EE UU presenta una demanda masiva contra la banca por negligencia
La agencia de vivienda acusa a 17 grandes entidades de provocar p¨¦rdidas tras vender hipotecas de baja calidad por 179.000 millones de d¨®lares
La batalla para exigir responsabilidades a Wall Street por el fiasco de las hipotecas basura cobr¨® ayer nueva dimensi¨®n. La Agencia Federal de la Vivienda (FHFA, en sus siglas en ingl¨¦s) present¨® ayer una demanda multimillonaria en la que acusa a Bank of America, JP Morgan Chase, Deutsche Bank, HSBC, Barclays, Citigroup, Nomura y otros grandes grupos financieros de provocar p¨¦rdidas de 41.000 millones de d¨®lares (unos 28.000 millones de euros) a las dos entidades prestamistas p¨²blicas Freddie Mac y Fannie Mae tras venderles hipotecas de dudosa calidad por valor de 179.000 millones (unos 123.000 millones de euros al cambio actual).
La agencia que vela de las dos agencias hipotecarias semip¨²blicas considera en su acci¨®n judicial que estos bancos mintieron sobre la calidad de los paquetes de deuda hipotecaria que vend¨ªan a Fannie y Freddie, lo que a su vez contribuy¨® a inflar la burbuja inmobiliaria. Despu¨¦s, cuando el mercado inmobiliario se vino abajo, provoc¨® severas p¨¦rdidas al contribuyente.
Los bancos faltaron a su obligaci¨®n de comprobar la calidad de los activos
En total, son 17 entidades las demandadas por negligencia. El caso m¨¢s llamativo es el de JP Morgan Chase, acusada de vender pr¨¦stamos por valor de 33.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de 23.000 millones de euros). Le sigue Bank of America y su filial Merrill Lynch, por 30.850 millones. La demanda tambi¨¦n cita a Deutsche Bank (14.200 millones), HSBC (6.200 millones), Barclays (4.900 millones), Citigroup (3.500 millones) y Nomura (2.000 millones) junto a Goldman Sachs.
Se trata de una acci¨®n legal por la v¨ªa civil muy similar a la que en julio lanz¨® contra el grupo suizo UBS, en la que le reclama 900 millones de d¨®lares (633 millones de euros). Entonces el regulador dijo que seguir¨ªan demandas contra otros bancos. La acci¨®n de la Administraci¨®n de Barack Obama se inicia a menos de dos semanas de cumplirse con el tercer aniversario del derrumbe de Lehman Brothers.
La titulizaci¨®n de hipotecas est¨¢ en el coraz¨®n del colapso financiero. La agencia considera que los bancos faltaron a su obligaci¨®n de comprobar la calidad de los activos que colocaban en el mercado y fallaron al ver que los hipotecados estaban aportando pruebas falsas o exageraron sus ingresos para hacerse con los pr¨¦stamos. Eso provoc¨® que la deuda vinculada a las hipotecas perdiera m¨¢s r¨¢pido su valor cuando se retrasaron en los pagos. El argumento para el ataque legal es conocido, y es quiz¨¢s la ¨²nica v¨ªa por la que el regulador puede exigir alg¨²n tipo de responsabilidad a Wall Street por los excesos durante los a?os del boom inmobiliario. Washington busca un reembolso para limitar las p¨¦rdidas al contribuyente con la depreciaci¨®n de esos activos. Es algo que intentan tambi¨¦n inversores privados.
El proceso para restaurar la confianza en la banca ser¨¢ lento. Desde la asociaci¨®n bancaria se teme que los continuos procesos legales sigan creando incertidumbre y eche para atr¨¢s a las entidades a la hora de conceder determinados pr¨¦stamos. No lo piensan as¨ª las organizaciones que protegen al consumidor, que dicen era hora que los reguladores busquen justicia.
Uno de los m¨¢s acosados por los litigios legales es Bank of America, que en junio lleg¨® a un pacto con un grupo de inversores por el empaquetado de hipotecas de Countrywide. Este acuerdo est¨¢ en suspenso a petici¨®n del fiscal general de Nueva York, al que se suma a una demanda de la aseguradora AIG. Fannie y Freddie fueron dos de los grandes inversores en deuda.
Relacionado con el fiasco hipotecario, la Reserva Federal inici¨® el jueves una acci¨®n contra Goldman Sachs por las pr¨¢cticas de su antigua filial Litton Loan Services en el proceso de embargo de viviendas. El banco central estadounidense, que vigila a las grandes firmas financieras del pa¨ªs, le advierte de que esta conducta puede ser objeto de reprimenda financiera.
Wall Street se plante en estos momentos el siguiente debate: con una econom¨ªa y un mercado de la vivienda tan vulnerables, ?es conveniente reforzar esta batalla legal? Sobre todo cuando la Casa Blanca trata de definir un plan que le permita, con la ayuda de los bancos, contener la degradaci¨®n del sector inmobiliario, que no termina de tocar fondo tras cuatro a?os de contracci¨®n en las ventas y en los precios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.