La sequ¨ªa de primavera arruina la mitad de la producci¨®n de patata
Buena parte del ma¨ªz que se sembr¨® a finales de mayo no lleg¨® a brotar
La primavera m¨¢s seca en 50 a?os anuncia un verano de p¨¦rdidas econ¨®micas en el campo. Debido a las altas temperaturas de los ¨²ltimos meses, habr¨¢ menos hierba disponible, lo que obligar¨¢ a los ganaderos a tirar antes de lo habitual de los silos y a comprar el forraje que en a?os m¨¢s ben¨¦volos produc¨ªan ellos mismos. El sindicato Uni¨®ns Agrarias calcula que hasta ahora se ha perdido el 35% del ma¨ªz sembrado, que podr¨ªa ser el 80% de la cosecha si se cumplen las previsiones de Meteogalicia para agosto y septiembre: pocas precipitaciones y temperaturas ligeramente m¨¢s altas de lo normal para la estaci¨®n.
Ante tal panorama, los tres sindicatos agrarios -X¨®venes Agricultores, Sindicato Labrego Galego y X¨®venes Agricultores- piden a las administraciones que habiliten ayudas directas a las explotaciones afectadas cuanto antes, desde pr¨¦stamos blandos para la adquisici¨®n de forrajes hasta la creaci¨®n de un observatorio que tenga en cuenta la evoluci¨®n de los costes productivos en la formaci¨®n del precio final, modelo que ya existe en Francia. De lo contrario el futuro de muchas granjas estar¨ªa en peligro. "Cada a?o est¨¢n cerrando 3.000 explotaciones. Es un desastre medioambiental y de gesti¨®n del territorio y no es noticia, pero representa un volumen m¨¢s importante que cualquier Citr?en", se queja Garc¨ªa. "La parte norte de Galicia est¨¢ un poco m¨¢s aliviada, pero para el resto no hay otra perspectiva m¨¢s que tirar de alimentos externos", anuncia Javier Orozo, secretario t¨¦cnico de X¨®venes Agricultores, que se?ala que la sequ¨ªa tambi¨¦n est¨¢ mermando los cultivos de huerta, especialmente la patata, cuya producci¨®n podr¨ªa reducirse este a?o a la mitad.
Los gastos de una granja de 30 vacas aumentar¨¢n en 10.000 euros
Las centrales piden ayudas directas porque el sector "est¨¢ al l¨ªmite"
"Se est¨¢n dando circunstancias m¨¢s que graves", advierte Roberto Garc¨ªa, secretario general de Uni¨®ns Agrarias, que ayer present¨® un informe sobre las consecuencias econ¨®micas de la sequ¨ªa en el sector. Representantes de los otros dos sindicatos afirman tambi¨¦n que la supervivencia de muchas explotaciones, ya asfixiadas por el incremento del precio de la luz y del gas¨®leo, "est¨¢ al l¨ªmite" por las escasas precipitaciones de este a?o. Los datos no invitan al optimismo: una explotaci¨®n l¨¢ctea media -de unos 30 animales- tendr¨¢ que hacer frente este a?o a un incremento de 10.032 euros en sus costes totales de producci¨®n, 7.097 en el caso de la cr¨ªa de animales para carne. El SLG habla de 8.000 euros m¨¢s al a?o solo para cubrir las necesidades de alimentaci¨®n de una granja de 35 vacas lecheras. En total, el sector l¨¢cteo tendr¨¢ que asumir un sobrecoste de 23 millones de euros y el de la carne de 17, como respuesta al incremento del precio del pienso, gas¨®leo, electricidad y la p¨¦rdida de cosechas.
El ma¨ªz, de cuya producci¨®n dependen gran parte de las explotaciones gallegas -consumido como cereal y sobre todo como forraje- es uno de los cultivos que m¨¢s est¨¢ notando la falta de lluvia de los ¨²ltimos meses. Buena parte del que se sembr¨® a finales de mayo ni siquiera ha llegado a brotar por no recibir los aportes de agua necesarios, y solo resiste el de abril, que ya ha echado ra¨ªces profundas. La segunda corta de hierba para ensilar deja una producci¨®n entre el 40 y el 50% m¨¢s baja de lo habitual. "El impacto de la escasa lluvia se est¨¢ reflejando en la imposibilidad de hacer pastoreo al aire libre en la mayor parte de las prader¨ªas, que est¨¢n secas desde hace m¨¢s de un mes", recoge el Sindicato Labrego Galego en otro informe presentado tambi¨¦n ayer. La falta de hierba afecta sobre todo al ganado de carne que, con los precios estancados desde hace a?os, afronta p¨¦rdidas de 4.702 euros.
Ni siquiera las lluvias de las ¨²ltimas semanas alivian la situaci¨®n "dram¨¢tica" de las explotaciones ganaderas. Tampoco las tormentas que afectaron al sur de Lugo y al norte de Ourense en mayo sirvieron de mucho. "Las precipitaciones fueron pocas e irregulares, en forma de chubascos tormentosos en pocos d¨ªas y poco homog¨¦neos, que adem¨¢s ocasionaron da?os en los cultivos e infraestructuras de la zona interior", explica el secretario general de Uni¨®ns Agrarias. Durante la pasada primavera llovi¨® un 60% menos de lo normal para la estaci¨®n y en abril los term¨®metros llegaron a marcar los 30 grados cent¨ªgrados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.