Tengo una cita con la muerte
Poes¨ªa. Para hacer justicia a este libro, habr¨ªa que citar a todos y cada uno de los poetas que lo integran, 21 en total, todos muertos en la Primera Guerra Mundial, la mayor¨ªa en plena juventud. Todos son poetas en lengua inglesa. Las peque?as rese?as biogr¨¢ficas que hay al final del libro nos informan de las precisas circunstancias de su muerte: muri¨® ametrallado, de un tiro en la cabeza, derribado por aviones enemigos, muri¨® en la batalla del Somme, de Arras, de Havrincourt, de Ypres, de... Estoy a punto de decir que todos son poemas memorables, en el sentido de que han conseguido lo m¨¢s dif¨ªcil, atrapar un instante de vida en las circunstancias m¨¢s incompatibles con la vida, justo cuando la Muerte zumba alrededor de la manera m¨¢s cruel y despiadada imaginable, en plena batalla, o cuando se avecina el combate, o cuando hay un remanso de paz y se puede recordar la vida perdida, y puede que para siempre (como as¨ª fue en todos los casos). Salvado ese reconocimiento general e indiscriminado, quiz¨¢s el lado m¨¢s antip¨¢tico del libro es el que representan los poemas que intentan una justificaci¨®n idealista de la guerra, tipo Rupert Brooke, con apelaci¨®n a la sagrada causa de la patria que llevar¨¢ a la muerte a los j¨®venes sacrificados en ese altar de la Historia Sagrada de un pa¨ªs, o de la Humanidad en general. En el lado opuesto, exactamente en el contrario, est¨¢n los salvajes poemas de verdadera y cruel guerra, con todos los detalles de la carnicer¨ªa que provocan las bombas, la metralla, y el espanto de la muerte real, muy por encima de cualquier escamoteo en aras de esas grandiosas causas que empujan a los hombres a morir en plena juventud. Aqu¨ª Isaac Rosenberg y Wilfred Owen se llevan la palma, con poemas terribles como El vertedero de los muertos, del primero, o todos los que cierran este volumen, firmados por el segundo, el mejor poeta de todos, pero tambi¨¦n el m¨¢s inconmensurablemente desgarrador y acusador: "Hacia el norte, sin cesar, relampaguean y truenan los ca?ones / a lo lejos, como el oscuro rumor de alguna guerra / ?Qu¨¦ hacemos aqu¨ª?".
Tengo una cita con la muerte
Varios autores
Traducci¨®n y selecci¨®n de Borja Aguil¨®
y Ben Clark
Linteo. Ourense, 2011
172 p¨¢ginas. 15 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.