Si hay un Nadal, ?por qu¨¦ no un Phelps?
Espa?a, como pa¨ªs, tiene en nataci¨®n 80 medallas posibles a ganar en un Mundial, y 64 en unos Juegos. Baloncesto, f¨²tbol y muchos otros deportes s¨®lo tienen 2 posibilidades (equipo masculino y femenino). Estados Unidos est¨¢ el frente de la clasificaci¨®n porque controla mayoritariamente la nataci¨®n y el atletismo. Me parece de vital importancia proporcionar las ayudas del estado y patrocinadores acorde al n¨²mero de medallas que es posible ganar en cada deporte.
El Mundial de Shangh¨¢i ofrece dos lecturas. La primera es relativa a la actuaci¨®n de los espa?oles. En este sentido ha sido un mal Mundial porque nos han faltado las medallas. Nos han fallado nuestras estrellas. Dicho esto, todos los nadadores que han ido, salvo una excepci¨®n, han hecho como m¨ªnimo semifinal. Por lo tanto han competido bien por la ma?ana, que no es f¨¢cil. El relevo de 4x100 femenino se ha clasificado para los juegos con nuevo r¨¦cord de Espa?a. Erika Villa¨¦cija no ha hecho un gran campeonato (solo ha estado correcta), Aschwin Wildeboer ha hecho un 4? puesto en una prueba que no es su especialidad y Mireia Belmonte, posiblemente por nervios, no ha estado a la altura de lo que ella vale en dos de las tres pruebas que ha nadado. A¨²n as¨ª, ha conseguido su primera final en un Mundial, y eso es positivo para el futuro. Los dem¨¢s, muy bien. Sinceramente no se puede pedir m¨¢s a Merche Peris, Duane Rocha, Melanie Costa, Marina Garc¨ªa o Melqu¨ªades ?lvarez. Todos en semis con Melanie y Merche en final.
Luego est¨¢ el futuro, los j¨²niors. Estos s¨ª est¨¢n como motos y nadando muy bien. En el Europeo hicimos m¨¢s de 20 finales y 7 medallas. Oros para Aitor Mart¨ªnez en el 50 libres y para Mar¨ªa Vilas en el 1.500. Plata para Eduardo Solaeche en el 400 estilos y para el 4x100 libres masculinos. Bronce para Lid¨®n Mu?oz en el 100 espalda y para los dos relevos de crol de mujeres.
Tenemos futuro ya que llevamos tres campeonatos de Europa j¨²nior a un gran nivel. Cogiendo muchas medallas y haciendo muchas finales. Hacen buenos tiempos. S¨®lo hace falta que esos nadadores lleguen a absolutos y cumplan, y esa es una tarea que siempre hemos tenido pendiente.
La otra lectura posible es por qu¨¦ no tenemos un equipo nacional capaz de tener m¨¢s medallas a su alcance. Analizando la mentalidad y motivaci¨®n de la nataci¨®n espa?ola (nadadores y t¨¦cnicos), lo cierto es que en todos cunde la decepci¨®n al ver c¨®mo el cambio tan esperado a ra¨ªz de las elecciones federativas de 2008 se ha convertido en m¨¢s de lo mismo. Poco a poco, la exigencia ha ido acabando con parte del equipo nacional, hasta dejar los centros de alto rendimiento sin apenas nadadores. Para recoger hay que sembrar, y aparte de infraestructuras, programas y concentraciones, donde hay que sembrar realmente es en la cabeza de las personas. Crear una ilusi¨®n y un deseo que eleve la moral en el d¨ªa a d¨ªa, y buscar estrategias para mantenerlas vivas. La cabeza es el autentico motor del cuerpo. La estrategia fundamental es la motivaci¨®n. De ella nace todo lo dem¨¢s.
Una buena idea ser¨ªa hacer selecci¨®n completa, es decir, dos personas por prueba, para el campeonato internacional m¨¢s importante del a?o. Esto har¨¢ creer a muchos m¨¢s entrenadores y nadadores en que es posible entrar en la selecci¨®n. Poner unas m¨ªnimas que s¨®lo pocos pueden conseguir hace que muchos talentos desconocedores de su potencial se desmotiven por el camino y se pierda el presente y el futuro de la nataci¨®n espa?ola, por no hablar de la competitividad.
Con la filosof¨ªa de dos por prueba las clasificaciones son m¨¢s impredecibles. No habr¨¢ una persona motivada al 100%, sino que los diez primeros podr¨¢n so?ar con entrar en la selecci¨®n. El nivel nacional sin duda subir¨¢, y a medio-largo plazo se ver¨¢ reflejado en el v¨¦rtice de la pir¨¢mide. Solo con un cambio de mentalidad las categor¨ªas inferiores de todos los rincones de Espa?a ver¨¢n en los mayores ejemplos de mentalidad y ganas. Esto contribuir¨¢ en su formaci¨®n como deportistas creando un esp¨ªritu ganador. ?Por qu¨¦ de Espa?a no puede salir un Phelps si ha salido un Rafa Nadal?
?Qu¨¦ contras tiene ¨¦sta medida? evidentemente el gasto de un viaje para tantos, y la mala prensa que puede tener el hecho de que los primeros a?os, muchos nadadores no tengan el nivel para estar en semifinales. ? Pero acaso no hay fracaso cada vez que Espa?a se enfrenta a un test importante donde est¨¢n todos los pa¨ªses? Por tanto eso es algo que a corto plazo vamos a tener que asumir. El miedo a la prensa no debe inmovilizarnos de tomar las decisiones adecuadas.
Javier Noriega es plusmarquista espa?ol de 50m libre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.