La Xunta ratifica ante Pescanova que no llevar¨¢ el marisco contaminado a Xove
Varias cofrad¨ªas pontevedresas se ofrecen para acoger la depuradora natural
"Nos prometi¨® que la batea no se montaba en Xove. Solo esperamos que esta promesa se cumpla". Isidro Fern¨¢ndez Villaverde, presidente del comit¨¦ de empresa de la piscifactor¨ªa de Pescanova en Lago (Xove), sal¨ªa "alegre y tranquilo" de la reuni¨®n de ayer con Rosa Quintana. Era el segundo encuentro en una semana que la conselleira de Mar manten¨ªa con las partes afectadas por su decisi¨®n de instalar en Xove una batea para la depuraci¨®n natural del marisco contaminado por coliformes. De la cita sali¨® la primera decisi¨®n contundente de Quintana desde el inicio de la crisis: la Xunta llevar¨¢ su batea depuradora de molusco lejos de la costa de Lugo, donde el proyecto se ha encontrado con el fuerte rechazo de Pescanova, que tiene su criadero m¨¢s importante de rodaballo de Espa?a a 500 metros de Mor¨¢s, el lugar pensado en un inicio y declarado "zona de reinstalaci¨®n". La multinacional con sede en Vigo hab¨ªa amenazado al Gobierno gallego con denunciarlo ante la Fiscal¨ªa de Lugo si no buscaba otra ubicaci¨®n para planta.
La Conseller¨ªa de Mar insiste en que Mor¨¢s cumple todos los requisitos
En el encuentro del lunes con representantes de la cofrad¨ªa la conselleira fue mucho m¨¢s tibia y, aunque prometi¨® revisar las tallas m¨ªnimas para que los mariscadores de Ferrol-Barallobre, A Coru?a y Pontedeume puedan usar la batea, no se comprometi¨® de forma clara a modificar su emplazamiento. Tampoco lo hizo ayer, al menos de forma oficial, porque en el comunicado que difundi¨® despu¨¦s de la reuni¨®n, la Conseller¨ªa de Mar solo se?ala que contin¨²a "buscando nuevas zonas de reinstalaci¨®n en Galicia", a la vez que insiste en que Mor¨¢s "cumple estrictamente los requisitos que exige la normativa europea". "Nunca se adoptar¨ªa ninguna medida que pueda perjudicar al sector marisquero, pesquero o acu¨ªcola", a?ade la nota. Pero abiertamente, la conseller¨ªa no admite la promesa hecha ayer por la ma?ana a Pescanova, como tampoco aclara si cuenta con un estudio sobre el impacto ambiental de la llegada de molusco con E.coli a aguas limpias. Fuentes del departamento de Rosa Quintana tan solo insisten en que la zona de Mor¨¢s cumple a rajatabla todas las exigencias de la Uni¨®n Europea
Que las aguas de Xove son aptas para la planta tambi¨¦n lo repiti¨® la conselleira frente al comit¨¦ de empresa de Pescanova, que desconvocar¨¢ la concentraci¨®n que ten¨ªa prevista para el pr¨®ximo viernes frente a la delegaci¨®n de Pesca en Celeiro (Viveiro). De id¨¦ntica forma, explic¨® que las bacterias coliformes son inocuas para las aguas receptoras del marisco contaminado, as¨ª como para las cr¨ªas de rodaballo que crecen en Lago. As¨ª que la conselleira, admite Fern¨¢ndez Villaverde, desisti¨® para evitar conflictos. "Nos dijo que no quer¨ªa enfrentamientos dentro del sector". El comit¨¦ celebrar¨¢ hoy una reuni¨®n con todos los trabajadores para comunicarles la noticia.
El compromiso de desestimar la opci¨®n de Xove, pese a estar aprobada desde la semana pasada, centra todas las miradas en el resto de zonas A (libres de contaminaci¨®n) de la costa gallega. Algunas cofrad¨ªas de Pontevedra, que Jos¨¦ Antonio G¨®mez, presidente de la federaci¨®n provincial, no quiere precisar, ya han hecho saber a Mar su disponibilidad para acoger la pol¨¦mica batea."El lunes, en una reuni¨®n en la cofrad¨ªa de Louriz¨¢n, el apoyo al proyecto fue un¨¢nime", asegura G¨®mez. "La gente quiere trabajar, aumentar su cuota de mercado y ampliar los permisos de explotaci¨®n", indica. Los mariscadores de Pontevedra se mostraron desde el principio partidarios de la depuraci¨®n natural propuesta por la Conseller¨ªa.
Solo dos ¨¢reas de la provincia son aptas para acoger el molusco contaminado, seg¨²n el Instituto Tecnol¨®xico para o Control do Medio Mari?o de Galicia (Intecmar), encargado de analizar la carga microbiol¨®gica de las aguas: la parte externa de la r¨ªa de Pontevedra, que incluye la isla de Ons, y la zona externa de la r¨ªa de Ald¨¢n. Otras ¨¢reas con bajos niveles de coliformes -menos de 230 por 100 mililitros- son, adem¨¢s de buena parte de la costa de Lugo, la parte externa de la r¨ªa de Cedeira o la ensenada de Fisterra. Seg¨²n Mar, uno de los motivos que m¨¢s pes¨® al elegir Mor¨¢s como emplazamiento original del proyecto fue no solo la calidad del agua sino tambi¨¦n la lejan¨ªa de la costa del Cant¨¢brico respecto a las zonas de mayor actividad de los furtivos, una de las grandes lacras de r¨ªas como las de O Burgo o Ferrol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.