cibrao (Lugo) y A Coru?a.
Pregunta. Sorprende la m¨ªstica casi religiosa que emana el c¨®digo de conducta de Alcoa, tanto para la relaciones humanas como para el entorno natural. ?Es por eso "la mejor empresa del mundo" como pretenden?
"No hay ninguna amenaza relevante sobre las factor¨ªas de A Coru?a y Lugo"
Respuesta. No hay m¨ªstica religiosa, sino un modo de ver las cosas que forma parte de nuestro modelo de trabajo y de negocio, con unos valores que nos hemos impuesto y que consideramos fundamentales. Est¨¢n en el d¨ªa a d¨ªa de nuestra actividad porque queremos llegar a ser la mejor empresa del mundo: hay que fijarse metas y aspiraciones exigentes.
P. ?"Los voluntarios de Alcoa" son una vanguardia?
R. Es una parte muy importante de sentir la compa?¨ªa y de c¨®mo trabaja. Est¨¢ siendo un fen¨®meno contagioso. Empezamos hace cinco o seis a?os y ya el 80% de nuestros empleados est¨¢n involucrados en actividades de voluntariado. En San Cibrao, el 100%. Ellos toman la iniciativa de involucrarse en proyectos que afectan al entorno de la planta y la compa?¨ªa los incentiva y aporta medios econ¨®micos. Ha tenido un ¨¦xito espectacular.
P. ?C¨®mo funciona Alcoa en la globalizaci¨®n?
R. Con m¨¢s f¨¢cil acceso a mercados y a la tecnolog¨ªa e innovaci¨®n. Por otra parte, tenemos econom¨ªas de escala que nos permiten ser competitivos en costes, con implantaci¨®n de buenas pr¨¢cticas que funcionan en un sitio y aplicamos en otros, o en todos.
P. ?C¨®mo les afecta el actual contexto de crisis financiera?
R. Nos impact¨® en 2008 y 2009, tuvimos que reducir producci¨®n y generar caja. En este momento creo que superamos esa crisis, hemos retomado la producci¨®n sin tocar la plantilla. La demanda de aluminio sigue relativamente estable, este a?o crecer¨¢ en torno al 12% en el mundo, un 4% en Europa, y son unas cifras muy buenas. Nos hacen ser optimistas, pero los cambios que ha sufrido la econom¨ªa est¨¢n aqu¨ª para quedarse, tenemos que vigilar mucho el coste de producci¨®n.
P. ?Son ustedes doctrinarios de la econom¨ªa de mercado?
R. No. Nuestro objetivo no es dar doctrina, sino seguir trabajando de acuerdo a unos valores que no priman solo conseguir objetivos de negocio, sino hacerlo desde un punto de vista sostenible.
P. ?Es muy contaminante la fabricaci¨®n de aluminio?
R. Toda gran industria genera residuos. Nosotros no solo cumplimos toda la normativa ambientalista, queremos superarla con creces en cada pa¨ªs. En nuestro modelo sostenible el objetivo es residuos cero, y en esa v¨ªa estamos. Un 75% del aluminio que se ha producido en el mundo desde 1888 a¨²n existe y est¨¢ operativo. Es infinitamente reciclable, en multitud de aplicaciones, y con el reciclado se ahorra hasta el 95% de la energ¨ªa necesaria para fabricar nuevo metal.
P. ?La contaminaci¨®n principal es por fl¨²or?
R. Emitimos fl¨²or, pero no supone ning¨²n riesgo para la salud ni para el entorno.
P. En San Cibrao hay por ese motivo pleitos de los propietarios de fincas colindantes a la factor¨ªa.
R. Es un tema recurrente, viene arrastr¨¢ndose desde hace 30 a?os. Hemos tratado de llegar a acuerdos con los vecinos y estamos abiertos a que expertos independientes midan y valoren si realmente hay contaminaci¨®n. Creemos que no. En este momento hay un buen clima de cooperaci¨®n con los ayuntamientos y queremos seguir en esa l¨ªnea.
P. En Galicia producen al¨²mina y aluminio primario. ?Se han planteado instalar aqu¨ª industrias de transformaci¨®n?
R. En Espa?a las tenemos en Amorebieta y Alicante. En Galicia ya hay otras empresas, clientes nuestros, que son muy fuertes, y no prevemos abrir ninguna otra, sino servirles a ellos .
P. ?La crisis est¨¢ teniendo incidencia en esas plantas de A Coru?a y Lugo?
R. En este momento no hay ninguna amenaza relevante sobre ellas. Nuestros costes de producci¨®n vienen del componente de energ¨ªa (35-40%), la materia prima (30%) y el coste laboral. En todo lo que sea reducible tenemos que mantener la m¨¢xima posici¨®n competitiva. Como retos de futuro, lo que nos preocupa es la energ¨ªa y la aplicaci¨®n de la Directiva de gases de efecto invernadero y c¨®mo va a afectar a la factura el¨¦ctrica, no porque nos repercuta directamente, sino por las emisiones que supone la producci¨®n de electricidad, que s¨ª puede repercutir en la factura el¨¦ctrica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.