No es la polic¨ªa, es el Ramad¨¢n
La pr¨¢ctica religiosa reduce la presencia de 'manteros' en la Costa Daurada
Hasta hace un mes, en los paseos mar¨ªtimos de Coma-ruga, El Vendrell y Calafell (Baix Pened¨¨s) cada tarde se suced¨ªa la misma escena. Al caer el sol, un centenar de personas desplegaban sus mantas para vender a turistas y aut¨®ctonos sus productos: gafas, camisetas, zapatos, relojes y bolsos ilegales, en su mayor¨ªa falsificaciones de grandes marcas. Sin embargo, en las ¨²ltimas semanas la presencia de vendedores en la Costa Daurada es escasa. El alcalde de El Vendrell, Benet Jan¨¦, cifra la presencia de manteros en solo de "15 o 20 personas" y atribuye el ¨¦xito a la colaboraci¨®n policial entre la polic¨ªa local y los Mossos d'Esquadra.
Pero el edil falla en el an¨¢lisis. Los manteros explican que la verdadera raz¨®n de su magra presencia en esos municipios no es la presi¨®n policial, sino otra muy distinta: el Ramad¨¢n. "Vivimos en Salou y durante el Ramad¨¢n no podemos comer hasta la noche", afirm¨® ayer por la tarde Mourinho, apodo de un vendedor del top manta procedente de Senegal, una suerte de portavoz de los manteros que venden habitualmente en El Vendrell. Esta poblaci¨®n les queda lejos y a esa hora apenas hay transporte. "Por eso nos quedamos aqu¨ª, en La Pineda".El Ramad¨¢n se celebra durante el noveno mes del calendario musulm¨¢n. Este a?o empez¨® el 1 de agosto y se alargar¨¢ hasta ma?ana. Durante este periodo, los musulmanes practican el ayuno cada d¨ªa desde el alba hasta que se pone el sol. Hasta principios de agosto Mourinho y decenas de compa?eros cog¨ªan cada tarde el tren de las 16.45 horas en la estaci¨®n de Salou y se dirig¨ªan hasta el paseo mar¨ªtimo de Coma-ruga. Mourinho afirma que su fe les ha obligado a cambiar de ubicaci¨®n temporalmente, pero sostiene que cuando termine el Ramad¨¢n, volver¨¢n a El Vendrell. "Cuando finalice volveremos all¨ª, siempre hemos ido a vender all¨ª", dice desmintiendo las creencias de la Generalitat y los alcaldes sobre el ¨¦xito de sus actuaciones policiales.
A principios de julio en El Vendrell la polic¨ªa local ya hab¨ªa decomisado entre 5.000 y 7.000 art¨ªculos ilegales. Tras el cambio de la zona de venta, la presi¨®n de los agentes se ha recrudecido en las ¨²ltimas semanas en Salou, y los Mossos d'Esquadra de Tarragona denuncian que en ocasiones, durante los forcejeos los manteros les han llegado a golpear o tirar piedras.
En cambio, los vendedores ambulantes que ahora operan en esa zona dicen que la polic¨ªa los trata con agresividad. "Hace unos d¨ªas la polic¨ªa rompi¨® el brazo a un compa?ero, perdi¨® mucha sangre, estamos hartos y no sabemos qu¨¦ hacer, vendemos en el top manta porque no tenemos ning¨²n trabajo m¨¢s", dice Mourinho. ?l y los dem¨¢s vendedores ambulantes residentes en Salou se reunieron ayer en una asamblea con representantes del Colectivo Senegal¨¦s de Tarragona. Creen que la situaci¨®n se ha vuelto insostenible y, a pesar de la situaci¨®n irregular en la que se encuentra la mayor¨ªa de ellos, incluso sopesaron denunciar a los agentes de polic¨ªa. Durante esta semana, con el apoyo de la asociaci¨®n senegalesa, iniciar¨¢n conversaciones con el Ayuntamiento de Salou y con la polic¨ªa para tratar de solucionar la situaci¨®n y acercar posturas sobre la venta ambulante.
Tras el Ramad¨¢n, la mayor¨ªa de manteros volver¨¢n a El Vendrell, con lo que los vendedores creen que el problema persistir¨¢. En Coma-ruga seis parejas de agentes recorren el paseo mar¨ªtimo cada noche y los manteros se las ingenian para sortearlos llegando a esconder sus productos bajo la arena de la playa. Los vendedores se organizan para escapar de la polic¨ªa y, en ocasiones, las peleas son inevitables. "Ellos intentan ganarse la vida, son unos pobres diablos, el ¨²ltimo eslab¨®n de una cadena en la que por encima de ellos hay implicadas mafias y organizaciones internacionales; la soluci¨®n al top manta es muy compleja, pero no pueden denunciar nada porque los que est¨¢n haciendo algo ilegal son ellos, no la polic¨ªa", concluye el alcalde de El Vendrell.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.