Las cofrad¨ªas rechazan cualquier l¨ªmite a la actividad pesquera en las islas C¨ªes
El director del Parque amenaza con multas de 200.000 euros a las navieras
La protecci¨®n del Parque Nacional de las Islas C¨ªes pierde espacio frente a las presiones econ¨®micas. Ocurre con el repetido incumplimiento de los cupos m¨¢ximos de turistas, que ha llevado a los gestores del parque a reforzar los controles. Tambi¨¦n, aunque en los despachos, sucede con actividades como la pesca.
El exceso de pasajeros llev¨® a las navieras a duplicar en varias jornadas el l¨ªmite diario de 2.200 visitantes. Ante la posibilidad de que los transportistas de la r¨ªa prefieran exponerse a la sanci¨®n pero seguir incumpliendo, el director del parque, Jos¨¦ Antonio Fern¨¢ndez Bouzas, avisa de que las multas pueden llegar a los 200.000 euros y la retirada de la licencia.
"Los guardas y yo mismo hacemos un informe y los expedientes se tramitan. Hay controles todos los d¨ªas", insiste Fern¨¢ndez. Aunque la ley que regula el transporte en la r¨ªa prev¨¦ sanciones m¨¢ximas de 6.000 euros, el director del parque asegura que a las navieras que se saltan los l¨ªmites tambi¨¦n se les puede aplicar la ley de Patrimonio Natural de 2007. "En este caso se les puede aplicar una sanci¨®n grave que va desde los 5.000 a los 200.000 euros".
El Parque Nacional quer¨ªa prohibir que se faenase en el 30% del per¨ªmetro
Fern¨¢ndez se?ala que los controles han ido surtiendo efecto en los ¨²ltimos d¨ªas. "Este fin de semana no se ha superado el l¨ªmite". Recuerda que en veranos anteriores no hab¨ªa supervisi¨®n.
Los incumplimientos de las navieras llegan cuando est¨¢ pendiente la aprobaci¨®n del Plan Rector de Usos e Xesti¨®n del parque. Aunque todav¨ªa est¨¢ en periodo de alegaciones, el documento que ha publicado este mes la Conseller¨ªa de Medio Rural prev¨¦ reducirlo a 1.800 personas al d¨ªa, previsi¨®n a la que se oponen varias de las compa?¨ªas.
El plan rector tiene otro enemigo, adem¨¢s, en las cofrad¨ªas de pescadores, que se oponen a las restricciones a la pesca que establece.
En los planes iniciales del parque la zona de exclusi¨®n total de las actividades pesqueras alcanzaba el 30% de las aguas que rodean al archipi¨¦lago, pero la presi¨®n de los pescadores la redujo primero al 15% y ahora a un 4% en el texto pendiente de aprobaci¨®n. Pero la Federaci¨®n Provincial de Cofrad¨ªas de Pescadores de Pontevedra se niega a aceptar restricci¨®n alguna. "Siempre se nos dijo que las actividades tradicionales de pesca artesanal nunca ser¨ªan afectadas", justifica su presidente, Jos¨¦ Antonio G¨®mez.
Otros colectivos a los que s¨ª afectar¨¢n las limitaciones, como la federaci¨®n gallega de actividades subacu¨¢ticas, piden que la pesca se proh¨ªba completamente ante el agravio comparativo. "A las cofrad¨ªas les recuerdo que especies tradicionales de las que hablan solo se capturan desde hace tres a?os", ataca su presidente, Jos¨¦ Senra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.