La banca vuelve al centro de la diana
Las Bolsas europeas caen en torno al 5% arrastradas por el sector financiero - Las entidades m¨¢s castigadas son las que afrontan una demanda en EE UU
Miedo a que vuelva la recesi¨®n. Miedo a la bancarrota griega. Miedo a que Europa se vea obligada a rescatar a m¨¢s pa¨ªses, y que esta vez sean de los grandes. Miedo a multas milmillonarias procedentes de EE UU que acaben de empeorar los balances de los bancos. Todos estos riesgos se aliaron ayer para pasar como un cicl¨®n por las Bolsas europeas haciendo que muchos se acordaran de la pesadilla de hace tan solo un mes. La diferencia es que ya no es agosto y no cabe la excusa de que en verano unos pocos inversores pueden poner los mercados del rev¨¦s. Ahora va en serio.
El hurac¨¢n de la desconfianza pas¨® por los parqu¨¦s de toda Europa, que cayeron en torno al 5%. Los m¨¢s castigados, el Eurostoxx y el alem¨¢n Dax. La Bolsa espa?ola perdi¨® un 4,69%, el tercer mayor golpe en lo que va de a?o. El Ibex, como hace un mes, ronda los 8.000 puntos, el nivel m¨¢s bajo desde principios de 2009, cuando parec¨ªa que el mundo estaba viviendo lo peor de la Gran Recesi¨®n. Todo cay¨® ayer a plomo, pero las que m¨¢s sufrieron en Europa fueron las entidades financieras. En Londres, el Royal Bank of Scotland se dej¨® un 12%. En Francfort, el farolillo rojo se lo llev¨® el Deutsche Bank y en Par¨ªs, Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦rale.
Como ya ocurri¨® al principio de esta crisis que corre el riesgo de convertirse en interminable en el verano de 2007, cuando explotaron las hipotecas subprime, la banca est¨¢ en el centro del hurac¨¢n. Lo est¨¢ por su elevad¨ªsima exposici¨®n a la deuda de los pa¨ªses en peor situaci¨®n, especialmente Grecia, pero tambi¨¦n Irlanda, Portugal, Espa?a e Italia. Lo est¨¢ por las dudas sobre su necesidad de recapitalizaci¨®n, que el fin de semana ha vuelto a poner de relieve la jefa del Fondo Monetario Internacional, la francesa Christine Lagarde. Y tambi¨¦n lo est¨¢ por la demanda que la Agencia Federal de Vivienda de Estados Unidos ha puesto contra 17 entidades por provocar p¨¦rdidas en torno a 180.000 millones de d¨®lares (127.000 millones de euros al cambio actual) al contribuyente tras vender hipotecas basura a las entidades semip¨²blicas Freddie Mac y Fannie Mae.
"Dos factores determinan el castigo a los bancos. El primero, la exposici¨®n a activos que est¨¢n perdiendo valor, como la deuda soberana. Pero es que adem¨¢s su evoluci¨®n est¨¢ muy relacionada con el ciclo econ¨®mico. Y a medida que la situaci¨®n general se agrave, mayor ser¨¢ el deterioro de esos activos y menor ser¨¢ la capacidad de compensar esas p¨¦rdidas con ingresos complementarios", asegura Alfonso Garc¨ªa Mora, socio director de Analistas Financieros y experto en banca.
En medio de este panorama desolador, las entidades financieras espa?olas fueron de las que menos mal paradas salieron. En la Bolsa de Madrid, el grupo constructor Sacyr Vallehermoso lider¨® las p¨¦rdidas. Popular, Santander y BBVA cedieron en torno al 6%. Bankinter, un 5%. "Hasta ahora, la banca espa?ola ha resistido el tir¨®n mejor que la de otros pa¨ªses. Pero cuidado, porque si la situaci¨®n va a peor, puede acabar siendo m¨¢s sensible. Llevamos un importante retraso en cuanto a la recuperaci¨®n y en la situaci¨®n del sector inmobiliario. Y no ayuda en absoluto que Barroso, el presidente de la Comisi¨®n Europea, lleve la contraria al FMI sobre la necesaria recapitalizaci¨®n del sector. Yo no s¨¦ si, como se ha especulado, har¨¢n falta 200.000 millones, pero lo que ha dicho Lagarde es una verdad como un templo", a?ade Garc¨ªa Mora.
De nuevo, como ya ocurri¨® en 2008 y 2009, los problemas de los bancos se convierten en problemas de todos. Porque la traslaci¨®n de sus dificultades a la econom¨ªa real funciona de forma casi autom¨¢tica. Y si hasta ahora el sector no ha vuelto a abrir el grifo de la financiaci¨®n para empresas y familias, parece dif¨ªcil que lo vaya a hacer a corto o medio plazo con las perspectivas que ahora se entreven.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.