Un sindicato denuncia 68 forestaciones ilegales
El Sindicato Labrego Galego (SLG) acus¨® ayer a la Xunta de estar llevando a cabo una estrategia "para convertir el agro gallego en pasto de las industrias y el fuego". La secretaria general del SLG, Carme Freire, denunci¨® que el Gobierno aut¨®nomo est¨¢ permitiendo la forestaci¨®n de terrenos agrarios para "favorecer el rendimiento de las industrias forestales y las multinacionales energ¨¦ticas", una pr¨¢ctica prohibida por la Lei de Prevenci¨®n de Incendios Forestais.
La organizaci¨®n, seg¨²n Freire, ha denunciado por escrito en los ¨²ltimos cuatro a?os un total de 68 plantaciones ilegales de especies forestales en fincas agr¨ªcolas ubicadas en 17 ayuntamientos de las provincias de A Coru?a y Lugo. El SLG cree que la falta de respuesta de la Xunta ante estas "reiteradas denuncias" es una se?al inequ¨ªvoca del "incumplimiento flagrante" de la normativa y de la intenci¨®n de la Conseller¨ªa de Medio Rural de "legalizar" estas plantaciones.
El sindicato sostiene que la conseller¨ªa utilizar¨¢ la futura Lei de Montes para regularizar las forestaciones denunciadas en los ¨²ltimos a?os.
El borrador de esta norma, presentado el pasado mes de junio en el Consello de la Xunta, prev¨¦, seg¨²n el SLG, la legalizaci¨®n de la plantaci¨®n forestal en terrenos agrarios, una actividad contraria a la Lei de Prevenci¨®n de Incendios Forestais de 2007, que proh¨ªbe expresamente la repoblaci¨®n forestal en suelo urbano, n¨²cleos rurales y zonas dedicadas al labrant¨ªo, cultivo, prados y pastos.
Las consecuencias
El sindicato alerta que esta regularizaci¨®n provocar¨ªa la reducci¨®n de zonas de cultivo, el abandono de la actividad labriega y, consecuentemente, condenar¨ªa a Galicia "a una dependencia alimentari
a". La organizaci¨®n asegura que la estrategia de la Xunta va m¨¢s all¨¢ e incluye la concesi¨®n de ayudas p¨²blicas a los promotores de las plantaciones denunciadas.
La Conseller¨ªa de Medio Rural defiende, sin embargo, que la futura Lei de Montes, la primera con la que contar¨¢ la comunidad, aspira a consolidar "el liderazgo forestal" de Galicia. Seg¨²n declar¨® el presidente, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, cuando present¨® el proyecto, la ley crea 26.000 empleos directos y 50.000 indirectos y tendr¨¢ un efecto beneficioso para el medio ambiente y para la econom¨ªa, ya que el sector forestal representa un 3,5% del PIB gallego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.